Conecta con nosotros

Cancún

Quintana Roo ya tuvo un tren a inicios del siglo pasado

Publicado

el

Por Germán Arreola

CANCÚN, 15 DE ENERO DE 2020.- Contra la versión oficial, allá al final de la década de 1800 e inicios de la de 1900, hace dos siglos, Quintana Roo tuvo tren: corría sobre rieles franceses de Puerto Morelos a Leona Vicario, Kantunilkín y hasta la sabana de El Mosquito (al norte de lo que hoy es el centro de la delegación portomorelense), y otro que salía de Yalikín (hoy el puerto de Chiquilá) hacia la cabecera del municipio de Lázaro Cárdenas, en los límites con Yucatán.

Organizado por la Sociedad Andrés Quintana Roo, como parte del 50 aniversario de Cancún, inició un ciclo de conferencias que cada martes, en la Biblioteca Nacional del Cronista, se expondrá el antes, presente y futuro de la ciudad, y la noche del 14 de enero correspondió dar inicio a la serie al cronista de Puerto Morelos, Miguel Ángel Zetina Cuevas.

El también secretario de Gobierno del undécimo ayuntamiento expuso La colonización de Cancún y sus alrededores en los siglos XIX y XX; completó la velada el primer gobernador electo de Quintana Roo, Jesús Martínez Roo (1975-1981), con La fundación de Cancún vista desde Chetumal. En total serán 25 conferencias, que concluirán el martes 31 de marzo con la presentación de Milardy Douglas Rogelio Jiménez Pons Gómez, titular del Fondo Nacional de Turismo (Fonatur), con Cancún y el Tren Maya: una visión a largo plazo.

“En 1902 quedó lista la vía del tren «portátil», instalada por la empresa francesa Decauville, con la que se enlazó, mediante un pequeño ferrocarril, a la Hacienda Santa María con la costa del mar Caribe, en la zona de Punta Corcho, que sólo operó entre dos y tres años debido a que se descarrilaba con facilidad, por lo que fue sustituido”, se lee en el libro Puerto Morelos. La historia de un pueblo con encanto, publicado por el municipio homónimo.

Decauville

En charla con La Jornada, el cronista portomorelense señaló que de acuerdo con documentos que posee, el sui generis ferrocarril corrió entre 1896 y 1902, auspiciado por la Compañía Colonizadora de la Costa Oriental de Yucatán, a lo largo de los 40 kilómetros de lo que hoy es la Ruta de los Cenotes, y 10 kilómetros más rumbo a Kantunilkín.

“Un informe que tengo de esa cooperativa habla de que la compañía tenía 11 kilómetros de vía de Puerto Morelos a Santa Apolonia (en lo que hoy es la Ruta de los Cenotes), en 1902 rumbo a Kantunilkín hasta la sabana de El Mosquito ((al norte de lo que es Leona Vicario), y 64 kilómetros de Yalikín” (actualmente el puerto de Chiquilá) a la cabecera municipal de Lázaro Cárdenas, citó el historiador.

Miguel Ángel Zetina agregó que fue una línea ferroviaria Decauville (empresa francesa dedicada a la construcción e instalación de vías), de tracción animal con 60 plataformas y 500 mulas, un ferrocarril de trocha ancha (distancia entre las caras internas de los rieles) con 12 plataformas y una locomotora, un muelle de 167 muelle de largo en Puerto Morelos, y hasta un paquebote (embarcación semejante al bergantín que llevaba correo y pasajeros de un puerto a otro) de 500 toneladas.

“Se producía caña de azúcar, chicle, cacao, algodón, plátano, palo de tinte, vainilla y tabaco; sin embargo, lo más importante era la sal, cuya producción cubría el mercado regional y se exportaba a Veracruz y a otros puertos del golfo. La Compañía Colonizadora tenía tres sedes productivas: Yalikín, dedicada a la explotación de seis mil toneladas anuales de palo de tinte, que era transportado vía el tren hasta Puerto Morelos y de ahí a Belice

“La segunda estaba en El Meco, centro chiclero con más de 200 mulas para el transporte de las marquetas, y San José y Buenaventura (en lo que hoy es el municipio de Benito Juárez), donde se producía tabaco, maíz y vainilla. Un barco de vapor de la compañía anclaba una vez al mes en Puerto Morelos, trayendo provisiones desde Veracruz y cargando las marquetas de chicle, su producto principal.”

Zetina Cuevas concluyó que fueron sendas maquinitas que jalaban cinco plataformas de dos toneladas cada una al mismo tiempo, en plena selva, “para ese entonces era una hazaña”. El cronista del undécimo municipio también habló de la desaparición de la ruta marítima Miami-Puerto Morelos por dos razones: la falta de calado, que impide el atraque de grandes navíos, y la oposición de los hoteleros a los cruceros, que se mantiene hasta ahora.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

FORTALECE ANA PATY PERALTA ESTRATEGIA FINANCIERA SIN NUEVOS IMPUESTOS EN CANCÚN

Publicado

el

Cancún, Q. R., 18 de noviembre de 2025.- En un paso decisivo hacia la consolidación de unas finanzas públicas sólidas y responsables, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezó la aprobación de las reformas a la Ley de Hacienda y la Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2026, durante la Décima Cuarta Sesión Extraordinaria de Cabildo. La medida contempla un incremento del 8.08% respecto al año anterior, sin la creación de nuevos impuestos, reafirmando el compromiso de proteger la economía de las familias cancunenses.

La Alcaldesa subrayó que Cancún se mantiene como uno de los municipios con mayor eficiencia recaudatoria en el país, al alcanzar un 63.2% de ingresos propios, equivalentes a 5 mil 216 millones de pesos. Este logro, dijo, es resultado de una gestión transparente y del compromiso de los contribuyentes. La Ley de Ingresos 2026 ascenderá a 8 mil 253 millones de pesos, recursos que serán aplicados con disciplina para garantizar bienestar y prosperidad compartida.

Entre las reformas destacan la armonización con la política nacional de vivienda para apoyar a sectores vulnerables, la creación de permisos provisionales para actividades comerciales en zonas ejidales, y la implementación de sistemas de videovigilancia en establecimientos con venta de alcohol y estacionamientos públicos. Asimismo, se eliminan rangos de tarifas para asegurar proporcionalidad y trato justo a los contribuyentes, mientras se avanza en la digitalización de procesos mediante plataformas y cajeros inteligentes.

Ana Paty Peralta reconoció el trabajo conjunto del Cabildo y las áreas administrativas, resaltando que estas acciones consolidan un modelo de hacienda pública moderno, equitativo y orientado a la transformación de Cancún.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

BENITO JUÁREZ CONMEMORA EL 115 ANIVERSARIO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA CON EVENTO CÍVICO EN PLAZA DE LA REFORMA

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 18 de noviembre de 2025.- El Gobierno Municipal de Benito Juárez, a través del Instituto del Deporte, anunció la realización de un evento cívico, deportivo y militar en conmemoración del 115 Aniversario de la Revolución Mexicana. La ceremonia tendrá lugar el próximo jueves 20 de noviembre a las 08:00 horas en la Plaza de la Reforma, ubicada en el Palacio Municipal, con la particularidad de que no se efectuarán cierres viales ni se afectará el tránsito en la zona centro de la ciudad.

La conmemoración busca rendir homenaje a la lucha histórica del pueblo mexicano por la libertad y la justicia social, fortaleciendo el sentido de identidad y orgullo nacional. El programa contempla honores a la bandera, la entrega del Premio Municipal al Mérito, así como exhibiciones deportivas y presentaciones especiales que resaltarán el talento de atletas locales de alto rendimiento, quienes se han convertido en referentes de disciplina y esfuerzo en la comunidad.

Autoridades municipales subrayaron que el evento se concentrará exclusivamente en la Plaza de la Reforma, evitando ocupar calles aledañas y garantizando que la ciudadanía pueda participar sin complicaciones de movilidad. Se espera la asistencia de familias benitojuarenses, quienes tendrán la oportunidad de convivir en un ambiente de respeto, tradición y celebración patriótica.

Con esta iniciativa, el Gobierno de Benito Juárez reafirma su compromiso de mantener vivas las raíces históricas de México, al tiempo que promueve la participación ciudadana y el reconocimiento a quienes contribuyen al desarrollo social y deportivo del municipio.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.