Nacional
Justicia para Fátima
CIUDAD DE MÉXICO, 18 DE FEBRERO DE 2020.- Fátima era una niña que se preocupaba por los demás. No le gustaba que nadie padeciera dolores ni sufrimiento. Buscaba ayudar a su prójimo de algún modo para hacerlo sentir bien.
Desde muy pequeña soñaba con ser médica para ayudar a la gente. También decía que quería ser millonaria para darle cosas a los niños para que no sufrieran y no estuviesen en la calle. Siempre pensaba en todos, antes que en ella.
Cuando a sus compañeros no les daban dinero para gastar, o no tenían para comprarse algo en el recreo, la niña les llevaba algo o compartía lo que tenía.
Karla, su hermana de 18 años, la recuerda nostálgica, como una niña muy tierna, un angelito, si, “un angelito de este mundo”.
Entre sollozos, la joven platicó a El Heraldo de México que cuando Fátima veía por la calle a un señor en silla de ruedas “lo ayudaba a cruzarse la calle y a subirse a la banqueta”.
Si veía a alguien a quien se le caía algo, no era como los demás niños, que decían ‘esto es mío’. Ella corría a devolverlo a su dueño”, rememoró.
A la pequeña le encantaba el chocolate. Era su dulce favorito. También le gustaban mucho los juguetes y tenía muchas muñecas, aunque su juguete favorito era un hule espuma que se encontró en la calle. Le llamaba Esponjoso y lo traía para todos lados.
“A veces se enojaba porque no podía atraparme cuando jugábamos correteadas, aunque realmente Fátima se reía por todo. Era una niña muy sencilla con la que hablaba de lo que les pasaba en la jornada, y los últimos días.
Fátima ponía mucha atención en que su mamá, quien se dedica a vender chocolates, le llevara uno para sentarse a comérselo en la banqueta frente su casa”.

CLAMOR DE JUSTICIA
El grito de “Justicia” se escuchó en reiteradas ocasiones a las afueras del Instituto de Ciencias Forenses.
Es todo lo que pido”, exigió María Magdalena Antón Fernández, madre de Fátima, en presencia de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, quien la miraba expectante.
La mujer rechazó hablar con la mandataria. “Aquí está la doctora Claudia Sheinbaum”, se le dijo a María Magdalena. “No voy a hablar con ella, ok, no tengo nada que hablar con ella”, contestó la mujer.
Antón Fernández insistió en que se debe esclarecer la muerte de su hija, no sólo por ella, sino por todas las mujeres que han sufrido una situación similar.
Entre gritos de “Fátima escucha, ésta es tu lucha”, vecinos de la colonia San Sebastián recibieron el cuerpo de la niña de 7 años.
Fue de las 18:30 horas, cuando la camioneta de la Funeraria Elizalde se estacionó cerca de la humilde vivienda, en donde ya había flores, globos y coronas.
María Magdalena agradeció el apoyo de todas las personas que acudieron a despedir a Fátima.
CANCELA AGENDA DEL LUNES
La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, canceló su agenda pública del lunes para estar atenta al caso de Fátima.
Sheinbaum estuvo presente en el Instituto de Ciencias Forenses de la ciudad, donde se encontró con la madre de la menor, previo a la entrega del cuerpo.
Hubo un reclamo por la tardanza para determinar la situación de su hija.
Es indignante, aberrante, doloroso que alguien sea ca- paz de herir a una niña; este crimen no va a quedar impune.
“La SSC y la FGJ trabajan con todas sus energías y personal para encontrar a los culpables y llevarlos ante la justicia”, escribió en su cuenta de Twitter.
La mandataria capitalina tenía programadas diversas actividades en la alcaldía Azcapotzalco.
Nacional
BLOQUEO NACIONAL DE TRANSPORTISTAS Y CAMPESINOS PARALIZA CARRETERAS EN 25 ESTADOS
México enfrenta este martes una de las movilizaciones más amplias de los últimos años, luego de que transportistas y campesinos iniciaran un bloqueo nacional que afecta carreteras y autopistas en al menos 25 estados de la República. La protesta, organizada por diversas agrupaciones, tiene como objetivo exigir al gobierno federal mayor seguridad en las vías de comunicación y mejores condiciones para el campo mexicano, un sector que, según los manifestantes, ha sido relegado en materia de apoyos y programas de desarrollo.
Desde las primeras horas de la mañana, se reportaron cierres en tramos estratégicos como la México–Querétaro, México–Cuernavaca, Chamapa–Lechería, así como autopistas del norte y sur del país, generando largas filas de vehículos y retrasos en el transporte de mercancías. Los bloqueos han provocado que miles de ciudadanos queden varados, mientras empresas alertan sobre el impacto inmediato en la distribución de alimentos, combustibles y bienes de consumo.
Los líderes del movimiento señalaron que la protesta no busca confrontación, sino visibilizar la crisis que enfrentan los sectores productivos. Sin embargo, en algunos puntos se registraron tensiones entre automovilistas y manifestantes, lo que obligó a la Guardia Nacional a desplegar operativos para garantizar el paso de vehículos de emergencia y evitar incidentes mayores. Autoridades federales han llamado al diálogo, pero los inconformes advierten que las acciones podrían intensificarse si no se establecen mesas de negociación inmediatas con la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Agricultura.
El impacto económico de la protesta comienza a sentirse en mercados regionales, donde comerciantes reportan retrasos en la llegada de productos básicos. Expertos advierten que, de prolongarse, el bloqueo podría traducirse en pérdidas millonarias para el sector logístico y agroalimentario. Mientras tanto, ciudadanos expresan su malestar por las afectaciones en sus traslados cotidianos, reclamando soluciones rápidas y efectivas.
La protesta nacional refleja el creciente malestar social en torno a la inseguridad y la falta de apoyos al campo, dos problemáticas que, de acuerdo con los manifestantes, requieren atención urgente para garantizar la estabilidad y el desarrollo del país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Nacional
SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN
En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.
El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.
La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.
Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.
Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias




















