Cancún
“Tren Maya ni es maya ni beneficia a la población”; exige Consejo Civil Mexicano revisar trazado
Por Germán Arreola
CANCÚN, 8 DE ENERO DE 2020.- A propósito del aniversario de la promulgación de la Ley Agraria del 6 de enero de 1915, la organización internacional Salva la Selva (en alemán Rettet den Regenwald) aseguró que el Tren Maya no tiene nada que ver ni beneficia a la población de esa ancestral cultura, y en una petición exigió a Andrés Manuel López Obrador revisar el trazado, hacer una verdadera consulta indígena y evitar su paso por las reservas de la biosfera.
Sergio Madrid Zubirán, director del Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible (CCMSS), señaló por su parte que la propiedad social es muy importante: los ejidos, comunidades agrarias y pueblos indígenas han protegido y conservado la diversidad biológica de los ecosistemas y son depositarios de grandes recursos hídricos, así como de 60 por ciento de los bosques y selvas, por lo que es fundamental fortalecer su gobernanza interna.
Salva la Selva sostiene que el Tren Maya no debe atravesar la biosfera, amenazada ya por plantaciones industriales de palma aceitera y soya, incendios forestales, tala y tráfico ilegal de especies animales y vegetales; durante el recorrido atravesaría parajes de selva y parte del mayor bosque tropical húmedo de Mesoamérica, que contribuye a la estabilidad del clima.

“Cualquier obra de infraestructura tiene un alto impacto ambiental, pero “ese ferrocarril amenaza ecosistemas que garantizan refugio a jaguares, ocelotes, tapires, monos aulladores, monos araña, cocodrilos, manatíes, loros y guacamayas, especies que requieren de grandes territorios para desplazarse, alimentarse y reproducirse”.
En un comunicado, la ONG explicó que esas actividades, elementales para su sobrevivencia, se dificultarán al dividir su hábitat en dos partes, ya que no bastará con realizar túneles o puentes para el paso de las especies animales, o decir que se utilizarán los derechos de vía ya existentes para preservar la selva.
“La construcción del tren generará ruido, contaminación, extracción de recursos pétreos, obras de cimentación y nuevos centros de población para la obra y posteriores actividades turísticas, con graves repercusiones negativas para el ecosistema, aunado a que las comunidades rechazan cualquier cambio de uso de suelo o licencia para el proyecto sin el consentimiento de los pueblos indígenas afectados por el ferrocarril, pese a lo que digan las autoridades.”
“El Tren Maya no tiene nada de maya, ni beneficia a esa población. No queremos un Cancún o una Rivera Maya, donde las cadenas hoteleras, de transporte y de restaurantes son los únicos beneficiarios”, advirtió el documento de Salva la Selva.
Amenazas
Más de la mitad de la propiedad agraria en México es todavía de campesinos, más de 100 millones de hectáreas son tierras comunales son ejidos y pequeñas propiedades, de acuerdo con el Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible, que coincidió con esa visión y valora la propiedad social y lo que representa para el país.
“Sin embargo, los territorios comunitarios enfrentan hoy fuertes amenazas, por lo que además de celebrarlos declarativamente, se deben fortalecer acciones en defensa de la propiedad social y las instituciones que le dan sustento, en primer lugar, las asambleas ejidales y comunales, el comisariado y su consejo de vigilancia.”
Por medio de un texto, el CCMSS sostuvo que los ejidos, comunidades agrarias y pueblos indígenas han protegido y conservado la diversidad biológica de los ecosistemas, por lo que se debe fortalecer su gobernanza interna porque son legítimos propietarios de esos territorios, invaluables benefactores de la sociedad en términos ambientales, culturales y sociales.
“La presión para que comunidades cedan territorios a megaproyectos energéticos, turísticos, inmobiliarios, agroindustriales y de infraestructura, bajo diversos esquemas seudolegales, incluyendo consultas viciadas, son procesos particularmente graves en la península de Yucatán, donde desde que la Ley agraria fue modificada, en 1992, hasta mayo de 2019, por lo menos 22 mil 600 parcelas con una superficie de 192 mil 600 hectáreas pasaron de ser tierras ejidales a privadas”, según el Registro Agrario Nacional (RAN), citó el CCMSS.
Cancún
FORTALECE ANA PATY PERALTA ESTRATEGIA FINANCIERA SIN NUEVOS IMPUESTOS EN CANCÚN
Cancún, Q. R., 18 de noviembre de 2025.- En un paso decisivo hacia la consolidación de unas finanzas públicas sólidas y responsables, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezó la aprobación de las reformas a la Ley de Hacienda y la Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2026, durante la Décima Cuarta Sesión Extraordinaria de Cabildo. La medida contempla un incremento del 8.08% respecto al año anterior, sin la creación de nuevos impuestos, reafirmando el compromiso de proteger la economía de las familias cancunenses.
La Alcaldesa subrayó que Cancún se mantiene como uno de los municipios con mayor eficiencia recaudatoria en el país, al alcanzar un 63.2% de ingresos propios, equivalentes a 5 mil 216 millones de pesos. Este logro, dijo, es resultado de una gestión transparente y del compromiso de los contribuyentes. La Ley de Ingresos 2026 ascenderá a 8 mil 253 millones de pesos, recursos que serán aplicados con disciplina para garantizar bienestar y prosperidad compartida.
Entre las reformas destacan la armonización con la política nacional de vivienda para apoyar a sectores vulnerables, la creación de permisos provisionales para actividades comerciales en zonas ejidales, y la implementación de sistemas de videovigilancia en establecimientos con venta de alcohol y estacionamientos públicos. Asimismo, se eliminan rangos de tarifas para asegurar proporcionalidad y trato justo a los contribuyentes, mientras se avanza en la digitalización de procesos mediante plataformas y cajeros inteligentes.
Ana Paty Peralta reconoció el trabajo conjunto del Cabildo y las áreas administrativas, resaltando que estas acciones consolidan un modelo de hacienda pública moderno, equitativo y orientado a la transformación de Cancún.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
BENITO JUÁREZ CONMEMORA EL 115 ANIVERSARIO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA CON EVENTO CÍVICO EN PLAZA DE LA REFORMA
Cancún, Q. R., a 18 de noviembre de 2025.- El Gobierno Municipal de Benito Juárez, a través del Instituto del Deporte, anunció la realización de un evento cívico, deportivo y militar en conmemoración del 115 Aniversario de la Revolución Mexicana. La ceremonia tendrá lugar el próximo jueves 20 de noviembre a las 08:00 horas en la Plaza de la Reforma, ubicada en el Palacio Municipal, con la particularidad de que no se efectuarán cierres viales ni se afectará el tránsito en la zona centro de la ciudad.
La conmemoración busca rendir homenaje a la lucha histórica del pueblo mexicano por la libertad y la justicia social, fortaleciendo el sentido de identidad y orgullo nacional. El programa contempla honores a la bandera, la entrega del Premio Municipal al Mérito, así como exhibiciones deportivas y presentaciones especiales que resaltarán el talento de atletas locales de alto rendimiento, quienes se han convertido en referentes de disciplina y esfuerzo en la comunidad.

Autoridades municipales subrayaron que el evento se concentrará exclusivamente en la Plaza de la Reforma, evitando ocupar calles aledañas y garantizando que la ciudadanía pueda participar sin complicaciones de movilidad. Se espera la asistencia de familias benitojuarenses, quienes tendrán la oportunidad de convivir en un ambiente de respeto, tradición y celebración patriótica.
Con esta iniciativa, el Gobierno de Benito Juárez reafirma su compromiso de mantener vivas las raíces históricas de México, al tiempo que promueve la participación ciudadana y el reconocimiento a quienes contribuyen al desarrollo social y deportivo del municipio.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias





















