Cancún
Se recupera la lengua maya que estuvo a punto de desaparecer por factores como racismo y exclusión

Por Germán Arreola
CANCÚN, 19 DE FEBRERO DE 2020.- En Guatemala, Honduras, Belice y las entidades mexicanas de Campeche, Yucatán y Quintana Roo hay casi un millón de mayahablantes, idioma que estuvo a punto de desaparecer hace un lustro; sin embargo, esa tendencia ya se frenó y recién empieza la recuperación de esa lengua, de acuerdo con Pablo Martínez Flores, director del Centro de Apoyo a Indígenas Migrantes.
“El racismo, la segregación y la exclusión son factores que han determinado que a la gente le dé pena, le dé vergüenza decir que es indígena, factores que inhiben el habla de las lengua maternas, originarias”, dijo el promotor cultural independiente.
En el marco del anuncio del segundo Festival por el Día Internacional de las Lenguas Maternas, que se celebra cada 21 de febrero (mañana viernes) por acuerdo de la Asamblea General de las Naciones Unidas, el especialista dijo que se trata de “visibilizar las diferentes culturas que viven en Cancún”.

Actualmente conviven en Quintana Roo representantes de todas las culturas: coras (Nayarit), nahuas (Guerrero), mixtecos y mixtecos, triquis (Oaxaca), tzotzil, tzeltal y mam (Chiapas), huichol (Jalisco), náhuatl (Ciudad de México y Estado de México), otomí (Hidalgo, Querétaro, Guanajuato, Michoacán, Tlaxcala, Puebla y Veracruz), prácticamente de todo el país.
El maya arcaico tiene 28 variantes dialectales de estructura compleja: una es el peninsular, hablado por 900 mil mexicanos distribuidos en Campeche, Yucatán y Quintana Roo; en la actualidad, una minoría habla el idioma y por lo general los adultos no lo transmiten a sus hijos pues en las ciudades, influidas por la llamada modernidad, son víctimas de discriminación por hablar su idioma materno, y no desean lo mismo para sus hijos.
Algunos especialistas como Fidencio Briceño Chel, especialista lingüista del Instituto Nacional de Antropología e Historia (por sus siglas, INAH), advierten que el maya podría desaparecer por la falta de transmisión hereditaria: “En la actualidad, cerca de 70 por ciento de hablantes de maya son adultos y hay problemas de transmisión a las nuevas generaciones de adolescentes y niños, quienes cada vez se interesan menos en aprenderlo”
La utilización del idioma maya está cambiando drásticamente, lo que se traduce en que una gran mayoría de la población lo ha dejado de hablar, por lo que es fundamental su atención para evitar su perdida a futuro, y es que las lenguas maternas como la maya se conservan y reproducen a través de sus formas tradicionales de organización.
“La principal es la familia, que educa y plasma su visión del mundo por medio del idioma; las formas comunales de trabajo; la organización social y política; los cargos religiosos; las fiestas patronales y los ritos de identificación comunitaria son elementos valiosos para mantener viva la cultura maya”, dijo en una entrevista anterior Briceño Chel.
Las cosas cambian
Pedro Martínez señaló que las cosas han cambiado: “Más bien creo que hay una tendencia a que varias comunidades académicas están buscando no sólo que se recupere la lengua maya, sino también el hablar y escribirla porque hay una pequeña oferta de literatura de textos, pero ¿quién las lee? Tiene que ver con una investigación que deben realizar las instituciones para poder tener datos más fidedignos”.
Explicó que actualmente hay muchos jóvenes que cantan en maya (hip hop y rap), nuevos hablantes, nuevas generaciones; “la sociedad está creando nuevas estrategias tanto para resignificar la lengua como para también poder verla en la sociedad actual, creo que hay grandes retos y por eso es el evento, para que los académicos nos den su punto de vista”.
Martínez Flores dijo que los esfuerzos por preservar la lengua maya ya iniciaron, “aunque los resultados serán lentos y se empezarán a ver en los próximos cinco años, al menos en las comunidades quintanarroenses”, y añadió que los medios radiales y televisivos son los primeros en ser racistas, excluyentes y discriminatorios con los indígenas, lo que influye para que las nuevas juventudes se apenen y oculten su origen”.
El Día Internacional de las Lenguas Maternas se celebrará en Quintana Roo el 21 y 22 de febrero, dos días en los que habrá conferencias, una expo artesanal, vídeoconferencias y actividades musicales, de poesía y cuenta cuentos; también se hablará sobre la importancia de la lengua, la discriminación así como la crisis de identidad.
En Quintana Roo, 16.6 por ciento de su población de ya casi dos millones de habitantes habla alguna lengua indígena, entre otras maya, tzotzil, chol y kanjobal (una de las 40 comunidades lingüísticas mayas); sin embargo, prevalece la creencia de que es sinónimo de inferioridad y por ello prefieren aprender español, lo que ha puesto en riesgo su permanencia.

Cancún
“¡CANCÚN NOS UNE!”: GOBIERNO DE BENITO JUÁREZ ACERCA MÁS DE 100 SERVICIOS A LA SUPERMANZANA 59

Cancún, Q. R., a 11 de septiembre de 2025.– En cumplimiento al compromiso de una administración cercana y eficiente, el Ayuntamiento de Benito Juárez, encabezado por la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta, llevó a cabo con éxito la Jornada de Atención Ciudadana “¡Cancún nos une!” en el domo de la Supermanzana 59.
Desde las 9:00 hasta las 15:00 horas, cientos de ciudadanos acudieron para realizar gestiones, presentar denuncias y recibir orientación directa de servidores públicos. La jornada ofreció más de 100 trámites y servicios, incluyendo expedición de documentos oficiales, pago de impuesto predial, regularización de certificados y canalización a programas sociales como IMSS-Bienestar.

Además, se instalaron módulos con servicios asistenciales como cortes de cabello, consultas veterinarias, desparasitación de mascotas, y atención médica, nutricional y psicológica. Esta estrategia busca facilitar el acceso a servicios esenciales en distintas zonas de la ciudad.
El gobierno municipal exhorta a la población a seguir los canales oficiales para conocer las próximas fechas y sedes, recordando que estas jornadas se alternan entre el Palacio Municipal y diversos domos comunitarios.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
CANCÚN TRANSFORMA VIDAS CON GOBIERNO CERCANO Y RESULTADOS CONCRETOS

Cancún, Q. R., a 11 de septiembre de 2025.– A días de rendir su Primer Informe de Gobierno, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta destacó el impacto tangible de su administración en el bienestar social de Cancún, consolidando un modelo de gobernanza con enfoque humanista, justicia social y cercanía ciudadana.
Con las Jornadas “Cancún Nos Une”, se realizaron 28 encuentros comunitarios en colonias y el Palacio Municipal, donde más de 43 mil benitojuarenses recibieron atención directa y soluciones concretas. Además, se acercaron más de 100 trámites y servicios con respaldo de los tres órdenes de gobierno.
En materia laboral, el programa Empléate vinculó a más de 6 mil 600 personas a empleos formales mediante ferias itinerantes, atención en oficina y plataforma digital.

El Sistema de Cuidados se fortaleció con 320 talleres en los COBUS, beneficiando a 2 mil ciudadanos. El DIF municipal entregó 117 prótesis oculares, brindó 900 consultas optométricas y distribuyó 87 mil raciones alimentarias en el Comedor Comunitario de la SM 235.
Asimismo, el Centro de Rehabilitación Integral Municipal otorgó más de 16 mil atenciones inclusivas, reafirmando el compromiso de construir un Cancún más humano, solidario e incluyente.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Chetumalhace 12 horas
LLUVIAS INTENSAS Y CALOR ABRASADOR: EL CLIMA DE HOY EN QUINTANA ROO
-
Opiniónhace 7 horas
Suicidio mata a uno, nos deja sangrando a todos.
-
Viralhace 12 horas
MAYA KA’AN: IMPULSAN SU CONSOLIDACIÓN COMO DESTINO TURÍSTICO COMUNITARIO
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 12 horas
CHETUMAL EN TIEMPOS ELECTORALES
-
Ciencia y Tecnologíahace 12 horas
EXPO ELÉCTRICA & SIAR NORTE 2025: TRES DÉCADAS DE INNOVACIÓN Y COMPROMISO SOCIAL EN LA INDUSTRIA ENERGÉTICA
-
Cancúnhace 12 horas
DIRECTIVOS DEL IMSS QUINTANA ROO SE SUMAN A LA ELABORACIÓN DE PRÓTESIS MAMARIAS PARA MUJERES CON CÁNCER
-
Gobierno Del Estadohace 12 horas
BACALAR RECIBE IMPULSO HISTÓRICO CON EL RESPALDO DE MARA LEZAMA
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 12 horas
DETENIDOS LOS CORRUPTOS AHORA CONTRA LOS CORRUPTORES