zslider
Reduce 4T aportaciones federales a estados; Quintana Roo entre las 29 entidades afectadas

CIUDAD DE MÉXICO, 7 DE ENERO DE 2020.- De enero a noviembre de 2019, 29 de los 32 estados del país recibieron menos recursos federales respecto al mismo periodo del año anterior.
Un documento del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados detalla que las entidades más afectadas fueron Sinaloa, Colima y Durango. En el caso de Quintana Roo estas son las aportaciones para el 2020 publicadas el viernes 3 de enero en el Diario Oficial de la Federación considerando a la entidad con un territorio de 50 mil 212 kilómetros cuadrados y un millón 501 mil 562 habitantes con 11 municipios.

Del total del Ramo General 33, que aprobó la Cámara de Diputados para las entidades y que ascendió a 759 mil 760 millones 279 mil 67 pesos, a Quintana Roo se le darán 10 mil 565 millones 431 mil 838 pesos.
Del Ramo General 28 la participación para estados asciende a 679 mil 660 millones 464 mil 616 pesos, de los que Quintana Roo recibirá en 12 meses 8 mil 811 millones 764 mil 75 pesos.
En el mismo Diario se aclara que las aportaciones destinadas a fortalecer a Quintana Roo, de un monto total para el país de 47 mil 519 millones 313 mil 800 pesos, la entidad solo recibirá 439 millones 541 mil 576 pesos, ubicándose en los 5 lugares más bajos en apoyo, por parte del gobierno de la Cuarta Transformación con todo y el proyecto del Tren Maya.
Las gestiones realizadas por los tres senadores y siete diputados por Quintana Roo, influyeron para que en el ramo 28, sea un estado castigado junto con Aguascalientes, Campeche, Baja California Sur y Colima, considerando que a Jalisco se le asignó una cifra de 45 mil 50, millones, 701 mil 596 pesos y a Veracruz 42 mil 35 millones 546 mil 346 pesos. En el Fondo de Fomento a los Municipios, la asignación a Quintana Roo será de 476 millones 162 mil 344 pesos, raquítica si se observa la de Ciudad de México en la que se canalizarán 4 mil 46 millones 226 mil 422 pesos y Quintana Roo se ubica en los últimos lugares junto con Colima y Tlaxcala.

Dentro del ramo 28 respecto al Fondo Fiscal y Recaudación nuevamente se le coloca en los últimos lugares muy pegado a Tlaxcala y Zacatecas, con una cantidad de 745 millones 275 mil 722 pesos. A Quintana Roo no se le consideró en el Fondo de Compensación 2020 junto con otros 21 estados de la República; en este apartado a Chiapas se le canalizarán 823 millones 418 mil 920 pesos y a Guerrero, la cantidad de 622 millones 50 mil 976 pesos.
Respecto al Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios, Quintana Roo apenas alcanzó 385 millones 308 mil 20 pesos, mientras que entidades como Nuevo León, obtendrán en este año un mil 14 millones 591 mil 822 pesos y la Ciudad de México, 2 mil 206 millones 145 mil 191 pesos. Destaca también la participación a la venta final de gasolina y diésel donde Quintana Roo se ubicará por debajo de media tabla en las entradas federales con 369 millones 677 mil 40 pesos, en tanto que el Estado de México obtendrá 2 mil 579 millones 591 mil 467 pesos.
En las participaciones por 100% de recaudación del ISR, que se entera a la Federación, Quintana Roo es de los más bajos apenas llegará a 846 millones 736 mil 922 pesos, en tanto que Ciudad de México obtendrá 10 mil 406 millones 337 mil 939 pesos. Y qué decir en el fondo que tiene qué ver con los autos nuevos, ahí Quintana Roo se ubica por debajo del promedio con 58 millones 577 mil 532 pesos. En incentivos por la compra asignaron solamente 239 millones 327 mil 706 pesos. Respecto al Fondo de Compensación de Repecos, la entidad se ubica en el promedio estatal al alcanzar 37 millones 822 mil 964 pesos.
En el ramo 28, respecto a los incentivos derivados de los convenios de colaboración alcanzó un mil 583 millones 641 mil 735 pesos, rubro en el que el Estado de México tendrá incentivos derivados de convenios de 3 mil 389 millones 845 mil 948 pesos.
En el ramo general 28 respecto a las estimaciones de participación e incentivos de la economía en 2020, en el consolidado total de 13 mil 579 millones 750 mil 627 pesos, Quintana Roo se ubicará entre los ocho estados más bajos, en ese rubro a Yucatán por ejemplo se le darán 16 mil 46 millones 63 mil 544 pesos.
En el ramo 33, en lo que corresponde a las participaciones e incentivos económicos de un total de 951 mil 454 millones 805 mil 252 pesos, Quintana Roo solo recibirá 13 mi 579 millones 750 mil 627 pesos, es decir está ubicado en los estados que menos participaciones tendrán y comparado con Yucatán está por debajo, ya que a la entidad vecina se le destinarán 16 mil 46 millones 63 mil 544 pesos.
En cuestión de educación dentro del Ramo 33, Quintana Roo pocos recursos en comparación con las otras entidades, en uno de los apartados referente al Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gastó Operativo, del total de 393 mil 539 millones 245 mil 232 pesos, únicamente se le asignaron a Quintana Roo 5 mil 863 millones 543 mil 459.
Asimismo, no está considerado en el ramo general 33 en cuanto al Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo. En lo que se refiere a salud, según el Diario Oficial de un total de 103 mil 371 millones 546 mil 526 pesos, a Quintana Roo se le darán únicamente 1 mil 846 millones 934 mil 844 pesos, Yucatán en tanto recibirá más recursos, con 2 mil 184 millones, se le darán 10 mil 801 millones 586 mil 446 pesos. Quintana Roo también salió mal librado en infraestructura social, ya que está ubicado en los estados más bajos de canalización de recursos con 913 millones 426 mil 296 pesos contra un total nacional de 85 mil 853 millones 823 mil 90 pesos, de los cuales Chiapas recibirá 14.3 millones de pesos.

En asistencia social, Quintana Roo recibirá 148 millones 223 mil 871 pesos para ser aplicados en este 2020 mientras que a Yucatán se le darán 277 millones 29 mil 138 pesos y al Estado de México un mil 375 millones 543 mil 225 pesos.
En infraestructura en educación básica solamente se informó que el total será de 9 mil 548 millones 612 mil 379 de los cuales para la educación superior del país se asignarán 5 mil 371 millones 94 mil 460 pesos, en el caso de Quintana Roo se asignaron recursos para la educación tecnológica en específico de 106 millones 136 mil 318 pesos mientras que para los adultos se asignará un recurso anual de 52 millones 321 mil 65 pesos.
En materia de seguridad el Gobierno de México canalizará 7 mil 443 millones 986 mil 130 pesos en 2020, de los cuales 7 millones 443 mil 986 pesos se destinarán a la Auditoría Superior de la Federación.

OTRAS ENTIDADES
Este contenido se encuentra protegido por la ley. Si lo cita, por favor mencione la fuente y haga un enlace a la nota original de donde usted lo ha tomado. Agencia Quadratín. Todos los Derechos Reservados © 2018.
Sinaloa registró una disminución del 13.5 por ciento de recursos, lo que representa una caída de más de 4 mil 900 millones de pesos.
En tanto, Colima sufrió una reducción del 11.3 por ciento, con mil 140 millones de pesos menos; mientras que Durango registró menores recursos en un 13.3 por ciento, equivalentes a 2 mil 891 millones.Según el reporte, durante los primeros 11 meses del 2019, el gasto federalizado presentó un crecimiento real sólo en tres estados.
Uno de ellos fue Tabasco, tierra natal del Presidente Andrés Manuel López Obrador, donde se registró un incremento del 3.2 por ciento en comparación con 2018, equivalente a 2 mil 932.4 millones de pesos adicionales.
Otros estados que registraron aumentos fueron Nuevo León, con 3 mil 187.8 millones de pesos más y Guanajuato, con 2 mil 802.8 millones adicionales.
“En el periodo enero a noviembre, el gasto federalizado pagado respecto al mismo lapso del año 2018 presentó un crecimiento real en los estados de Tabasco, Nuevo León y Guanajuato.
El resto de los estados presentaron tasas negativas, siendo las mayores las de Sinaloa, Durango y Colima”, indica.
Por otro lado, al realizar el comparativo entre los recursos calendarizados y los pagados de participaciones y aportaciones federales, al terminar noviembre, se reportó que 25 entidades federativas tuvieron caídas.
La lista de los más afectados es encabezada por Baja California, con un saldo negativo del 7 por ciento de dinero pagado en relación a lo programado.

También resultaron con impactos negativos, por recursos federales no pagados, la Ciudad de México, Durango, Quintana Roo, Aguascalientes, Jalisco, Chihuahua y Zacatecas, entre otros.
Ya en el desglose, las participaciones pagadas al penúltimo mes de 2019 fueron menores a las programadas en la mayoría de las entidades federativas, siendo la más afectada, Baja California con 10.9 por ciento menos.
En contraste, cuatro estados observaron un mayor pago de recursos: Baja California Sur, Nuevo León, Tabasco y San Luis Potosí.
En el caso de las aportaciones federales, el Centro de Estudios considera que “lo más relevante” es la menor cantidad de recursos pagados en la Ciudad de México respecto al calendario, ya que registró una caída del 9.3 por ciento.
CONSULTA AQUÍ EL DESGLOSE DE APORTACIONES
Fuente: Grupo Reforma / Agencia Quadratín

Puerto Morelos
BLANCA MERARI RESALTA LA MULTICULTURALIDAD EN EL XXXVIII CONGRESO AMEI INAUGURADO POR MARA LEZAMA

Cancún, Quintana Roo, 15 de octubre de 2025.— En el marco del XXXVIII Congreso Anual de la Asociación Mexicana de Estudios Internacionales (AMEI), la presidenta municipal de Puerto Morelos, Blanca Merari Tziu Muñoz, destacó la importancia de fomentar la multiculturalidad como eje estratégico para enfrentar los retos globales y fortalecer los destinos turísticos.
El evento, organizado por la Universidad Anáhuac Cancún y celebrado en el Poliforum de la ciudad, reunió a 2,746 estudiantes, académicos e investigadores de México, Colombia y Cuba, con el objetivo de analizar el panorama internacional y los desafíos que enfrenta el país.

Durante su participación, Blanca Merari subrayó la relevancia de crear vínculos con instituciones que estudian el contexto mundial y preparan a las nuevas generaciones para insertarse en un entorno cambiante. “La cooperación internacional es un detonante de desarrollo, y junto al crecimiento que se genera, debemos velar por los derechos humanos y promover la multiculturalidad”, afirmó.
La gobernadora Mara Lezama, al inaugurar el Congreso, instó a los jóvenes a convertirse en agentes de transformación, enfrentando los desafíos económicos, climáticos y sociales desde una base de valores sólidos.
El embajador Miguel Ruíz Cabañas, en representación de la Secretaría de Relaciones Exteriores, alertó sobre el colapso del orden internacional tradicional y la necesidad de que México navegue con inteligencia en un mundo multipolar sin reglas claras.
El acto contó con la presencia de autoridades académicas, diplomáticas y gubernamentales, consolidando a Cancún como un polo de reflexión internacional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

EN LA OPINIÓN DE:
LA 18ª LEGISLATURA INCUMPLE CON DESAPARICIÓN DEL IDAIPQROO: OBSERVATORIO

“La Última Palabra”
Por: Jorge A. Martínez Lugo.
• En marzo se cumplió el plazo de 90 días, luego dijeron que en septiembre y ya estamos en octubre y el organismo autónomo sigue existiendo inconstitucionalmente.
• El Tribunal Superior de Justicia del Estado, en controversia por anticonstitucional.
La 18ª Legislatura incumple su propia reforma constitucional, al no concluir el procedimiento para desaparecer el Instituto de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Idaipqroo), en lo que debería ser una alineación estatal con las reformas federales en la materia, señala el Observatorio Legislativo de Quintana Roo en su boletín número 284 que circula a partir de este 14 de octubre.
“Sigue sin cumplirse lo decretado en la reforma constitucional de la sesión del 6 de febrero de la XVII Legislatura y publicada el 11 de febrero 2025, en el Periódico Oficial del Estado sobre la Declaratoria 02, que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Constitución Política estatal, lo que lleva a la extinción del Instituto de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales de Quintana Roo (Idaipqrfoo)” expresa dicha observación.
La reforma entró en vigor de inmediato al momento de su publicación, señala el documento y agrega que en ella se determinó que la XVIII Legislatura tendría que hacer en un plazo de 90 días naturales, los ajustes necesarios en la legislación secundaria.
“Ese plazo finalizó en el mes de mayo y aún sigue sin concluir este procedimiento. Pero se sigue usando el presupuesto asignado para este año de más de 50 millones de pesos en este organismo, pero ya sin una función constitucional” complementa.
Se ha difundido en medios que habrá una nueva versión de esta entidad, que se llamará “Transparencia para el pueblo”, pero parece ser que a la Legislatura no le corre prisa para buscar procesos de transparencia. Tampoco parece que le interese atender las propuestas de iniciativas de Leyes de organismos y colectivos ciudadanos que les han entregado para su análisis y discusión, iniciativas importantes para resolver los temas ambientales y de desarrollo urbano, así como de una mejor participación ciudadana, se argumenta en la publicación.
TSJE INCONSTITUCIONAL
En otro tema, el Observatorio hace la observación de que “debemos estar pendiente de la Acción de Inconstitucionalidad interpuesta por la CNDH sobre la inconstitucionalidad de las reformas a la Ley Orgánica del Poder Judicial, para regular la organización del Poder Judicial, especialmente aquellas que establecen la normatividad interna de la elección del Magistrado Presidente del Poder Judicial del Estado, en donde podemos prever que tendrán que hacer una nueva reforma para cumplir con lo que determine la SCJN al respecto. Una nueva observación del trabajo del Congreso por parte de la SCJN y de la CNDH”.
“Seguiremos esperando se cumpla por parte de la XVIII Legislatura con su función de representación popular, sin intereses partidistas y políticos”, concluye.
ooOoo

-
Economía y Finanzashace 6 horas
EL PESO MEXICANO SE FORTALECE MIENTRAS LA BOLSA DE VALORES REPUNTA: PANORAMA FINANCIERO DEL 16 DE OCTUBRE
-
Chetumalhace 6 horas
LLUVIAS TROPICALES Y CALOR HÚMEDO: ASÍ DESPIERTA QUINTANA ROO ESTE 16 DE OCTUBRE
-
Nacionalhace 20 horas
GINO SEGURA RESALTA IMPACTO DEL PLAN MÉXICO EN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO Y LA JUSTICIA SOCIAL
-
Gobierno Del Estadohace 6 horas
QUINTANA ROO Y UNICEF UNEN FUERZAS PARA BLINDAR LOS DERECHOS DE LA INFANCIA
-
Gobierno Del Estadohace 6 horas
QUINTANA ROO SE SUMA A LA PLANIFICACIÓN DE LA OLIMPIADA NACIONAL 2026: ELIMINAN ETAPAS MACRO REGIONALES
-
Gobierno Del Estadohace 5 horas
SUBASTA PÚBLICA DE VEHÍCULOS REAFIRMA COMPROMISO CON LA TRANSPARENCIA EN QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 5 horas
ARRANCA OBRA HISTÓRICA: NUEVO MERCADO MUNICIPAL EN FELIPE CARRILLO PUERTO
-
Cancúnhace 19 horas
JÓVENES UNIVERSITARIOS, CLAVE PARA TRANSFORMAR A MÉXICO: MARA LEZAMA EN CONGRESO AMEI