Cancún
Tren Maya, proyecto aún irreal y no factible: Adrián López

CANCÚN, 11 DE FEBRERO DE 2020.- El Tren Maya se ha convertido en un proyecto de servilleta o en servilleta, y aún no está claro cómo se va a fondear ni mucho menos aterrizar en Quintana Roo, por lo que es algo irreal y no factible, de acuerdo con Adrián López Sánchez, presidente en Cancún de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).
El líder patronal en el municipio de Benito Juárez en entrevista para 5to Poder Periodismo ConSentido reprochó el intento por volver inmobiliario el proyecto, además de que se ignora de dónde saldrán los recursos para su construcción.
En tanto, 70 por ciento del costo del ferrocarril saldrá del erario, cuando originalmente se planteó que el gobierno federal costearía 10 por ciento y la mayor parte lo haría la iniciativa privada; ahora, el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) aseguró que “cambiaron los planes para no dejar deudas a largo plazo”.
El empresario apuntó que la Coparmex sigue con su misma postura de requerir “los proyectos ya ejecutivos, incluso los de trazado y de funcionamiento pero seguimos con los estudios de factibilidad y de viabilidad (pero) independientemente a que el gobierno lo pague, tendría que ser redituable pero lo están bajando en unas Fibras (acrónimo de Fideicomisos de Inversión en Bienes Raíces), tratando de que sea inmobiliario”.

Acusó que hasta la fecha no se ve ni hay datos de cómo se va a mantener, si es que llega a rodar, ese tren ni como llegarían los pasajeros, además de que se sigue diciendo que los servicios que brindaría serían en tres sentidos: carga, de personas y turístico, ni cuál de las tres modalidades será prioritaria ni cómo se va a aplicar.
Adrián López subrayó que la incertidumbre en el tema de dónde saldrá el recurso es muy preocupante porque “se siguen construyendo castillos en el aire” en ese y otros casos, y recordó que el presupuesto de promoción turística del que se dijo que de ahí se iba a cubrir, “realmente lo que cubría –los seis mil millones– era apenas seis por ciento del proyecto”, por lo que se sigue sin entender de dónde se obtendría el dinero.
“El Tren Maya sigue en total opacidad y para nosotros sigue siendo un proyecto de o en servilleta y aún no vemos cómo se vaya a aterrizar. Por supuesto que queremos y sabemos que para algunas zonas pudiera ser muy redituable, pero no lo vemos como un proyecto viable ni real, y mucho menos factible.”
FINANCIAMIENTO
Inicialmente se planteó que el proyecto ferroviario sería financiado en su mayoría por la iniciativa privada; sin embargo, ahora la mayor cantidad de recursos provendrán del sector público y se evalúan otros esquemas; incluso, el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) aseguró que cambiaron la medida para no dejar deudas a largo plazo
El gobierno tendría una participación de 10 por ciento en el financiamiento, pero el esquema se ha invertido y de acuerdo con Milardy Douglas Rogelio Jiménez Pons Gómez, director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), la mayor participación del erario busca pagar la menor cantidad de intereses producto del financiamiento privado.
Según el funcionario la apuesta –con la que se carga el costo del tren a los mexicanos, pues los recursos saldrán del erario– es que el gobierno pueda aportar 70 por ciento del costo y que lo demás se pague con deuda comprometida con los ingresos. El costo total será de 139 mil 100 millones de pesos, después que se descartó la opción de hacerlo bajo el esquema de asociación público privada (app).
Sin embargo, el gobierno federal desechó ese plan, porque no quería dejar una deuda al país con el financiamiento obtenido para el proyecto: “Lo que el presidente (Andrés Manuel López Obrador) no quería era dejar una deuda a largo plazo, por eso se descartó (la app)”, aseveró Jiménez-Pons Gómez
No obstante, el titular del Fonatur no detalló de donde provendrán los recursos para el nuevo plan y se limitó a señalar que se derivarán ahorros previstos por la administración federal, aunque esa ampliación presupuestal, como otras que se hacen a lo largo del año, no se discuten en el Congreso, lo que es criticado por especialistas.

Cancún
ANA PATY PERALTA RESPALDA LA TRANSFORMACIÓN MUNICIPAL EN TULUM Y FELIPE CARRILLO PUERTO

Cancún, Q. R., a 10 de septiembre de 2025.– En un gesto de respaldo institucional, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, asistió a los Primeros Informes de Gobierno de los municipios de Tulum y Felipe Carrillo Puerto, donde reconoció los avances significativos logrados por ambas administraciones.
Durante la Sesión Solemne en el Domo Doble de la Unidad Deportiva de Tulum, Peralta elogió el trabajo del alcalde Diego Castañón Trejo, destacando su cercanía con la ciudadanía y su compromiso con el bienestar colectivo. “Está haciendo un gran trabajo, siempre poniendo como prioridad a su pueblo”, expresó.

Posteriormente, en Felipe Carrillo Puerto, la edil felicitó a la presidenta municipal Maricarmen Hernández Solís por presentar un informe dinámico y con resultados tangibles. “Mi admiración para ella y su equipo de trabajo, también para nuestra gobernadora, Mara Lezama, porque esa mancuerna da grandes resultados”, afirmó.

Ambos eventos contaron con la presencia de autoridades de los tres niveles de gobierno, consolidando el respaldo a los proyectos que buscan mejorar la calidad de vida en la región.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
CANCÚN TRANSFORMA SU FUTURO CON REGULARIZACIÓN Y OBRAS DE BIENESTAR

Cancún, Q. R., 10 de septiembre de 2025.– En el marco de su Primer Informe de Gobierno, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta presentó avances contundentes en justicia social y desarrollo urbano, destacando el impacto del Programa de Regularización para el Bienestar Patrimonial. Con la entrega de mil 142 escrituras y la incorporación de 90 colonias al programa, más de 4,500 cancunenses ahora cuentan con certeza jurídica sobre su patrimonio.
Además, se invirtieron más de 156 millones de pesos en servicios básicos para cinco asentamientos urbanos: Riviera 1, Riviera 2, Real del Bosque, Los Pinos y Diamante. Las obras incluyeron pavimentación, alumbrado, banquetas y espacios públicos, saldando rezagos históricos con recursos del FAISMUN.

La gestión ante la CFE permitió instalar 408 medidores en siete colonias prioritarias, beneficiando a mil 500 personas que por más de 25 años carecieron de energía eléctrica. Este esfuerzo se complementa con apoyos federales como el FSUE y el PAM, que garantizan acceso justo a la electricidad.
Ana Paty Peralta subrayó que cada acción representa un hecho que transforma vidas, alineado al Eje 4 del Plan Municipal de Desarrollo 2025–2027.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Nacionalhace 14 horas
EXPLOSIÓN DE GAS EN PUENTE LA CONCORDIA DEJA 3 MUERTOS, 70 HERIDOS Y CAOS EN CDMX
-
Gobierno Del Estadohace 14 horas
LA ZONA MAYA REFUERZA SU COMPROMISO CON LA TRANSFORMACIÓN: MARY HERNÁNDEZ ENTREGA SU PRIMER INFORME A MARA LEZAMA
-
Gobierno Del Estadohace 14 horas
QUINTANA ROO SE CONSOLIDA COMO POTENCIA INDUSTRIAL EN MÉXICO
-
Viralhace 15 horas
QUINTANA ROO LIDERA TRANSFORMACIÓN TURÍSTICA CON EL CATÁLOGO MUNDO MAYA – MÉXICO
-
Gobierno Del Estadohace 14 horas
QUINTANA ROO REFUERZA LA PREVENCIÓN DEL SUICIDIO CON ACCIONES CONCRETAS Y DIÁLOGO ABIERTO
-
Gobierno Del Estadohace 14 horas
YENSUNNI MARTÍNEZ REAFIRMA COMPROMISO CON CHETUMAL ANTE MARA LEZAMA
-
Cozumelhace 13 horas
COZUMEL REFUERZA LA DEMOCRACIA CON CONVENIO ENTRE TEQROO Y AYUNTAMIENTO
-
Cancúnhace 13 horas
ANA PATY PERALTA RESPALDA LA TRANSFORMACIÓN MUNICIPAL EN TULUM Y FELIPE CARRILLO PUERTO