Cancún
Hay en Q. Roo 22 mil personas en pobreza extrema, los más afectados son niños y abuelitos abandonados

Por Germán Arreola
CANCÚN, 15 DE ENERO DE 2020.- En Benito Juárez hay 22 mil personas en pobreza extrema, y los más afectados son menores y adultos mayores en situación de abandono, de los que más de una veintena llegan diariamente al comedor de la fundación “Huellas de Pan”, que atiende cotidianamente a 80 niños, dio a conocer María Elena Ortegón Ojeda, presidenta de la asociación civil.
En entrevista, estimó que hace falta un comedor similar en cada zona considerada vulnerable del municipio –las de la periferia [Franja Ejidal], las inmediaciones de Rancho Viejo y las zonas irregulares–; al mismo tiempo, anunció un nuevo redondeo para comprar, con lo que se recaude, una camioneta para transportar a los niños a actividades culturales y recreativas.
Previamente, en conferencia de prensa, recordó que “Huellas de Pan” es una asociación civil sin fines de lucro que durante 11 años ha trabajado para combatir la pobreza alimentaria infantil en Cancún. Sus beneficiarios forman parte del programa “Alimentación por la educación”, que diariamente proporciona alimentos nutritivos mientras ellos se comprometen a asistir a la escuela y obtener buenas calificaciones.
Añadió que por parte de su programa “Comamos todas y todos”, también se les brinda alimentos de forma gratuita a personas de la tercera edad, y con una cuota simbólica, a gente en edad productiva que está en situación vulnerable.
“La cadena comercial (la tienda de conveniencia), como una forma de retribuir a las comunidades en las que tiene presencia, ha instituido varios programas sociales como el redondeo, programa que es una iniciativa que busca mejorar la vida de personas en estado de vulnerabilidad por medio de instituciones de la sociedad civil”, detalló la filántropa.
Añadió que aprovechando la cercanía con las personas por medio de sus establecimientos, destina personal e infraestructura para la recolección de dinero con el redondeo de las cuentas de sus clientes, por un monto no mayor a 0.99 (noventa y nueve centavos), que no requiere de deducción, por lo que el recibo deducible que emite la asociación se genera con un nombre genérico como “Público en general”.
RECAUDACIÓN DEL OXXO
Ortegón Ojeda dijo que durante los meses de enero y febrero se recaudará lo que los clientes donen, lo que en su totalidad será para la compra de un medio de transporte para transportar a los niños y a los abuelitos de la asociación civil a diferentes actividades.
“Tenemos 22 mil personas en pobreza extrema y los más afectados son niños y abuelitos. Durante los primeros cinco años de vida de la asociación (de 2009 a 2014) se atendieron a 10 mil personas, de las que 90 por ciento son menores (nueve mil)”, dijo la presidenta de “Huellas de Pan”, que ya tiene 11 años combatiendo la pobreza alimentaria en Cancún.
María Elena Ortegón denunció, en ese sentido, la falta de comedores comunitarios, y estimó que debería haber uno en cada colonia o región considerada vulnerable, que además tendrían que ofrecer educción, cultura y arte para garantizar una atención integral.
Sin embargo, comentó que un terreno donado por el gobierno estatal permitirá a la asociación civil incrementar la ayuda alimentaria que brinda a alrededor de una centena de personas –entre éstos 80 niños y un número indefinido de personas de la tercera edad y algunos en edad productiva en situación vulnerable– hasta 500 personas por día.
Dijo que en unas semanas, en marzo próximo, se inaugurará un comedor más grande en la Región 99, que inició su construcción hace dos años con un presupuesto de siete millones de pesos –“que ya se rebasó”– que beneficiará a las regiones de los alrededores con el programa que funciona mucho mejor: el comedor para los menores a los que se apoya con alimentos para que no abandonen la escuela.
Actualmente, la asociación trabaja en un local ubicado en la Región 96, sitio donde acuden diariamente personas en situación vulnerable que buscan alimentos para continuar la jornada escolar o laboral; acuden principalmente madres solteras con sus hijos, además de personas de la tercera edad; el lugar se mantiene por medio de voluntarios.

Cancún
TRANSFORMACIÓN SOCIAL EN CANCÚN: EDUCACIÓN Y DIGNIDAD PARA QUIENES MÁS LO NECESITAN

Cancún, Q. R., a 12 de septiembre de 2025.– En su Primer Informe de Gobierno, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta reafirmó el compromiso de su administración 2024-2027 con los sectores más vulnerables de Benito Juárez, destacando avances significativos en educación y asistencia social.
Como parte del programa “Pasos para la Transformación”, se entregaron 119 mil pares de tenis escolares a estudiantes de nivel básico en 429 escuelas públicas, además de tres mil 834 becas educativas para alumnos de nivel básico, medio superior y superior, priorizando a quienes enfrentan condiciones económicas adversas.

En infraestructura escolar, se construyeron 14 domos ligeros, dos domos con canchas de usos múltiples, módulos de arcotecho y una barda perimetral en el C.B.T.I.S. 272, fortaleciendo el entorno educativo y la seguridad de los estudiantes.

Asimismo, se distribuyeron más de 2.6 millones de raciones alimenticias a niñas y niños en zonas prioritarias, garantizando su nutrición y desarrollo.

En atención a adultos mayores, se ofrecieron talleres, actividades recreativas y más de 24 mil raciones alimenticias, promoviendo su bienestar integral desde espacios comunitarios seguros.
“Las personas mayores son el corazón vivo de Cancún”, expresó la Alcaldesa.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
“HABLEMOS DE LO QUE DUELE”: DIF BENITO JUÁREZ LANZA JORNADA MUNICIPAL CONTRA EL SUICIDIO

Cancún, Q. R., 12 de septiembre de 2025.— En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el DIF Benito Juárez inauguró la Jornada Municipal “Hablemos de lo que duele”, con el objetivo de visibilizar, sensibilizar y fortalecer la atención en salud mental. El evento se realizó en el teatro “8 de Octubre” y contó con la participación de autoridades, especialistas y estudiantes universitarios.


Marisol Sendo Rodríguez, directora general del DIF, destacó que “prevenir el suicidio es una tarea colectiva” y que hablar de lo que duele puede salvar vidas. Según datos de la OMS, más de 700 mil personas mueren por suicidio cada año; en México, es la tercera causa de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años.

De enero a la fecha, el DIF ha brindado más de 4,800 atenciones psicológicas, 543 canalizaciones psiquiátricas y pláticas comunitarias a más de 1,400 personas. La jornada incluyó ponencias especializadas y la obra teatral “Coco Wash”, como parte de una estrategia integral para fortalecer la red de apoyo comunitaria.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Viralhace 15 horas
INFANCIA Y ECOLOGÍA UNEN FUERZAS PARA PROTEGER AL MANATÍ EN FELIPE CARRILLO PUERTO
-
Gobierno Del Estadohace 15 horas
PUERTO MORELOS REFUERZA SU IDENTIDAD TURÍSTICA EN HISTÓRICO INFORME DE GOBIERNO
-
Puerto Moreloshace 16 horas
BLANCA MERARI IMPULSA EL DESARROLLO ECONÓMICO CON INICIATIVAS INCLUSIVAS Y PRODUCTIVAS
-
Puerto Moreloshace 15 horas
PUERTO MORELOS REAFIRMA SU RUMBO: BLANCA MERARI RINDE PRIMER INFORME DE GOBIERNO
-
Gobierno Del Estadohace 15 horas
HONRAN A LOS NIÑOS HÉROES EN CANCÚN: MARA LEZAMA ENCABEZA CEREMONIA DEL 178 ANIVERSARIO DE LA BATALLA DE CHAPULTEPEC
-
Cancúnhace 15 horas
TRANSFORMACIÓN SOCIAL EN CANCÚN: EDUCACIÓN Y DIGNIDAD PARA QUIENES MÁS LO NECESITAN