Conecta con nosotros

Nacional

Justicia para Fátima

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 18 DE FEBRERO DE 2020.- Fátima era una niña que se preocupaba por los demás. No le gustaba que nadie padeciera dolores ni sufrimiento. Buscaba ayudar a su prójimo de algún modo para hacerlo sentir bien.

Desde muy pequeña soñaba con ser médica para ayudar a la gente. También decía que quería ser millonaria para darle cosas a los niños para que no sufrieran y no estuviesen en la calle. Siempre pensaba en todos, antes que en ella.

Cuando a sus compañeros no les daban dinero para gastar, o no tenían para comprarse algo en el recreo, la niña les llevaba algo o compartía lo que tenía.

Karla, su hermana de 18 años, la recuerda nostálgica, como una niña muy tierna, un angelito, si, “un angelito de este mundo”.

Entre sollozos, la joven platicó a El Heraldo de México que cuando Fátima veía por la calle a un señor en silla de ruedas “lo ayudaba a cruzarse la calle y a subirse a la banqueta”.

Si veía a alguien a quien se le caía algo, no era como los demás niños, que decían ‘esto es mío’. Ella corría a devolverlo a su dueño”, rememoró.

A la pequeña le encantaba el chocolate. Era su dulce favorito. También le gustaban mucho los juguetes y tenía muchas muñecas, aunque su juguete favorito era un hule espuma que se encontró en la calle. Le llamaba Esponjoso y lo traía para todos lados.

“A veces se enojaba porque no podía atraparme cuando jugábamos correteadas, aunque realmente Fátima se reía por todo. Era una niña muy sencilla con la que hablaba de lo que les pasaba en la jornada, y los últimos días.

Fátima ponía mucha atención en que su mamá, quien se dedica a vender chocolates, le llevara uno para sentarse a comérselo en la banqueta frente su casa”.

Mujeres y hombres avecindados en Tláhuac montan una velada luctuosa en calles de la alcaldía. Foto: Leslie Pérez

CLAMOR DE JUSTICIA

El grito de “Justicia” se escuchó en reiteradas ocasiones a las afueras del Instituto de Ciencias Forenses.

Es todo lo que pido”, exigió María Magdalena Antón Fernández, madre de Fátima, en presencia de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, quien la miraba expectante.

La mujer rechazó hablar con la mandataria. “Aquí está la doctora Claudia Sheinbaum”, se le dijo a María Magdalena. “No voy a hablar con ella, ok, no tengo nada que hablar con ella”, contestó la mujer.

Antón Fernández insistió en que se debe esclarecer la muerte de su hija, no sólo por ella, sino por todas las mujeres que han sufrido una situación similar.

Entre gritos de “Fátima escucha, ésta es tu lucha”, vecinos de la colonia San Sebastián recibieron el cuerpo de la niña de 7 años.

Fue de las 18:30 horas, cuando la camioneta de la Funeraria Elizalde se estacionó cerca de la humilde vivienda, en donde ya había flores, globos y coronas.

María Magdalena agradeció el apoyo de todas las personas que acudieron a despedir a Fátima.


CANCELA AGENDA DEL LUNES

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, canceló su agenda pública del lunes para estar atenta al caso de Fátima.

Sheinbaum estuvo presente en el Instituto de Ciencias Forenses de la ciudad, donde se encontró con la madre de la menor, previo a la entrega del cuerpo.

Hubo un reclamo por la tardanza para determinar la situación de su hija.

Es indignante, aberrante, doloroso que alguien sea ca- paz de herir a una niña; este crimen no va a quedar impune.

“La SSC y la FGJ trabajan con todas sus energías y personal para encontrar a los culpables y llevarlos ante la justicia”, escribió en su cuenta de Twitter.

La mandataria capitalina tenía programadas diversas actividades en la alcaldía Azcapotzalco.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

SCJN DECLARA INCONSTITUCIONAL EL COBRO POR ALUMBRADO PÚBLICO EN QUINTANA ROO

Publicado

el

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha declarado inconstitucional el cobro por Derecho de Servicio y Mantenimiento de Alumbrado Público en seis municipios de Quintana Roo, evidenciando una grave violación legislativa que afecta a miles de contribuyentes. Bajo la ponencia de la ministra Lenia Batres Guadarrama, la Corte resolvió la acción de inconstitucionalidad 19/2024, presentada contra la fórmula de cobro establecida en la Ley de Hacienda de Tulum.

El fallo señala que los diputados locales invadieron facultades exclusivas del Congreso federal al establecer una contribución que grava el consumo de energía eléctrica, lo cual corresponde a un impuesto federal y no a un derecho municipal. Esta fórmula, aplicada en municipios como Benito Juárez, Cozumel, Isla Mujeres, Othón P. Blanco, Puerto Morelos y Tulum, ha generado una recaudación estimada en más de 400 millones de pesos, considerada ilegal por la SCJN.

Playa del Carmen se distingue como el único municipio que utiliza una fórmula distinta, basada en costos reales y con un límite del 2.5% sobre el consumo eléctrico, reformada en 2019.

A pesar de múltiples amparos y devoluciones ordenadas por tribunales, los legisladores locales han persistido en aplicar esta fórmula, encabezados por Jorge Sanén Cervantes y Renán Sánchez Tajonar. El fallo de la SCJN marca un precedente importante en la defensa de los derechos de los contribuyentes.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

CLAUDIA SHEINBAUM Y MARA LEZAMA CONSOLIDAN EL SEGUNDO PISO DE LA TRANSFORMACIÓN EN QUINTANA ROO

Publicado

el

Cancún, Q. Roo.— Ante más de 27 mil personas reunidas en el Malecón Tajamar, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y la gobernadora Mara Lezama Espinosa encabezaron el evento “La Transformación Avanza en Quintana Roo”, reafirmando el compromiso de construir el segundo piso de la Cuarta Transformación con justicia, dignidad y oportunidades para todas y todos.

Durante su mensaje, Lezama agradeció el respaldo de Sheinbaum a los proyectos estratégicos para el estado, como el Tren Maya, el Polo de Desarrollo para el Bienestar en Chetumal, y la inversión en infraestructura, salud, educación, ciencia y programas sociales. “Gracias por ampliar la visión del presidente López Obrador para el sur históricamente olvidado”, expresó.

La Presidenta destacó que en seis años de gobierno transformador, 13.6 millones de mexicanos salieron de la pobreza, gracias al aumento del salario mínimo, los programas del bienestar y la obra pública financiada con recursos recuperados de la corrupción. En Quintana Roo, 216 comunidades indígenas y afromexicanas reciben presupuesto directo, y se construyen más de 48 mil viviendas del bienestar.

Mara Lezama reafirmó que el pueblo quintanarroense está listo para defender la transformación ante cualquier intento de retroceso. “Hay rumbo, hay convicciones, hay mujer, hay comandanta, hay una gran Presidenta de México”, concluyó.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.