Conecta con nosotros

Nacional

Convocan congreso para analizar destitución de Yeidckol Polevnsky

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 20 DE ENERO DE 2020.- La presidenta del Consejo Nacional de Morena, Bertha Luján, convocó a un Congreso Nacional para el próximo 26 de enero con el propósito de analizar si Yeidckol Polenvsky debe o no seguir al frente del partido.

En conferencia de prensa, Luján afirmó que cuenta con el respaldo del 67% de los Consejos estatales para convocar a este Congreso. Informó que la secretaria general en funciones de MorenaYeidckol Polenvsky, le envió una carta esta mañana para expresarle que analizará la viabilidad del Congreso que propone.

Luján aseguró que no tiene una intención de remover a Polenvsky, aunque consideró que debe someterse a una votación en el Congreso Nacional del 26 de enero, porque “eso le daría una legitimidad con la que en este momento no cuenta”, aseguró.

Bertha Luján negó que haya un conflicto de grupos en Morena, y descartó que el presidente Andrés Manuel López Obrador tenga que intervenir en el proceso interno para terminar con las diferencias.

Admitió que en las estructuras del partido en el país se encuentran “fracturas” por gente del partido que se fue a los gobiernos, o bien de candidatos.

La presidenta del Consejo de Morena afirmó que la convocatoria al Congreso cuenta con el respaldo de 27 consejos estatales, y sólo no están considerados los cinco donde se anuló la elección de dirigentes.

Luján descartó que los militantes de Morena estén decepcionados de las conductas de sus dirigentes, y por eso estén empezando a migrar del partido.

“No es cierto que los militantes están volteando para otro lado. La militancia de Morena no se está enganchado en un conflicto”, sostuvo. Informó que el Congreso Nacional extraordinario se llevará a cabo en la sala de armas de la Magdalena Mixhuca.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

SHEINBAUM CELEBRA DECISIÓN DE TRUMP DE ELIMINAR ARANCELES A REFACCIONES AUTOMOTRICES MEXICANAS

Publicado

el

La presidenta Claudia Sheinbaum ha celebrado públicamente la decisión del presidente estadounidense Donald Trump de eliminar los aranceles a las refacciones automotrices mexicanas, calificando la medida como un triunfo para la industria nacional y una gran oportunidad para fortalecer el comercio bilateral entre México y Estados Unidos.

“Es un reconocimiento a la calidad mexicana”

En un evento realizado en la Ciudad de México, Sheinbaum destacó que esta acción demuestra la competitividad del país en el sector automotriz. “México es un líder en la fabricación de autopartes y ahora, sin barreras comerciales, podemos ampliar nuestra presencia en el mercado estadounidense y generar más empleos en nuestra nación”, expresó con entusiasmo.

Impacto económico y comercial

La eliminación de aranceles significa que miles de empresas mexicanas podrán exportar sus productos sin costos adicionales, lo que se traduce en un impulso al sector manufacturero y una mayor inversión extranjera. Especialistas consideran que esto podría aumentar las exportaciones en un 15%, fortaleciendo la posición de México como uno de los principales productores de autopartes del mundo.

Reacciones del sector automotriz

Empresas como Nemak, Rassini y Katcon han recibido con optimismo la noticia, asegurando que facilitará la exportación de componentes a fabricantes estadounidenses como Ford, General Motors y Tesla. La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) también ha expresado su respaldo, calificando la medida como un avance en la integración económica de la región.

¿Estrategia comercial o medida política?

Mientras la noticia ha sido recibida con entusiasmo en México, algunos expertos consideran que esta decisión podría tener motivaciones electorales en Estados Unidos, buscando ganar simpatía entre la comunidad mexicana y entre empresarios norteamericanos que dependen de insumos mexicanos.

¿Qué sigue para México?

El gobierno de Sheinbaum ha anunciado que trabajará en nuevas políticas de apoyo para el sector automotriz, asegurando que las empresas mexicanas aprovechen esta oportunidad y refuercen su presencia en el mercado internacional.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

EL “RÍO DE VOCES” QUE RECLAMÓ EL FUTURO: Miles de Trabajadores Tiñen de Lucha el Corazón de México en un 1 de Mayo Histórico

Publicado

el

Ciudad de México.– No fue solo una marcha, fue un torrente de voces, un río humano que hoy, 1 de mayo de 2025, inundó las principales avenidas de México, confluyendo en un Zócalo vibrante y combativo. Lejos de ser un simple desfile conmemorativo, miles de trabajadores de todos los sectores y generaciones convirtieron este Día Internacional del Trabajo en una enérgica manifestación de unidad y una clara exigencia de derechos laborales para el siglo XXI.

Entre el colorido mosaico de pancartas hechas a mano y banderas de sindicatos históricos, destacaba una nueva marea: jóvenes con demandas freshcas sobre la precariedad laboral, colectivos de trabajadores informales buscando reconocimiento, y empleados de sectores emergentes que alzaban la voz por condiciones justas. No era solo el latido tradicional de la clase obrera organizada; era un corazón amplificado que demandaba desde la anhelada jornada laboral de 40 horas hasta salarios dignos que hagan frente a la inflación, pasando por el fin del outsourcing salvaje y una seguridad social universal y robusta.

Los cánticos, que resonaron desde el Monumento a la Revolución hasta Palacio Nacional, mezclaban la memoria histórica de las luchas de Cananea y Río Blanco con consignas adaptadas a los desafíos actuales: “¡40 horas ya, dignas para trabajar!”, “¡No más precariedad, queremos estabilidad!”, “¡Aquí está la fuerza, la fuerza laboral!”. Era un eco que recordaba las batallas del pasado pero con la mirada firmemente puesta en conquistar un futuro laboral más justo.

La atmósfera no solo era de reclamo, sino también de profunda solidaridad. Maestros marchando junto a obreros de la industria automotriz, personal de salud unido a empleados de servicios, y estudiantes que entienden que su futuro laboral depende de las luchas de hoy. Cada paso en el asfalto ardiente de la ciudad era una declaración de que la lucha por los derechos laborales sigue vigente y evoluciona con los tiempos.

Este 1 de mayo de 2025, México presenció no solo una conmemoración, sino la vitalidad de una fuerza laboral que se reinventa, se articula y sale a las calles para recordarle al país entero que la dignidad del trabajo no es un ideal del pasado, sino una demanda irrenunciable del presente y una promesa para el futuro. El Zócalo, testigo de tantas historias, hoy vibró con el pulso de miles que, hombro con hombro, dibujaron el mapa de sus aspiraciones y dejaron claro que su voz, unida en un potente “río”, no será ignorada.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.