Internacional
Despiden a 2 testigos clave del juicio a Donald Trump

ESTADOS UNIDOS, 8 DE FEBRERO DE 2020.- . El principal experto en Ucrania del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Alexander Vindman, y el embajador de EU ante de la Unión Europea (UE), Gordon Sondland, quienes testificaron en la investigación de la Cámara para abrir el juicio político contra el presidente Donald Trump, fueron destituidos.
David Pressman, abogado del teniente coronel Vindman, anunció en un comunicado la destitución del asesor, que se produce tan solo dos días después de que Trump fuera absuelto en el juicio político al que fue sometido en el Senado por sus presiones a Ucrania para conseguir ventajas sobre sus oponentes electorales.
El pasado 19 de noviembre, en las audiencias previas al juicio político celebradas en la Cámara de Representantes, Vindman consideró “inapropiado” que Trump pidiera a su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, que investigara a su rival político, el exvicepresidente Joe Biden, en una llamada telefónica.
Horas después del despido de Vindman se conoció que Sondland, quien aseguró que Trump ordenó a través de Giuliani el “quid pro quo” a Ucrania, al condicionar la ayuda militar al país a una investigación sobre la familia de Biden, también fue destituido.
“Me informaron hoy que el presidente tiene la intención de retirarme de manera inmediata como embajador de Estados Unidos en la Unión Europea”, señaló Sondland en un comunicado difundido por medios locales, en el que agradeció a Trump por haberle dado “la oportunidad de servir” al país.

Internacional
Crisis comercial entre China y Estados Unidos: Un choque de titanes con impacto global

La guerra comercial entre China y Estados Unidos no solo es un enfrentamiento entre dos potencias económicas, sino un fenómeno que está redefiniendo las reglas del comercio global. Este conflicto, que comenzó con aranceles recíprocos, ha evolucionado hacia una lucha estratégica por el dominio de sectores clave como la tecnología, la manufactura y la energía.
Desde un enfoque económico, las consecuencias son profundas. Estados Unidos ha impuesto aranceles de hasta el 145% a productos chinos, mientras que China ha respondido con tarifas del 125% a bienes estadounidenses. Este intercambio de medidas proteccionistas ha generado un aumento en los costos de producción y una inflación significativa en ambos países. Por ejemplo, el precio de productos electrónicos como teléfonos inteligentes y computadoras ha incrementado, afectando tanto a consumidores como a empresas.
Además, la incertidumbre generada por este conflicto ha llevado a muchas empresas a diversificar sus cadenas de suministro, trasladando operaciones a países como Vietnam, México e India. Esto ha creado oportunidades para economías emergentes, pero también ha puesto presión sobre sus infraestructuras y mercados laborales.
En el ámbito financiero, la guerra comercial ha sacudido los mercados globales. Las tensiones han provocado fluctuaciones en las bolsas de valores y una mayor volatilidad en los precios de las materias primas, como el petróleo. Al mismo tiempo, el dólar estadounidense se ha fortalecido frente a otras monedas, mientras que China ha utilizado estrategias como la venta de bonos del Tesoro de Estados Unidos para ejercer presión económica.
A largo plazo, este conflicto podría marcar el inicio de una nueva era de proteccionismo global, donde las economías buscarán reducir su dependencia de socios estratégicos y priorizarán la autosuficiencia. Sin embargo, esta transición no será sencilla y podría ralentizar el crecimiento económico mundial.
En resumen, la crisis comercial entre China y Estados Unidos no es solo un enfrentamiento bilateral, sino un evento que está remodelando el panorama económico global. Las decisiones tomadas hoy tendrán repercusiones que definirán el comercio y la economía en las próximas décadas. ¿Será este el comienzo de un nuevo orden económico mundial? Solo el tiempo lo dirá.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias.

Internacional
Terror y tragedia en el Himalaya: ataque armado deja decenas de muertos

El Himalaya, una región que históricamente ha sido símbolo de paz y espiritualidad, se convirtió en escenario de violencia tras un ataque armado que cobró la vida de al menos 26 personas. Los hechos ocurrieron en Jammu y Cachemira, una zona montañosa remota conocida por su belleza natural y popular entre los turistas internacionales. Lo que comenzó como una jornada de exploración y conexión con la naturaleza terminó en un evento marcado por el horror y la incertidumbre.
El grupo militante denominado Frente de Resistencia se atribuyó la responsabilidad del ataque, alegando que su objetivo eran los forasteros que frecuentan la región. Según las autoridades, los atacantes abrieron fuego sin previo aviso, dejando un saldo devastador. Los heridos, muchos de ellos en condición crítica, han sido trasladados a hospitales cercanos, donde las difíciles condiciones geográficas han obstaculizado los esfuerzos de emergencia.
El gobierno local condenó el ataque y aseguró que se implementarán medidas adicionales para garantizar la seguridad en la región. Sin embargo, el incidente pone de relieve la fragilidad de las relaciones entre las comunidades locales y los visitantes, así como las tensiones existentes en esta área.
Organismos internacionales y grupos de derechos humanos han expresado su preocupación por la escalada de violencia en la región y el impacto que esto tiene no solo en los residentes, sino también en el turismo, una fuente vital de ingresos para la economía local.
Este trágico acontecimiento ha encendido alarmas globales sobre la necesidad de mayores esfuerzos en la construcción de paz y diálogo en regiones en conflicto. Mientras tanto, los turistas alrededor del mundo observan con cautela y preocupación las noticias sobre este incidente, reconsiderando la idea de visitar destinos previamente considerados seguros.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias.

-
Nacionalhace 11 horas
Precio del dólar hoy 25 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?
-
Policíahace 20 horas
Identifican autoridades cuerpo sin vida de masculino desaparecido en la playa
-
Internacionalhace 21 horas
Terror y tragedia en el Himalaya: ataque armado deja decenas de muertos
-
Gobierno Del Estadohace 19 horas
Mara Lezama anuncia Centros de Educación y Cuidado Infantil para el bienestar de las familias
-
Gobierno Del Estadohace 20 horas
Inicia impresión de 6 millones 57 mil 924 boletas para la elección del Poder Judicial en Quintana Roo.
-
Zona Mayahace 20 horas
PETSTAR: Un modelo de reciclaje que transforma Holbox
-
Playa del Carmenhace 19 horas
Referente Estatal en Justicia Cívica y Construcción de la Paz
-
Cozumelhace 19 horas
CEDRAL 2025: UNA CELEBRACIÓN DEPORTIVA, CULTURAL Y TRADICIONAL