Conecta con nosotros

Cancún

Empresarios piden reformas reales al artículo 135 de la Ley de Hacienda

Publicado

el

CANCÚN, 17 DE FEBRERO DE 2020.- Representantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) advirtieron que cuentan con 400 amparos contra la aplicación del artículo 135 de la Ley de Hacienda toda vez que luego de las reuniones con diputados y autoridades municipales no se ha tenido una respuesta formal.

De acuerdo a un comunicado, señalaron que su inconformidad la han manifestado respecto a las modificaciones del artículo 135 de la Ley de Hacienda del Municipio de Benito Juárez del Estado de Quintana Roo, a través de reuniones y peticiones escritas que hemos dirigido a la Presidente Municipal, Regidores y Síndico del H. Ayuntamiento de Benito Juárez, y al Congreso del Estado. En específico, lo siguiente:

  • En fecha 13 de Enero de 2020, se tuvo una reunión con la Presidente Municipal, el representante de SIRESOL, y los representantes de las cámaras empresariales, para comentarle a las respectivas autoridades que la modificación al artículo 135 de la Ley de Hacienda Municipal tenía una serie de irregularidades que recaían en la ilegalidad.
  • En fecha 14 de Enero de 2020, se tuvo una reunión con la empresa concesionaria y SIRESOL, junto con las cámaras empresariales, hoteleros, y otros empresarios, en la misma, los representantes de la concesionaria expusieron las características de los contenedores, en que consistirá esta imposición, y la problemática de la basura. Existieron demasiadas inquietudes y cuestionamientos por parte de las personas que acudieron a la junta, sin embargo, en la misma no se pudo llegar a algún acuerdo.
  • En escrito de fecha 15 de Enero de 2020, les manifestamos a los Diputados de la Comisión Permanente del Congreso, nuestra inconformidad con lo previamente planteado, y le solicitamos como propuesta, que se modificara el artículo 135 para que quedara como se planteó en la iniciativa aprobada por el Cabildo (quitando la parte de “créditos fiscales”).
  • En escrito de fecha 20 de Enero de 2020, le solicitamos a la Presidente Municipal, Síndico Municipal, Secretaría General y Regidores, que debido a las manifestaciones e irregularidades previamente planteadas, suspendiera el “sitio web” que promueve el pago de derechos de recolección de basura junto con la renta de los contenedores por tener una serie de irregularidades graves. En el mismo escrito solicitamos que el cobro de los adeudos, actualizaciones y multas no gozaran el carácter de créditos fiscales, sino únicamente a cargo del Municipio, por ser el único facultado para el cobro de los mismos.
  • En fecha 23 de Enero de 2020, se llevó a cabo la reunión mensual del CCE, donde acudió el representante de la empresa concesionaria “Ecox”, SIRESOL, las cámaras empresariales y empresarios, para entablar comunicación y llegar a respectivos acuerdos, sin embargo no se pudieron realizar los mismos, toda vez que, se insistió en que el origen de la imposición de los contenedores inteligentes era ilegal, y no se podían aceptar acuerdos particulares, toda vez que, la transparencia debe ser esencial.
  • En fecha 25 de Enero de 2020, mediante desplegado, se publicó en el Periódico “Novedades” un comunicado dirigido a la Presidente Municipal y a los Diputados del Congreso del H. Estado de Quintana Roo, en el que expresamos 15 irregularidades que recaen en la ilegalidad del artículo 135 de la Ley de Hacienda Municipal.
  • En escrito de fecha 29 de Enero de 2020, le solicitamos a la Presidente Municipal, Síndico Municipal y Regidores del Municipio, que a su vez, le solicitaran al Congreso la modificación del artículo 135 por ser poco transparente y gozar de irregularidades.
  • En fecha 31 de Enero de 2020, se presentó un escrito a cada uno de los Diputados de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta del H. Congreso del Estado de Quintana Roo, solicitando que cada uno manifestará por escrito si fueron ellos quienes solicitaron la modificación del artículo 135 de la Ley de Hacienda Municipal.
  • En fecha 31 de Enero de 2020, se efectuó una rueda de prensa, donde las principales cámaras empresariales expresaron un completo rechazo respecto a las modificaciones que se realizaron en el artículo 135 de la Ley de Hacienda Municipal, con la imposición de la renta de los contenedores, asimismo, se expresó la posibilidad de interponer demandas de Amparo contra las autoridades correspondientes sino se efectuaba una iniciativa apegada a la Ley.
  • En fecha 5 de Febrero de 2020, se tuvo una reunión con la Presidente Municipal para trabajar en conjunto, una iniciativa del artículo 135 que tomara en cuenta los comentarios del empresariado.

En la misma fecha, se tuvo una reunión por la tarde, con 16 Diputados del Congreso del Estado de Quintana Roo, en donde se expresaron los puntos de vista del Municipio, de los mismos Diputados y del empresariado respecto a las actuales irregularidades que en el tema de la basura, y posibles soluciones.

  • En fecha 6 Febrero de 2020, se realizó la sesión de Cabildo en el Ayuntamiento de Benito Juárez, en la misma, la Presidente Municipal mencionó que los contenedores iban a ser “opcionales” y que iban a retirar la obligatoriedad de “rentarlos” de la Ley.

En la misma fecha, se tuvo una reunión por la tarde, con autoridades del Municipio para trabajar en conjunto una propuesta que se adecue a la legalidad.

  • En fecha 7 de febrero de 2020, la Presidente Municipal envío la versión final del proyecto del artículo 135 que se ha estado trabajando en diferentes reuniones, en el que si se tomó en cuenta algunas consideraciones del empresariado.
  • En fecha 8 de febrero de 2020, se enviaron los puntos que no se tomaron en cuenta en la propuesta del artículo, a los Diputados del H. Congreso del Estado.
  • En fecha 11 de febrero de 2020, se realizó una reunión con algunos Diputados del Congreso, mismos que comentaron que la Presidente Municipal se reunió con una Diputada para presentar la iniciativa, quienes comentaron que dicha propuesta era diferente a la que se trabajó en las reuniones pasadas. Se iba a revisar la iniciativa en conjunto pero no se realizó, por lo que se acordó con ellos que iban a considerar las opiniones del Municipio y Empresariado para discutirlo en la sesión del 17 de Febrero el presente año, y el 18 iban a enviar el proyecto de iniciativa al empresariado y al Municipio.

Los elementos de trascendencia que consideramos deben incluirse en el texto que se apruebe de reforma y modificaciones al referido artículo 135 son los siguientes:

  1. Debe prevalecer el fomento y el respeto de la autodeterminación respecto de los kilogramos declarados de residuos sólidos urbanos que el particular pone a disposición a partir de la recolección al servicio municipal prestado a través de la concesionaria, para determinar el monto a pagar por concepto de derechos de recolección y transporte al destino final de residuos.
  1. Debe omitirse de la redacción de la fracción I del artículo 135, el concepto de “generación” como supuesto para determinar el monto a pagar por el servicio público a que se refiere dicho artículo, toda vez que el servicio público por el que se paga un derecho a la Hacienda Municipal es el de “recolección y transporte al destino final de residuos” ; en otros términos se paga lo que se recolecta, no lo que se genera.
  1. Debe de omitirse de la redacción del artículo cualquier referencia a los contenedores, en virtud de que un bien mueble no puede constituir un servicio público que es el hecho generador del derecho que se paga, según el proemio del artículo 135 que nos ocupa, menos aun tratándose de contenedores cuya propiedad correspondería en el mejor de los casos a la concesionaria, con quien el particular no tiene ninguna relación contractual, en razón de que, incluso, los derechos se pagan a la autoridad Hacendaria Municipal como lo prevé la normatividad aplicable.
  1. En virtud de que el pago de derechos debe realizarse por concepto de “recolección y transporte al destino final de residuos sólidos urbanos” a la autoridad exactora municipal, y no existe ninguna relación contractual entre la concesionaria y los particulares, no debe preverse la suspensión o limitación del servicio antes citados ante posibles adeudos, debido a que podría contribuirse a la generación de daños a la salud pública y al medio ambiente.
  1. Al ser el derecho una contribución cuya facultad de recaudación corresponde a la tesorería municipal a través de sus dependencias competentes no debe aprobarse el cobro de adeudos por este concepto por conducto de la concesionaria.
  1. Debe omitirse el supuesto de pago de derechos por recolección y transporte de manejo especial y de residuos peligrosos, cuya competencia corresponde al orden estatal y federal de gobierno respectivamente, además de que la concesionaria no cuenta con las autorizaciones emitidas por las autoridades competentes para recolectar, transportar, tratar y disponer tales residuos.

Lo anterior en virtud de que la naturaleza del “SERVICIO PÚBLICO”, es una prestación periódica de una actividad técnica encaminada a satisfacer necesidades universales o colectivas fundamentales, mediante prestaciones individualizadas, sujetas a un régimen jurídico de Derecho Público, que determina principios de regularidad, continuidad y uniformidad.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

FORTALECE ANA PATY PERALTA ESTRATEGIA FINANCIERA SIN NUEVOS IMPUESTOS EN CANCÚN

Publicado

el

Cancún, Q. R., 18 de noviembre de 2025.- En un paso decisivo hacia la consolidación de unas finanzas públicas sólidas y responsables, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezó la aprobación de las reformas a la Ley de Hacienda y la Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2026, durante la Décima Cuarta Sesión Extraordinaria de Cabildo. La medida contempla un incremento del 8.08% respecto al año anterior, sin la creación de nuevos impuestos, reafirmando el compromiso de proteger la economía de las familias cancunenses.

La Alcaldesa subrayó que Cancún se mantiene como uno de los municipios con mayor eficiencia recaudatoria en el país, al alcanzar un 63.2% de ingresos propios, equivalentes a 5 mil 216 millones de pesos. Este logro, dijo, es resultado de una gestión transparente y del compromiso de los contribuyentes. La Ley de Ingresos 2026 ascenderá a 8 mil 253 millones de pesos, recursos que serán aplicados con disciplina para garantizar bienestar y prosperidad compartida.

Entre las reformas destacan la armonización con la política nacional de vivienda para apoyar a sectores vulnerables, la creación de permisos provisionales para actividades comerciales en zonas ejidales, y la implementación de sistemas de videovigilancia en establecimientos con venta de alcohol y estacionamientos públicos. Asimismo, se eliminan rangos de tarifas para asegurar proporcionalidad y trato justo a los contribuyentes, mientras se avanza en la digitalización de procesos mediante plataformas y cajeros inteligentes.

Ana Paty Peralta reconoció el trabajo conjunto del Cabildo y las áreas administrativas, resaltando que estas acciones consolidan un modelo de hacienda pública moderno, equitativo y orientado a la transformación de Cancún.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

BENITO JUÁREZ CONMEMORA EL 115 ANIVERSARIO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA CON EVENTO CÍVICO EN PLAZA DE LA REFORMA

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 18 de noviembre de 2025.- El Gobierno Municipal de Benito Juárez, a través del Instituto del Deporte, anunció la realización de un evento cívico, deportivo y militar en conmemoración del 115 Aniversario de la Revolución Mexicana. La ceremonia tendrá lugar el próximo jueves 20 de noviembre a las 08:00 horas en la Plaza de la Reforma, ubicada en el Palacio Municipal, con la particularidad de que no se efectuarán cierres viales ni se afectará el tránsito en la zona centro de la ciudad.

La conmemoración busca rendir homenaje a la lucha histórica del pueblo mexicano por la libertad y la justicia social, fortaleciendo el sentido de identidad y orgullo nacional. El programa contempla honores a la bandera, la entrega del Premio Municipal al Mérito, así como exhibiciones deportivas y presentaciones especiales que resaltarán el talento de atletas locales de alto rendimiento, quienes se han convertido en referentes de disciplina y esfuerzo en la comunidad.

Autoridades municipales subrayaron que el evento se concentrará exclusivamente en la Plaza de la Reforma, evitando ocupar calles aledañas y garantizando que la ciudadanía pueda participar sin complicaciones de movilidad. Se espera la asistencia de familias benitojuarenses, quienes tendrán la oportunidad de convivir en un ambiente de respeto, tradición y celebración patriótica.

Con esta iniciativa, el Gobierno de Benito Juárez reafirma su compromiso de mantener vivas las raíces históricas de México, al tiempo que promueve la participación ciudadana y el reconocimiento a quienes contribuyen al desarrollo social y deportivo del municipio.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.