Conecta con nosotros

zslider

Quintana Roo dará a conocer su Plan Maestro de Turismo Sustentable en cumbre mundial

Publicado

el

CANCÚN, 20 DE FEBRERO DE 2020.- El gobierno de Quintana Roo dio a conocer que la Cumbre del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por su sigla en inglés), que por primera vez se desarrollará en México, teniendo por sede Cancún, se abordarán temas centrales como la preparación para enfrentar situaciones de crisis y el crecimiento sostenible y sustentable.

Sobre el aumento de infraestructura hotelera en el estado, el gobernador Carlos Joaquín González informó que durante la cumbre se dará a conocer que en el estado de Quintana Roo se cuenta ya con un nuevo Plan Maestro de Turismo Sustentable que regulará, entre otros aspectos, el desarrollo de nuevos complejos hoteleros, priorizando, puntualizó, la protección de los recursos naturales en los que se basa el éxito de los destinos turísticos y, por tanto, la derrama económica, la generación de empleos, las divisas y la certeza a nuevas inversiones.

El Plan Maestro de Turismo Sustentable, añadió el mandatario, toma como base la Agenda 2030 de Naciones Unidas, compromiso que se firmó desde el año pasado para alinear los programas y proyectos del gobierno de la entidad federativa con los 17 objetivos orientados al desarrollo sustentable, la reducción de la pobreza y de las desigualdades.

El pasado 17 de enero se publicó en el Periódico Oficial de Quintana Roo la actualización del Plan Estatal de Desarrollo dirigido a cumplir esos objetivos, y actualmente la administración estatal trabaja en la actualización de la Ley de Planeación que también debe estar alineada a la Agenda 2030 y cuyo plazo no debe superar los primeros tres meses de este año.

El referido plan maestro contempla equilibrar el desarrollo del centro y sur del estado con los destinos del norte que están más consolidados, y garantizar la prosperidad de toda la población.

“Como gobierno, el combate a las desigualdades ha sido, sin duda, uno de mis objetivos más importantes. Tenemos que lograr la disminución de desigualdades que existen en el estado; en ciudades y municipios que son turísticos contra los que no lo son; desigualdades entre hombres y mujeres; desigualdades entre poblaciones rurales y urbanas. Éste es otro gran reto para lograr la sustentabilidad del Caribe mexicano”, manifestó Carlos Joaquín González.

El otro gran tema que se abordará es el del manejo de crisis relacionado al sargazo.

Al respecto, el Ejecutivo estatal expuso que de acuerdo con el reporte El Riesgo del Sargazo para la Economía y Turismo de Quintana Roo y México, elaborado por BBVA Research, las acciones de contención y recolección de la macroalga por parte del gobierno de Quintana Roo en coordinación con la Secretaría de Marina, sector privado y sociedad civil lograron mitigar los efectos negativos del recale en las costas del estado durante el 2019.

“Los resultados de los análisis de variables económicas y de big data no parecen apoyar la hipótesis de una grave afectación al sector turístico derivado del recale de sargazo durante el 2019”, indicó.

Para contener el recale de la macroalga desde el 2017, manifestó, el gobierno estatal ha dispuesto de recursos y programas.

Menor volumen

Según proyecciones del monitoreo que empezaron a realizar desde entonces los expertos y científicos convocados por el gobierno de Quintana Roo, este 2020 será de menor volumen al recale registrado en el 2018 y el 2019, concentrándose en los meses de abril a junio del presente año.

Fuente El Economista

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Viral

Simulacro en Lázaro Cárdenas: Precisión y Velocidad ante un Fuego Simulado

Publicado

el

En un ejercicio que subraya la creciente importancia de la prevención y la preparación ante emergencias, el municipio de Lázaro Cárdenas se sumó activamente al simulacro nacional implementando una hipótesis de incendio en las instalaciones del palacio municipal. La iniciativa buscó evaluar de manera exhaustiva los tiempos de acción y reacción de diversas dependencias locales, así como la respuesta del personal del Ayuntamiento ante una potencial contingencia real.

Bajo la coordinación de la Dirección Municipal de Protección Civil, el simulacro movilizó a elementos de bomberos, la coordinación de salud y el hospital integral de la ciudad. El escenario planteado involucró la evacuación total del personal del Ayuntamiento y el simulacro de rescate de una persona lesionada, permitiendo a los equipos participantes poner a prueba sus protocolos y la eficiencia de su comunicación.

Irving Nuñez Alcocer, director de protección civil municipal, destacó que la evacuación del personal se realizó dentro del tiempo previsto, al igual que el arribo de las autoridades competentes para la atención de posibles afectados. Este ejercicio, según el director, fue crucial para medir la capacidad de respuesta y el nivel de preparación del municipio ante una emergencia de esta naturaleza.

Tras la evaluación del simulacro, Nuñez Alcocer enfatizó que estas acciones responden a las indicaciones del presidente municipal, Nivardo Mena, de mantener una estrecha coordinación entre todas las dependencias involucradas para garantizar una preparación óptima ante cualquier eventualidad.

Más allá del ejercicio institucional, el director de protección civil hizo un llamado a la ciudadanía para que cada hogar desarrolle un plan familiar de evacuación, asignando roles específicos a cada miembro. Esta medida proactiva busca fortalecer la cultura de la prevención y asegurar la integridad de las personas ante cualquier situación de emergencia.

La participación activa de Lázaro Cárdenas en este simulacro nacional no solo demuestra el compromiso del municipio con la seguridad de sus habitantes, sino que también envía un mensaje claro sobre la necesidad de una preparación continua y coordinada ante los riesgos inherentes a la vida moderna. Este ejercicio se erige como un paso fundamental hacia la construcción de una comunidad más resiliente y capaz de responder eficazmente ante cualquier eventualidad.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

Precio del dólar hoy 30 de Abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

Publicado

el

Ligera Fluctuación Cambiaria; Mercados Bursátiles Mantienen Optimismo

Al cierre la Banca Mexicana de Valores, el tipo de cambio del dólar estadounidense frente al peso mexicano experimentó una ligera fluctuación, situándose en 19.55 pesos por dólar. Esta variación sugiere una moderada volatilidad en los mercados internacionales. Los precios de compra y venta reportados por los principales bancos del país son los siguientes:

  • Banamex: Compra en 18.98 MXN, venta en 20.08 MXN.
  • BBVA Bancomer: Compra en 18.76 MXN, venta en 19.90 MXN.
  • Banorte: Compra en 18.38 MXN, venta en 19.98 MXN.
  • Santander: Compra en 18.73 MXN, venta en 20.03 MXN.
  • Banco Azteca: Compra en 18.73 MXN, venta en 20.08 MXN.
  • Inbursa: Compra en 19.18 MXN, venta en 20.18 MXN.

En los mercados bursátiles, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró en 56,112.75 puntos, continuando con la tendencia positiva observada en días anteriores. De igual forma, Wall Street registró avances, con el Dow Jones alcanzando los 39,780.88 puntos, el S&P 500 llegando a 5,657.30 puntos, y el Nasdaq cerrando en 17,041.12 puntos. Estos resultados reflejan un optimismo sostenido por parte de los inversionistas al cierre del mes de abril.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.