Nacional
Investigan sabotaje a Pemex; ponen en la mira a la competencia

CIUDAD DE MÉXICO, 21 DE ENERO DE 2020.- El gobierno federal investiga posibles actos de sabotaje a Petróleos Mexicanos (Pemex), tanto en la extracción de crudo como en la producción de gas.
Ayer, el presidente López Obrador denunció robo de equipos como bombas, que, aunque no tienen un alto costo —unos seis mil pesos cada una—, resultan fundamentales.
Reconoció también un aumento en el número de tomas clandestinas de gas, aunque afirmó que el volumen de robo no se ha incrementado.
Destacó que una de las hipótesis del gobierno es que se trata de acciones de la competencia de la empresa productiva del Estado, que busca que Pemex no se fortalezca.
“Se maneja una hipótesis, no está demostrado, que están queriendo que no tengamos gas en Pemex, la competencia, que pongan obstáculos. Pemex es la empresa que distribuye gasolinas, gas y, desde luego, vende también petróleo crudo, materia prima; y en todos los casos hay competidores”, expuso.
Por ello, indicó que pedirá al director de Pemex, Octavio Romero, un informe en los próximos días para detallar la situación en la materia.
Advierte posible sabotaje en Pemex
Indica que “la competencia” no quiere que la empresa estatal se fortalezca; pedirá un informe detallado.
El gobierno de la República investiga posibles acciones de sabotaje tendientes a parar la producción petrolera en el país en un momento en el que se consiguió detener la caída en la generación de combustibles.
En ese sentido, el presidente Andrés Manuel López Obrador denunció durante la conferencia de prensa matutina que ofreció en Palacio Nacional el robo de equipos utilizados para la extracción de petróleo crudo, que si bien no son de un alto costo, sí resultan fundamentales para llevar a cabo esta acción.
“También sobre el robo de petróleo crudo para la exportación, porque sucede lo mismo. Se roban equipos, bombas, que aparentemente cuestan muy poco en el mercado formal y en el mercado negro, estamos hablando de bombas que pueden costar en el mercado negro cinco mil, seis mil pesos. Van en lanchas a las plataformas y se roban esas bombas, que paran la producción, o sea, que detienen la extracción de crudo”, detalló el Presidente.
Enseguida, el titular del Ejecutivo federal reconoció que también han detectado un incremento en el número de las tomas clandestinas de gas, pero no ha aumentado el volumen del combustible extraído.
A partir de estos hechos, el presidente López Obrador indicó que pedirá al director de Pemex, Octavio Romero Oropeza, un informe en los próximos días ante la opinión pública para detallar la situación en la materia.
Mientras tanto, a manera de hipótesis, López Obrador consideró que puede ser la competencia la que no quiera que la empresa productiva del Estado se fortalezca.
“Yo quiero que se presente aquí esa información, ver qué está sucediendo en el caso del número de tomas clandestinas de gasolinas y lo del gas. Los dos datos. Y sí, en el caso del gas se incrementó el número de tomas; sin embargo, no el volumen de gas extraído, robado.
“Se maneja una hipótesis, no está demostrado, por eso es hipótesis, que están queriendo que no tengamos gas en Pemex, la competencia, que pongan obstáculos. Pemex es la empresa que distribuye gasolinas, gas y desde luego vende también petróleo crudo, materia prima, y en todos los casos hay competidores”, expuso el mandatario ante los medios de comunicación.
Al referirse al caso de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el presidente López Obrador aseguró que la idea de los conservadores era la misma que con Pemex, entregar todo a los particulares.
“Acuérdense que el propósito era acabar con Pemex y con la Comisión Federal de Electricidad, y entregar todo el mercado de las gasolinas, del diésel, del gas, de la energía eléctrica a particulares. Ese era el plan”, puntualizó.

Nacional
COMUNIDAD MACEUAL DE LA SIERRA NORTE DE PUEBLA LOGRA LA CANCELACIÓN DEFINITIVA DE CONCESIONES MINERAS

Por Gregorio Ramírez Valdez*
La cancelación definitiva de concesiones mineras hace historia en México.
Deja precedente en jurisprudencia
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos
Tras un litigio de más de 11 años, el pueblo maseual de la Sierra Norte de Puebla, asentada en los municipios de Tlatlauquitepec, Cuetzalan del Progreso y Yahonáhuac, logró la cancelación definitiva de las concesiones mineras Atexcaco I, Atexcaco II y Macuilquila, que pertenecían a Minera Autlán, a través de sus subsidiarias Minas Santa Martha y Grupo Ferrominero.
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras en el expediente de Iinconformidad 24/2024, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos.
Con esto quedó cerrado el litigio que se inició desde hace más de una década en contra del proyecto para extraer oro, plata y cobre a cielo abierto en esa región de Puebla, pues el tribunal reconoció el derecho del pueblo maseual a decidir sobre su territorio.
Cabe recordar que ya en 2018, estas comunidades habían obtenido un amparo contra ese proyecto, el cual fue ratificado en 2022, pero fue impugnado por las empresas mineras.
A partir de los recursos ganados, el Consejo Maseual Altepetajpianij, la Secretaría de Economía y el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) organizaron y llevaron a cabo un proceso de consulta libre, previa e informada, en base a usos y costumbres, con lo cual se realizaron más de 44 asambleas comunitarias.
Con la actual resolución, el tribunal avaló la legitimidad de este proceso, así como su adecuación a la cosmovisión y estructura organizativa indígena.
Con la cancelación de esas concesiones se salvaguardan zonas consideradas sagradas por las comunidades, como manantiales y cerros y se convalidó el concepto “altepet” —que une agua (at), cerro (tepet) y comunidad— el cual fue central en la defensa territorial.
“Nuestro territorio no es un recurso. Es nuestro cuerpo, nuestra memoria, nuestra espiritualidad. Necesitamos paz para poder florecer”, expresaron las comunidades en un escrito dirigido al tribunal.
*Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2023.

Nacional
VANEXPO TOMA EL CONTROL DEL MERCADO DE FRANQUICIAS EN MÉXICO Y SE CORONA COMO LÍDER EN EXPOSICIONES B2B

Ciudad de México, 30 de junio de 2025 — Con un movimiento que redefine el panorama nacional de ferias y exposiciones, la firma mexicana VANEXPO concretó la adquisición de las principales ferias de franquicias en el país, previamente operadas por la multinacional francesa COMEXPOSIUM. Esta operación representa un hito para el ecosistema emprendedor, al repatriar tres de los eventos más influyentes del sector:
- Feria Internacional de Franquicias (CDMX)
- Feria de Franquicias de Guadalajara
- Congreso Binacional de Franquicias (Tijuana)
La transacción —resultado de ocho meses de negociación encabezados por Jaime Salazar Figueroa y Alberto Larios Segura— devuelve a manos mexicanas un portafolio que concentra más de 250 marcas expositoras y convoca a 20,000 inversionistas y compradores potenciales en cada edición.
Con esta adquisición, VANEXPO se posiciona como el mayor organizador de eventos B2B en México por volumen de negocio, superficie de exhibición y número de visitantes. Su portafolio supera ya los 10 eventos anuales, destacando Expo Eléctrica Internacional —cuya última edición reunió a más de 42,000 asistentes—, SIAR y Expo Tendero.
Salazar Figueroa, ex directivo de COMEXPOSIUM Latinoamérica, afirmó: “Repatriamos ferias que son patrimonio del emprendimiento nacional. Esta operación envía un mensaje de confianza y compromiso con el desarrollo económico del país.”
En un contexto global desafiante, VANEXPO apuesta por la certidumbre. Mientras el sector B2B crece más del 15% en 2025, esta jugada estratégica reafirma a la empresa como motor clave de las cadenas productivas mexicanas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Gobierno Del Estadohace 19 horas
ANUNCIAN LA TRANSFORMACIÓN DEL AUDITORIO DEL BIENESTAR EN CANCÚN: DE OBRA FALLIDA A EPICENTRO CULTURAL
-
Gobierno Del Estadohace 19 horas
TRAS 18 AÑOS, QUINTANA ROO REACTIVA FONDO PARA EMPRENDEDORAS RURALES
-
Gobierno Del Estadohace 19 horas
IMPULSAN LA CULTURA DEL RECICLAJE EN QUINTANA ROO PARA PROTEGER EL MEDIO AMBIENTE Y APOYAR LA ECONOMÍA FAMILIAR
-
Gobierno Del Estadohace 19 horas
QUINTANA ROO IMPULSA PROTECCIÓN DE FAUNA SILVESTRE CON CURSO DE RESCATE PARA AUTORIDADES
-
Gobierno Del Estadohace 19 horas
UNA VOZ DESDE QUINTANA ROO LLEGA AL CONSEJO NACIONAL DE LA NIÑEZ
-
Cancúnhace 19 horas
ANA PATY PERALTA REFUERZA COMPROMISO SOCIAL CON ENTREGA DIRECTA DE APOYOS FUNCIONALES
-
Cancúnhace 19 horas
TRANSFORMAN ESPACIO DEPORTIVO EN CANCÚN: GOBIERNO DE BJ ENTREGA CANCHA RENOVADA EN SM 520
-
Isla Mujereshace 18 horas
EL ARTE TOMA ESCENA EN ISLA MUJERES CON LA PRESENTACIÓN DEL BALLET “DON QUIJOTE”