Conecta con nosotros

Cancún

Para verano podría estar listo el hotel en el Aeropuerto de Cancún

Publicado

el

Por Germán Arreola

CANCÚN, 16 DE ENERO DE 2020.- El hotel del aeropuerto, propiedad del Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur) tiene un avance de 60 por ciento y se prevé su apertura entre la conclusión del primer semestre del año y el inicio del segundo, informó Castro Trueba Coll, director de la terminal aérea de Cancún, la primera del país en conectividad aérea internacional.

Al término del banderazo de arranque de la construcción de dos “calles” de rodaje paralelas a la segunda pista del aeropuerto internacional de Cancún, el director del coso aéreo descartó la construcción de la Terminal 5 –como algunos medios han publicado– porque “todas las obras que hacemos se basan en la demanda; entonces, una terminal o un crecimiento adicional lo van a dictar los requerimientos”.

En cuanto al centro de hospedaje dijo que estará a un costado del edificio administrativo de Asur, que ya está en las fases finales de obra pero que no puede dar fecha de inauguración porque eso correspondería a la marca que vaya a operarlo; sin embargo, sí aseguró que la apertura tendría que ser durante 2020.

“El nombre, cantidad de cuartos, qué marca es la que lo tendría y la fecha de la inauguración es un privilegio que creo corresponde al operador, pero yo esperaría que antes de empezar el segundo semestre –a principios o mediados de junio, confió– del año ya podamos estar operando el hotel”, puntualizó el directivo aeroportuario.

El establecimiento, que está dentro del área concesionada como parte del equipamiento, será de tres niveles con 120 cuartos y abriría en la temporada de verano, con el objetivo de sumar más y mejores servicios; tendrá dos elevadores y escaleras de emergencia, instalaciones recreativas, jardines, aérea verde y de servicios, y estacionamiento para 64 vehículos.

El objetivo es complementar el servicio para pasajeros en tránsito, con vuelos de conexión o cancelados, además de tripulación aérea, personal aeroportuario y negocios pues “en los aeropuertos internacionales de todo el mundo hay hoteles, y Cancún moviliza millones de pasajeros al año; en ocasiones hay demora, o suspensión de vuelos por situaciones relacionadas con clima en otros destinos y se necesita el servicio”, comentó Carlos Trueba.

PLANES DE INFRAESTRUCTURA

De acuerdo al plan quinquenal 2019-2023, Asur estableció inversiones obligatorias por cinco mil millones 888 mil pesos, y 2020 será el año con el mayor monto, y será hasta 2023 cuando se inyecte todo el capital: en 2019 fueron 995 millones de pesos (mdp), este año dos mil 700; para 2021 mil 279; en 2022 971 millones y para 2023 391 millones de pesos.

En el monto de inversión para este años se incluyen más de 226 para la construcción de dos “calles” de rodaje paralelas a la segunda pista, cuyas obras tendrán una duración de dos años y con las que disminuirán los tiempos de espera para despegue y salida de posición, así como los tiempos de carreteo para aumentar el número de operaciones.

El proyecto incluye la ampliación de la calle de Rodaje Alfa y una nueva (Alfa 7), en una superficie de 107 mil 464.884 metros cuadrados. El primero permitirá utilizar la pista de manera más eficiente a la operación de la Terminal 4, y la segunda funcionará como salida rápida con operaciones de llegadas, lo que aumentará aterrizajes y despegues, explicó el director del aeropuerto de Cancún.

El proyecto 2020 incluye la ampliación del edificio y plataforma de la Terminal 4 y mejoras en las terminales 2 y 3, entre las que se encuentran las áreas de Migración y Aduana.

En 2019 la termina la aérea cerró con un crecimiento de 1.1 por ciento en su tráfico global de pasajeros, contra 2018 al movilizar 25 millones 481 mil 989 viajeros, manteniéndose como el más dinámico de los nueve aeropuertos operados por el grupo, resultado de un avance de 0.5 por ciento en viajeros internacionales, cuya cifra fue de 16 millones 501 mil 592, así como de 2.3 por ciento en los nacionales: ocho millones 980 mil 397 viajeros.

El aeropuerto de Cancún, de acuerdo con Asur, es el primero del continente al recibir cuatro veces más aerolíneas que el de la Ciudad de México, 83 concretamente, y ya desafía a varias terminales de Estados Unidos

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

TRANSFORMACIÓN SOCIAL EN CANCÚN: EDUCACIÓN Y DIGNIDAD PARA QUIENES MÁS LO NECESITAN

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 12 de septiembre de 2025.– En su Primer Informe de Gobierno, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta reafirmó el compromiso de su administración 2024-2027 con los sectores más vulnerables de Benito Juárez, destacando avances significativos en educación y asistencia social.

Como parte del programa “Pasos para la Transformación”, se entregaron 119 mil pares de tenis escolares a estudiantes de nivel básico en 429 escuelas públicas, además de tres mil 834 becas educativas para alumnos de nivel básico, medio superior y superior, priorizando a quienes enfrentan condiciones económicas adversas.

En infraestructura escolar, se construyeron 14 domos ligeros, dos domos con canchas de usos múltiples, módulos de arcotecho y una barda perimetral en el C.B.T.I.S. 272, fortaleciendo el entorno educativo y la seguridad de los estudiantes.

Asimismo, se distribuyeron más de 2.6 millones de raciones alimenticias a niñas y niños en zonas prioritarias, garantizando su nutrición y desarrollo.

En atención a adultos mayores, se ofrecieron talleres, actividades recreativas y más de 24 mil raciones alimenticias, promoviendo su bienestar integral desde espacios comunitarios seguros.

“Las personas mayores son el corazón vivo de Cancún”, expresó la Alcaldesa.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

“HABLEMOS DE LO QUE DUELE”: DIF BENITO JUÁREZ LANZA JORNADA MUNICIPAL CONTRA EL SUICIDIO

Publicado

el

Cancún, Q. R., 12 de septiembre de 2025.— En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el DIF Benito Juárez inauguró la Jornada Municipal “Hablemos de lo que duele”, con el objetivo de visibilizar, sensibilizar y fortalecer la atención en salud mental. El evento se realizó en el teatro “8 de Octubre” y contó con la participación de autoridades, especialistas y estudiantes universitarios.

Marisol Sendo Rodríguez, directora general del DIF, destacó que “prevenir el suicidio es una tarea colectiva” y que hablar de lo que duele puede salvar vidas. Según datos de la OMS, más de 700 mil personas mueren por suicidio cada año; en México, es la tercera causa de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años.

De enero a la fecha, el DIF ha brindado más de 4,800 atenciones psicológicas, 543 canalizaciones psiquiátricas y pláticas comunitarias a más de 1,400 personas. La jornada incluyó ponencias especializadas y la obra teatral “Coco Wash”, como parte de una estrategia integral para fortalecer la red de apoyo comunitaria.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.