Internacional
Regresa a la Tierra Christina Koch, astronauta que rompió récord en el espacio
ESTADOS UNIDOS, 6 DE FEBRERO DE 2020.- La astronauta estadounidense Christina Koch regresó a la Tierra este jueves después de haber pasado casi un año a bordo de la Estación Espacial Internacional (ISS) y batió así el récord femenino de permanencia en el espacio.
La cápsula Soyuz con Christina Koch, de la NASA, y sus colegas a bordo (el italiano Luca Parmitano de la Agencia Espacial Europea y el cosmonauta ruso Alexandre Skvortsov) aterrizó en las estepas de Kazajistán, en Asia Central, a las 09H12 GMT, tras un vuelo de tres horas y media.
“El aterrizaje se llevó a cabo como estaba previsto y la tripulación se siente bien”, se felicitó el jefe de la Agencia espacial rusa (Roskosmos), Dimitri Rogozin, en un mensaje en la red social Twitter.
Parmitano hizo un gesto con la mano para indicar que se sentía bien, mientras Skvortsov comía una manzana justo después del aterrizaje, según un video distribuido por Roskosmos.
Habitantes de las estepas kazajas, montados a caballo, asistieron a este aterrizaje en medio de la nieve en una estampa inédita.
Christina Koch, de 41 años, permaneció a bordo de la ISS 328 días, con lo que bate el récord anterior, que estaba en manos de Peggy Whitson, una veterana del espacio estadounidense.
El 28 de diciembre de 2019, Koch pasó su 289 día en el espacio, mientras que su compatriota solo estuvo 288 días seguidos.
Esta ingeniera estadounidense ya pasó a la historia con su primera caminata espacial 100% femenina que realizó en octubre de 2019 con su compatriota Jessica Meir, una bióloga marina.
En una entrevista el martes, dos días antes de su regreso a la Tierra, Christina Koch contó a la NBC que lo que más iba a extrañar es la “microgravedad”.
“Es muy divertido estar en un lugar donde puedes saltar del suelo al techo cuando quieres”, dijo, sonriendo.
Sitio para las mujeres
Pese a batir el récord, Christina Koch asegura que Peggy Whitson, de 59 años y con tres misiones espaciales, sigue siendo su “heroína” y “mentora”. Ella sueña con “inspirar a la futura generación de exploradores”.
Christina Koch regresa a la Tierra poco después de la presentación, en la Super Bowl, de un nuevo anuncio publicitario de la marca de cosméticos Olay con tintes espaciales.
El anuncio, protagonizado por la astronauta de la NASA Nicole Stott, llama a “hacer sitio para las mujeres” y se propone ayudar a la compañía a recaudar 500.000 dólares para la organización sin fines de lucro Women Who Code, que anima a las jóvenes a estudiar tecnología y ciencia.
La primera mujer en volar al espacio fue la cosmonauta soviética Valentina Tereshkova. Su vuelo en 1963 sigue siendo la única misión espacial realizada por una mujer en solitario.
Desde el comienzo de los lanzamientos a la ISS, Rusia solo ha enviado hombres al espacio, con la excepción de Elena Serova en 2014.
Las dos cosmonautas son actualmente diputadas en la Duma estatal (cámara baja del parlamento ruso) donde representan al partido en el poder Rusia Unida.
¿Y los hombres?
A diferencia de Christina Koch, cuya estancia en la ISS se ha prolongado respecto al plazo inicial, Luca Parmitano y Alexandre Skvortsov terminan misiones de seis meses.
El martes, Parmitano pasó los mandos de la ISS al cosmonauta de la Agencia Espacial Rusa (Roskosmos) Oleg Skrípochka.
El astronauta italiano de 43 años ha publicado regularmente fotos de la Tierra tomadas desde la ISS, que muestran los incendios forestales en Australia o los Alpes, que describe como “una columna vertebral que nunca se inclina ante el tiempo”.
Cuatro cosmonautas pasaron un año o algo más en el espacio durante una sola misión. El récord absoluto de 437 días está en poder de Valeri Poliakov.
Entre los astronautas de la NASA, el récord es de Scott Kelly, con 340 días seguidos en la ISS, antes de regresar a la Tierra en 2016.
Internacional
ESCALADA DE TENSIONES ENTRE RUSIA, CHINA, JAPÓN Y UCRANIA RECONFIGURA EL TABLERO GEOPOLÍTICO MUNDIAL
Las tensiones geopolíticas han alcanzado un nuevo nivel en las últimas semanas, con movimientos estratégicos que involucran a Rusia, China, Japón y Ucrania, generando preocupación en las principales capitales del mundo.
Por un lado, Rusia continúa intensificando sus pruebas militares, incluyendo el lanzamiento de misiles de largo alcance, lo que ha provocado fuertes advertencias de la OTAN y un incremento en la presencia militar occidental en Europa del Este. Ucrania, por su parte, enfrenta una nueva ola de ataques con drones y misiles que han golpeado infraestructura crítica, mientras su gobierno insiste en la necesidad de mayor apoyo internacional para resistir la ofensiva.
En paralelo, China ha endurecido su postura en el Pacífico, emitiendo alertas de viaje contra Japón y desplegando maniobras navales cerca de aguas disputadas. Tokio respondió con un refuerzo de su cooperación militar con Estados Unidos, lo que ha elevado la tensión en la región. Analistas advierten que esta dinámica podría derivar en un escenario de bloques enfrentados: Rusia y China consolidando su alianza estratégica, mientras Japón y Ucrania refuerzan vínculos con Occidente.
La comunidad internacional observa con inquietud cómo estos movimientos simultáneos podrían desencadenar una crisis global de seguridad. Expertos señalan que la combinación de conflictos abiertos en Europa del Este y tensiones en el Pacífico podría marcar el inicio de una nueva era de confrontación multipolar, donde las alianzas tradicionales se ponen a prueba y la diplomacia se ve cada vez más desplazada por la demostración de fuerza.
En este contexto, la estabilidad mundial depende de la capacidad de los actores involucrados para contener la escalada y abrir espacios de negociación, aunque por ahora los gestos diplomáticos parecen insuficientes frente a la creciente militarización.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Internacional
EXPANSIÓN MILITAR CHINA: AUMENTA PRODUCCIÓN DE MISILES EN MEDIO DE TENSIONES GLOBALES
China ha intensificado su producción de misiles balísticos y de crucero en un movimiento que expertos internacionales califican como parte de una estrategia de disuasión frente a Estados Unidos y sus aliados. Imágenes satelitales recientes revelan la construcción acelerada de nuevas instalaciones militares en las provincias de Gansu y Sichuan, donde se observan lanzadores móviles, silos subterráneos y fábricas de componentes estratégicos.
Según informes de inteligencia publicados este lunes, el gobierno chino ha duplicado su capacidad de ensamblaje de misiles de alcance medio y largo, incluyendo modelos capaces de portar ojivas nucleares. Esta expansión coincide con el aumento de ejercicios militares en el estrecho de Taiwán y el mar de China Meridional, zonas de alta tensión geopolítica.
Funcionarios del Pentágono advierten que el ritmo de crecimiento del arsenal chino podría alterar el equilibrio estratégico en Asia-Pacífico. “Estamos ante una transformación acelerada del poder militar chino, con implicaciones globales”, declaró el portavoz del Departamento de Defensa.
Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China sostiene que el fortalecimiento de sus capacidades defensivas responde a “necesidades legítimas de seguridad nacional” y niega cualquier intención ofensiva. Sin embargo, analistas señalan que la falta de transparencia en los programas armamentistas chinos genera preocupación entre países vecinos como Japón, Corea del Sur y Filipinas.
La expansión también incluye avances tecnológicos en propulsión hipersónica, guiado satelital y sistemas de evasión antimisiles. Estos desarrollos podrían complicar los sistemas de defensa existentes en la región y aumentar el riesgo de una carrera armamentista.
Organismos internacionales como la ONU y el Instituto de Estudios para la Paz de Estocolmo han pedido mayor diálogo y supervisión multilateral para evitar una escalada militar. Mientras tanto, la comunidad internacional observa con atención el impacto de esta expansión en la estabilidad global.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias





















