Conecta con nosotros

Nacional

‘Miss Mónica’ acepta culpa por Rébsamen; papá de víctima afirma que no negociarán con ella

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 7 DE FEBRERO DE 2020.- A más de dos años del desplome en el colegio Rébsamen, Mónica García Villegas aceptó su responsabilidad en la tragedia que dejó 26 muertos, 19 de ellos niños.

En una audiencia realizada en el penal de Santa Martha Acatitla, la defensa de la mujer solicitó un juicio abreviado para ahorrarse el desahogo de pruebas. Esta medida la ayudaría a obtener una reducción de su pena y que se le fije una cantidad como reparación del daño a las familias de las víctimas.

García Villegas, detenida en mayo de 2019, es acusada de homicidio culposo y falsificación de documentos.

En tanto, Alejandro Jurado, papá de Paola, una de las víctimas, descartó negociar con miss Mónica.

Nosotros (grupo de padres) no aceptaríamos ninguna clase de negociación porque en todo este tiempo ni siquiera se acercó a darnos el pésame. No rayó un auto ni robó una cartera para aceptar una reducción de su condena y la reparación del daño. Es culpable por la cadena de corrupción que derivó en el fallecimiento de 19 niños y siete adultos”, dijo en entrevista con este diario.

‘MISS MONI’ SE DECLARA CULPABLE

Mónica García Villegas, directora del colegio Enrique Rébsamen, aceptó por primera vez su responsabilidad en la muerte de 26 personas, entre ellas 19 niños, al colapsarse el plantel durante el sismo del 19 de septiembre del 2017, por exceso de peso en su construcción.

Durante la audiencia intermedia realizada ayer en la sala 1 de juicios orales del Poder Judicial capitalino, en el penal femenil de Santa Martha Acatitla, su defensa solicitó a la Juez de Control allegarse a un juicio abreviado.

Con esta medida, García Villegas pretende obtener una reducción de pena carcelaria, además de que se fije un monto económico como reparación del daño para los familiares de las víctimas.

En principio hay una propuesta de la defensa donde ella (Mónica García) lo propone (el juicio abreviado).

El proceso abreviado implica ahorrarse el juicio, ahorrarse la necesidad del desahogo de prueba, de tal manera que el inculpado genéricamente reconoce su culpabilidad en el hecho y eso permite, a cambio, una reducción de la pena”, señaló Francisco Riquelme Gallardo, abogado de un grupo de familiares de las víctimas que fallecieron.

García Villegas, quien fue detenida el 11 de mayo de 2019, es acusada de “homicidio culposo, diversos 26” y de falsificación de documentos.

Al inicio de la audiencia intermedia, la cual se prolongó por cinco horas con tres recesos, el Ministerio Público planteó una pena de prisión de 22 años con seis meses, sin embargo, Riquelme Gallardo puntualizó que la cuantía de la pena que se imponga obedece a diversos criterios; las propuestas que se han expuesto contra miss Moni van de los 20 hasta los 60 años de prisión.

A esta audiencia asistió la subprocuradora de Procesos de la Fiscalía General de Justicia, Alicia Rosas Rubí, quien después del primer receso decretado se retiró.

Confirmó que el juicio abreviado es una de las opciones que tiene la imputada, pero hasta el momento la medida no ha sido establecida de manera definitiva.

Nosotros tenemos constantemente reuniones con las víctimas, con los asesores. No sabemos todavía el resultado, depende de los debates y de qué se establezca en la misma”, expuso Rosas Rubí.

En la audiencia, la juez preguntó a las partes procesales, si había intención de llevar a cabo una salida alterna o una forma de terminación anticipada, tanto la imputada como familiares de las víctimas manifestaron que “sí hay intención”, por lo anterior, la impartidora de justicia regularizó el proceso en la petición de reparación del daño y señaló como nueva fecha de audiencia el próximo 25 de febrero, además de establecer, para el 17 de este mes, una sesión de mediación con un facilitador adscrito al Centro de Justicia Alternativa.

La FGJCDMX, a través de la Subprocuraduría de Procesos, instaló en las inmediaciones de las salas una carpa en la que se ofreció café y fruta a los familiares del Colegio Rébsamen.

ACUSAN DEMORA EN ATENCIÓN A RESOLUCIÓN DE CNDH

Han pasado casi tres meses desde que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) emitió una recomendación por el caso Rébsamen en el que señaló que la desgracia fue provocada por negligencia, falta de supervisión, omisiones y corrupción entre autoridades de la Secretaría de Educación Pública, el gobierno de la Ciudad de México y la alcaldía de Tlalpan.

Sin embargo, hasta ahora, ninguna de las tres dependencias se ha acercado a los padres. La única comunicación que hubo entre ellos fue a través de comunicados en los que aceptaron sus omisiones.

Pero aún no hay un comisionado que les explique cómo lo van a realizar, pues la recomendación incluye implementar políticas públicas para verificar la seguridad estructural de las escuelas públicas y un memorial.

Necesitamos que las autoridades den la cara y que les expliquen (a los padres) cómo van a llevar acabo la recomendación”, aseguró a Excélsior, Noé Franco, uno de los tres representantes legales de los deudos del colegio Rébsamen.

La recomendación 31VG/2019 de la CNDH está dirigida al secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán; a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, y a la alcaldesa de Tlalpan, Patricia Elena Aceves Pastrana.

El documento precisa que la negligencia de las autoridades, la falta de supervisión, acciones y omisiones relacionadas con la seguridad estructural de un plantel educativo, que colapsó como consecuencia de los sismos de los días 7 y 19 de septiembre de 2017, tuvo como consecuencia la afectación a los derechos humanos a la vida, la integridad, la legalidad y la seguridad de las personas.

Asimismo, señala que afectaron a las víctimas directas e indirectas y trastocaron la confianza y expectativa legítima de salvaguarda y protección de los derechos humanos que la sociedad ha depositado en las autoridades públicas.

Se demostró, por ejemplo, “que los sellos de clausura en el Colegio Rébsamen se pusieron en el tercer piso y por eso nunca fueron visibles a los padres. Estos hechos nos hablan del ocultamiento que hubo por parte de servidores públicos, que buscaron la forma de apoyar a la directora del plantel para que nadie se enterara que había un procedimiento administrativo en contra de la construcción”, concluyó Noé Franco.

RECHAZAN PROPUESTA

Alejandro Jurado, padre de Paola Jurado de 7 años, una de los 19 niños, que perdieron la vida en el Colegio Enrique Rébsamen durante el sismo del 19 de septiembre de 2017, rechazaría negociar con la directora y dueña del colegio en caso de que se proponga una forma de terminación de juicio anticipada.

Nosotros no aceptaríamos ninguna clase de negociación, primero porque en todo este tiempo ni siquiera se acercó a darnos el pésame. Si no rayó un auto ni robó una cartera para aceptar una reducción de su condena y la reparación del daño. Mónica es culpable por la cadena de corrupción que derivó en el fallecimiento de 19 niños y 7 adultos el 19 de septiembre de 2017.

Y como en todas las cadenas hay dos extremos, en uno de ellos está la dueña de la escuela y, en el otro, son las autoridades que permitieron el funcionamiento ilegal del colegio Rébsamen. Exigimos que las evidencias que nuestros abogados del despacho Fuentes León, las cuales son las más extensas y contundentes, sean tomadas en cuenta para acreditar que existió una cadena de corrupción en torno a esta tragedia”, aseguró Alejandro Jurado en entrevista con Excélsior.

Este viernes, 7 de febrero de 2020, se llevó a cabo la audiencia de Mónica García Villegas, en la cual su defensa solicitó un juicio abreviado y no ordinario, en donde Mónica se declare culpable de los hechos y acepte la reparación del daño por el fallecimiento de 26 personas.

Los padres, a quienes yo represento, tampoco aceptarían ninguna clase de negociación con la directora del colegio ni un juicio abreviado. Nosotros vamos a seguir el caso hasta que todos los culpables, tanto funcionarios como García Villegas, paguen completa la condena, que establezca el juez”, aseguró Noé Franco, uno de los tres representantes legales de los padres de familia.

La fiscal Ernestina Godoy y su equipo de trabajo, tienen 10 días hábiles para analizar y resolver la propuesta de la defensa de miss Mónica.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

BLOQUEO NACIONAL DE TRANSPORTISTAS Y CAMPESINOS PARALIZA CARRETERAS EN 25 ESTADOS

Publicado

el

México enfrenta este martes una de las movilizaciones más amplias de los últimos años, luego de que transportistas y campesinos iniciaran un bloqueo nacional que afecta carreteras y autopistas en al menos 25 estados de la República. La protesta, organizada por diversas agrupaciones, tiene como objetivo exigir al gobierno federal mayor seguridad en las vías de comunicación y mejores condiciones para el campo mexicano, un sector que, según los manifestantes, ha sido relegado en materia de apoyos y programas de desarrollo.

Desde las primeras horas de la mañana, se reportaron cierres en tramos estratégicos como la México–Querétaro, México–Cuernavaca, Chamapa–Lechería, así como autopistas del norte y sur del país, generando largas filas de vehículos y retrasos en el transporte de mercancías. Los bloqueos han provocado que miles de ciudadanos queden varados, mientras empresas alertan sobre el impacto inmediato en la distribución de alimentos, combustibles y bienes de consumo.

Los líderes del movimiento señalaron que la protesta no busca confrontación, sino visibilizar la crisis que enfrentan los sectores productivos. Sin embargo, en algunos puntos se registraron tensiones entre automovilistas y manifestantes, lo que obligó a la Guardia Nacional a desplegar operativos para garantizar el paso de vehículos de emergencia y evitar incidentes mayores. Autoridades federales han llamado al diálogo, pero los inconformes advierten que las acciones podrían intensificarse si no se establecen mesas de negociación inmediatas con la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Agricultura.

El impacto económico de la protesta comienza a sentirse en mercados regionales, donde comerciantes reportan retrasos en la llegada de productos básicos. Expertos advierten que, de prolongarse, el bloqueo podría traducirse en pérdidas millonarias para el sector logístico y agroalimentario. Mientras tanto, ciudadanos expresan su malestar por las afectaciones en sus traslados cotidianos, reclamando soluciones rápidas y efectivas.

La protesta nacional refleja el creciente malestar social en torno a la inseguridad y la falta de apoyos al campo, dos problemáticas que, de acuerdo con los manifestantes, requieren atención urgente para garantizar la estabilidad y el desarrollo del país.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN

Publicado

el

En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.

El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.

La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.

Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.

Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.