Conecta con nosotros

zslider

Arranca el Carnaval de Río, la mayor fiesta de Brasil

Publicado

el

BRASIL, 22 DE FEBRERO DE 2020.- Alegría, música y color marcaron la pauta en la apertura oficial del Carnaval de Río de Janeiro, la fiesta más representativa de Brasil y el mayor espectáculo al aire libre del mundo, que comenzó este viernes con innumerables comparsas y mucha samba en las calles de la ciudad.

Los primeros blocos (comparsas) comenzaron a desfilar en la tarde de este viernes y atrajeron a miles de personas disfrazadas para sus fiestas gratuitas, entre ellos el de Las Carmelitas que dio la bendición a miles de personas para “sambar” sin cesar en la mayor fiesta de Brasil.

La cita fue en el céntrico barrio de Santa Teresa donde Las Carmelitas nacieron, 30 años atrás, inspirados en una leyenda que habla de una monja que escapa del convento para disfrutar del carnaval.

“Yo no estoy disfrazada de monja, yo soy una carmelita y acabé de huir del convento. Yo salgo del convento en el viernes de carnaval, salto el muro (del convento), disfruto el carnaval y regreso el martes en la mañana para descansar”, asegura la terapeuta Liliana Eliao.

Las monjas, por supuesto, fueron protagonistas, pero también hubo curas, diablos, ángeles, payasos y sobre todo mucho brillo y color.

Turistas y habitantes de la zona se dieron cita desde el comienzo de la tarde para seguir al “bloco” por las calles del barrio bailando al ritmo de “marchinas” con originales disfraces.

“Estamos aquí porque venimos al carnaval todos los años, tradición española.(…) Creo que es una oportunidad muy buena para conocer gente de todos los lugares y para pasarla bien y estar desinhibido y hacer lo que quieras”, dice Bruno Corrozano, un joven madrileño que desde hace cuatro años viene con sus amigos a disfrutar de la fiesta en Río de Janeiro.

Aunque la lluvia llegó a mitad del desfile, no opacó el entusiasmo de los participantes que al ritmo de samba bailaron sin parar.

La fiesta también abrió espacio para reforzar la campaña contra el acoso sexual de las mujeres durante el carnaval, que se evidencia especialmente en los blocos donde suelen presentarse besos a la fuerza, caricias sin aviso y abrazos forzados.

¡Nao é Nao! (¡No es no!) es el mensaje que mediante calcomanías es difundido entre los participantes para poner fin al frecuente acoso sexual que sufren las mujeres en estas fiestas, un proyecto que continúa con fuerza en 2020 aunque se viene propagando desde un par de años atrás.

El bloco de Las Carmelitas fue uno de los 22 que desfilaron este viernes en la apertura del carnaval en Río de Janeiro y que en esta oportunidad no contó con la tradicional entrega de llaves al rey Momo.

La entrega simbólica de las llaves tiene lugar el viernes de carnaval, pero este año la ceremonia se anticipó y se realizó el mismo día de la elección del rey Momo, 50 días antes del carnaval, para iniciar la fiesta con antelación.

El Carnaval anticipó sus celebraciones ampliando la temporada de precarnaval con el objetivo atraer un mayor número de turistas y batir un nuevo récord de visitantes.

De acuerdo con las expectativas del Gobierno regional, 1.9 millones de turistas visitarán la ciudad durante la época de carnaval.

Tan solo este viernes arribaron a la ciudad 27 mil extranjeros en cruceros.

Todos ellos llegaron para disfrutar de la fiesta en las calles de la capital fluminense y de los majestuosos desfiles de las escuelas de samba que desde esta noche comienzan a presentarse en el sambódromo de Río.

Los más representativos, los que corresponden a las escuelas del Grupo Especial, se presentarán el domingo y lunes de carnaval para un público selecto de más de 70 mil personas que, como cada año, abarrotarán las gradas del sambódromo, sin importar los precios que pueden llegar a costar hasta cientos de dólares.

Otras ciudades brasileñas comenzaron desde el jueves las celebraciones carnavalescas que oficialmente se extenderán hasta el mediodía del Miércoles de Ceniza.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

EL DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE Y LA BOLSA MEXICANA REPORTA LIGERAS GANANCIAS ESTE 20 DE NOVIEMBRE DE 2025

Publicado

el

Este jueves 20 de noviembre de 2025, los mercados financieros en México iniciaron la jornada con relativa calma. El tipo de cambio interbancario se ubica en 18.33 pesos por dólar, mostrando una ligera apreciación del peso frente a días anteriores. La estabilidad cambiaria se da en un contexto de expectativa por las decisiones de política monetaria en Estados Unidos y la publicación de nuevos indicadores económicos.

Tipo de cambio oficial

  • FIX Banxico: 18.34 pesos por dólar
  • Interbancario: 18.33 pesos

Cotización del dólar en bancos de México

  • Afirme: Compra 17.50 | Venta 19.00
  • Banco Azteca: Compra 16.90 | Venta 18.84
  • Bank of America: Compra 17.48 | Venta 19.53
  • Banorte: Compra 17.70 | Venta 18.75
  • BBVA: Compra 17.49 | Venta 18.63
  • Banamex: Compra 17.81 | Venta 18.83
  • Inbursa: Compra 18.40 | Venta 19.40
  • Multiva: Cotiza en 18.39

Bolsa Mexicana de Valores (BMV)

El índice S&P/BMV IPC registra un comportamiento positivo, con ligeras ganancias que lo mantienen cerca de los 62 mil puntos. Este avance refleja confianza moderada de los inversionistas, impulsada por la estabilidad cambiaria y la expectativa de resultados corporativos internacionales.

En conclusión, el peso mexicano se mantiene firme dentro de rangos estrechos y con baja volatilidad, mientras los mercados internacionales aguardan señales más claras sobre la política monetaria estadounidense.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Chetumal

PRONÓSTICO DEL TIEMPO EN QUINTANA ROO: ENTRE CHUBASCOS, HUMEDAD Y CALOR ESTE 20 DE NOVIEMBRE

Publicado

el

Hoy, jueves 20 de noviembre de 2025, Quintana Roo amaneció con cielo medio nublado, bancos de niebla en zonas rurales y carreteras, además de intervalos de chubascos con acumulados de 5 a 25 mm. El ingreso de humedad del mar Caribe mantiene un ambiente cálido y húmedo, con sensaciones térmicas que en algunos municipios superan los 36°C. Se esperan rachas de viento de hasta 40 km/h en zonas costeras y posibilidad de tormentas eléctricas en la tarde.

🌡️ MUNICIPIOS Y SUS CONDICIONES

  • Benito Juárez (Cancún): 29°C / sensación térmica 33°C
  • Isla Mujeres: 28°C / sensación térmica 32°C
  • Solidaridad (Playa del Carmen): 30°C / sensación térmica 35°C
  • Tulum: 31°C / sensación térmica 36°C
  • Felipe Carrillo Puerto: 32°C / sensación térmica 37°C
  • Othón P. Blanco (Chetumal): 30°C / sensación térmica 34°C
  • Bacalar: 31°C / sensación térmica 35°C
  • Puerto Morelos: 29°C / sensación térmica 33°C
  • Cozumel: 29°C / sensación térmica 31°C
  • Lázaro Cárdenas: 33°C / sensación térmica 40°C
  • José María Morelos: 32°C / sensación térmica 39°C

El estado vivirá una jornada marcada por calor húmedo, chubascos intermitentes y sensaciones térmicas elevadas. Se recomienda a la población mantenerse hidratada, usar ropa ligera y tomar precauciones al conducir en zonas con niebla o lluvias dispersas. El clima será cambiante, por lo que llevar paraguas o impermeable será clave para enfrentar este día.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.