Internacional
Polarización impide avances en la COP25

MADRID, 13 DE DICIEMBRE.- La ministra española para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, denunció la “voluntad” de algunos países de “hacer más lenta” la acción climática en las negociaciones que la comunidad internacional mantiene en la COP25 de Madrid.
En el penúltimo día de la Conferencia de la ONU sobre el Clima, Ribera estimó que hay dos grupos con sendas “visiones”: “Quien quiere ir más deprisa (en la lucha contra el calentamiento) y quien quiere escudarse en lo que hasta ahora ha sido insuficiente, para (así) no seguir avanzando”, afirmó, dando cuenta de una “tensión” en la mesa de negociaciones.
Sin citarlas, porque esto forma parte -dijo- de la “intimidad” de las negociaciones, la ministra se refirió a “las grandes economías que tienen dificultades porque sus líderes no están convencidos de la trascendencia de la acción climática”.
Por su parte, el presidente francés Emmanuel Macron lamentó lo difícil que es hacerse escuchar en el tema de la lucha contra el cambio climático entre el “club de Greta” Thunberg y el “club de Donald” Trump.
En el debate sobre el clima están “el club de Greta y el club de Donald”, afirmó el mandatario francés, en referencia a la joven activista ambiental sueca y al presidente estadounidense, un escéptico del cambio climático.
Nunca se avanza lo suficientemente rápido para Greta y siempre es demasiado para Donald”, dijo Macron.

Internacional
TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.
Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
“EL MAYO” ZAMBADA SE DECLARA CULPABLE: CAE EL ÚLTIMO GRAN CAPO DEL CÁRTEL DE SINALOA

Ismael “El Mayo” Zambada García, uno de los líderes históricos del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable ante una corte federal en Estados Unidos por cargos de narcotráfico y conspiración criminal. La confesión marca un momento clave en la lucha contra el crimen organizado, al cerrar el ciclo de uno de los capos más longevos y discretos del narcotráfico mexicano.
Zambada admitió haber dirigido operaciones de tráfico de drogas durante más de cinco décadas, incluyendo el envío de toneladas de cocaína, heroína y metanfetaminas hacia territorio estadounidense. También reconoció haber financiado una red de corrupción que involucraba a funcionarios públicos, militares y cuerpos de seguridad.
Como parte del acuerdo, aceptó pagar una multa de 15 mil millones de dólares y renunció a cualquier derecho de apelación. Su sentencia está programada para enero de 2026, y podría enfrentar cadena perpetua.
La caída de “El Mayo” reconfigura el panorama del narcotráfico en México, dejando un vacío de poder en el Cártel de Sinaloa y aumentando la tensión entre facciones internas. Autoridades advierten sobre posibles escaladas de violencia en regiones clave.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
