Conecta con nosotros

Nacional

Por austeridad, Inegi cancela ocho encuestas

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 20 DE ENERO DE 2020.- Por la austeridad, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) canceló el año pasado ocho censos y encuestas que aportarían datos, por ejemplo, de cuántas familias campesinas hay, qué, cómo y dónde producen, pero también de los micronegocios y del acceso a la información pública.

El instituto confirmó a El Sol de México que el recorte de cinco mil millones de pesos a su presupuesto dejó fuera de la agenda el Censo Agrícola, Ganadero y Forestal (Censo Agropecuario) y las encuestas de los Hogares a nivel nacional; de Confianza del Consumidor (regional) y a Micronegocios.

Tampoco se levantaron las encuestas de Cohesión Social para la Prevención de la Violencia y la Delincuencia; la de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales; la de Consumidores de Sustancias Psicotrópicas y de Población Privada de la Libertad.

Uno de estos ejercicios, el IX Censo Agropecuario aportaría una radiografía actualizada de la situación estructural del campo, donde hay más de 5.5 millones de unidades productivas agrícolas y forestales. El último levantamiento es de 2007.

“Estamos diseñando e implementando políticas públicas dirigidas al campo a ciegas, sin saber realmente qué tipo de estrategias apoyan y benefician de mejor manera a este sector”, advirtió Fundar.

Otro ejercicio afectado por la austeridad es la Encuesta Nacional de Micronegocios, un proyecto conjunto de la Secretaría del Trabajo y el Inegi que permite conocer las condiciones de negocios que emplean hasta 15 trabajadores en la industria manufacturera, o hasta 10 trabajadores en las industrias extractiva y de la construcción, así como en el comercio, los servicios y el transporte.

El Inegi hizo la última encuesta de este tipo en 2012, aunque un análisis de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) concluyó que el año pasado 77 por ciento de los empleos se generó en ese sector de los negocios.

Tras el recorte a su presupuesto, el Inegi había calculado que serían 14 los proyectos cancelados en 2019, sin embargo explicó que cuatro lograron hacerse, uno más se hizo con una versión acotada y otro se realizará este 2020.

Las que sí se hicieron son las encuestas nacionales de uso de las Tecnologías de Información en los Hogares; de Uso del Tiempo; Agropecuaria y Trabajo Infantil.

En cuanto a la Encuesta Nacional de Calidad Regulatoria e Impacto Gubernamental en Empresas, se levantó sólo con datos de la Ciudad de México.

Para este 2020, Julio Santaella, presidente del Inegi, aseguró que se cumplirá con todos los estudios dado que el presupuesto de casi 16 mil 573 millones de pesos aprobados por la Cámara de Diputados asegura la tarea del instituto.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

QUE “BOBBY” Y “ANDY” NO PROMOVIERON LOS AMPAROS A SU FAVOR

Publicado

el

Por Cliserio E. Cedillo Godinez*

Campaña de desprestigio contra hijos de AMLO, dice Luisa Ma. Alcalde

Cancún, Quintana Roo, 19 de septiembre. – La dirigente de Morena, Luisa María Alcalde Luján, asegura que existe una “campaña de desprestigio” en contra del secretario de Organización de su partido, Andrés Manuel López Beltrán, quien recibió un amparo que, según afirma, no promovió.

Sostuvo que a través de sus comités informan a la población, “porque hay mucha desinformación, hay quienes desean expandir noticias falsas o calumnias… después no son capaces de aclarar o desmentir”.

Ante cuestionamientos de la prensa, Luisa Alcalde dijo que es evidente que se está llevando a cabo una campaña de desprestigio, “hace años inició una transformación, que me queda claro sigue lastimando a unos cuantos que quisieran volver al poder:

“No existe ningún deslinde entre la presidenta Claudia Sheinbaum y el expresidente Andrés Manuel López Obrador. Nosotros somos un movimiento de cambio que tenemos el orgullo de decir que ese modelo de gobierno para el pueblo ha logrado sacar a millones de la pobreza… se van a quedar con las ganas, hay unidad”.

Respecto a los amparos que buscaban suspender toda orden de aprehensión en contra de “Bobby” y “Andy” López Beltrán, que incluyen a otras personas vinculadas al huachicol fiscal, comentó que ellos no los promovieron. Añadió que “Andrés Manuel López Beltrán lo dijo clarito. Hay quienes no quieren entenderlo porque es evidente que es una campaña política contra nuestro movimiento y en contra del expresidente López Obrador”.

Al igual que políticos de su partido y la presidenta Sheinbaum, la dirigente nacional de Morena pidió también que sean investigados los amparos interpuestos para saber “qué debe estar atrás para que gente vaya, utilice su nombre y promueva estos amparos… claro que debe investigarse”.

“La noticia vuela… no son para aclarar la noticia, la vuelven a reiterar”, dijo Luisa Alcalde en contra de los medios de comunicación a quienes acusó de manipulación y de emprender una campaña de desprestigio en contra de AMLO y Sheinbaum.

Sobre Hernán Bermúdez, dijo que “fue nuestro movimiento el que abre una investigación, lo detiene y lo tiene en el reclusorio… le toca a la Fiscalía hacer la investigación… en nuestro movimiento no hay impunidad”.

Concluyó que si las acusaciones como las que enfrenta el ex secretario de seguridad de Tabasco fueran en contra del PRI o del PAN se habrían escondido.

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

CONFISCAN CUENTAS DE ARACELI BROWN FIGUEREDO, EXALCALDESA DE ROSARITO, EN INVESTIGACIÓN POR PRESUNTO DESVÍO DE FONDOS

Publicado

el

Autoridades federales han confirmado la confiscación de cuentas bancarias pertenecientes a Araceli Brown Figueredo, diputada de Morena y ex presidenta municipal de Playas de Rosarito, Baja California. La medida se deriva de una investigación por presunto desvío de recursos públicos durante su gestión al frente del ayuntamiento.

La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) detectó movimientos financieros irregulares en diversas cuentas vinculadas a la exfuncionaria, lo que motivó la intervención judicial para congelar activos mientras se esclarecen los hechos. Aunque no se ha revelado el monto total bloqueado, fuentes cercanas al caso señalan que podría tratarse de cifras millonarias.

Brown Figueredo, quien ha sido figura política relevante en la región, enfrenta señalamientos por enriquecimiento ilícito y uso indebido de funciones. Hasta el momento, no ha emitido declaración pública sobre la confiscación ni sobre el proceso legal en curso.

Este caso se suma a una serie de acciones emprendidas por el gobierno federal para combatir la corrupción en los municipios del país. La Fiscalía General de la República y la UIF continúan recabando pruebas para determinar responsabilidades y garantizar la transparencia en el ejercicio público.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.