Conecta con nosotros

Internacional

Juez de El Chapo llevará caso de Genaro García Luna

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 13 DE DICIEMBRE.- La Corte del Distrito Este de Nueva York confirmó ayer que el juez Brian M. Cogan, quien dictó cadena perpetua a Joaquín Guzmán Loera, El Chapo, llevará el caso del exsecretario de Seguridad Pública durante el sexenio de Felipe Calderón, Genaro García Luna.

El fiscal del Distrito Este de Nueva York, Richard P. Donoghue, fue quien solicitó formalmente la reasignación del caso de García Luna a la agenda del juez Cogan, bajo el argumento de que ambos casos están relacionados y la ejecución del proceso bajo las mismas características facilitará el ahorro de recursos jurídicos.

Donoghue presentó los cargos contra Genaro García Luna el 10 de diciembre, los cuales van desde haber aceptado sobornos millonarios por parte del Cártel del Pacífico para facilitar el tráfico de cocaína, hasta mentir a las autoridades de EUA sobre su pasado cuando buscó la naturalización estadunidense en 2018.

El exsecretario de Seguridad Pública durante el sexenio de Felipe Calderón deberá comparecer ante Brian M. Cogan, el magistrado que llevó el llamado Juicio del siglo contra El Chapo Guzmán, a quien se le encontró culpable de 10 cargos y ahora cumple una condena de por vida.

Aún no se confirma la fecha en que Genaro García Luna deba presentarse ante el juez del Distrito Este de Nueva York. Sin embargo, el 17 de diciembre comparecerá en Dallas, Texas, para confirmar su detención provisional y su traslado a Nueva York.

El pasado martes se dio a conocer la detención de García Luna, exdirector de la Agencia Federal de Investigación (AFI) entre 2001 y 2005 y exsecretario de Seguridad Pública Federal de 2006 a 2012, por acusaciones de conspiración y declaraciones falsas que permitieron la libre operación del Cártel del Pacífico, basadas en dichos de testigos.

“DEBE SUJETARSE AL ESTADO DE DERECHO”

El exsecretario de Seguridad Pública Genaro García Luna no es panista y, si lo fuera, de todos modos tendría que estar sujeto al Estado de derecho, afirmó el coordinador de la bancada del PAN en la Cámara de Diputados, Juan Carlos Romero Hicks.

Durante la última sesión ordinaria de la Cámara de Diputados de este año, el legislador sostuvo que será la historia la que juzgue los hechos y entonces se verá si las administraciones de Felipe Calderón o de Vicente Fox fueron afectadas por una posible mala actuación de García Luna.

En México o en cualquier país, “toda persona, sin distinción, debe sujetarse al Estado de derecho y la justicia no tiene por qué tener sesgos de partido ni ideología”, enfatizó el legislador del PAN.

El también exgobernador de Guanajuato aclaró que “el expresidente Calderón no es parte de la controversia. Yo creo que hay que ver el tema del caso del señor García Luna en la Fiscalía de Estados Unidos y el propio Poder Judicial de ese país”.

Respecto de la responsabilidad que pudieran tener los expresidentes en torno a los actos de Genaro García Luna, el diputado Romero Hicks señaló que “lo primero es que debe acatarse el Estado de derecho y tiene que respetarse a las personas. Y no es común ni es conveniente que la autoridad del Ejecutivo ni las fiscalías adelanten el trabajo que están haciendo o que se acuse a las personas sin fundamento”.

-Notimex

Porfirio Muñoz Ledo, diputado de Morena, con el panista Juan Carlos Romero Hicks, durante la última sesión del año, realizada ayer. Foto: Mateo Reyes

BUSCAN JALAR “HEBRA DE LA CORRUPCIÓN”

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) pondrá a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) y del gobierno de Estados Unidos toda la información que tenga en su poder referente al exsecretario de Seguridad Pública federal Genaro García Luna.

Durante una reunión que sostuvo con empresarios del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), el titular de la SSPC, Alfonso Durazo, aseguró que espera que con la detención de García Luna, “se jale la hebra de la corrupción” en el país.

Destacó que la hebra de corrupción en México se formó alrededor de la guerra contra el crimen organizado en el sexenio de Felipe Calderón.

Esperamos que la detención del exsecretario de Seguridad Pública en Estados Unidos ayude a jalar la hebra de la enorme madeja de corrupción que se formó alrededor de la llamada guerra contra el narco y que ubicó a nuestro país, en 2018, en el lugar 138 del ranking de corrupción mundial en 375 países evaluados”.

Durazo Montaño refirió que, históricamente, en México y en el mundo, el gran crimen ha avanzado de la mano de la protección de la autoridad, por eso la vertiente de la estrategia de la seguridad es el combate a la corrupción.

El uso indiscriminado de la fuerza no resolvió la criminalidad, sólo provocó mayores enfrentamientos, muerte y dolor innecesarios, por eso estábamos obligados a replantear la estrategia. No significa que no se haga uso de la fuerza del Estado para imponer el orden cuando sea necesario, significa que la fuerza no es nuestro primer recurso para garantizar la paz”, dijo.

Indicó que no se puede enfrentar al crimen organizado con “crimen uniformado”, por lo cual se debe de combatir la corrupción.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

Publicado

el

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.

Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

“EL MAYO” ZAMBADA SE DECLARA CULPABLE: CAE EL ÚLTIMO GRAN CAPO DEL CÁRTEL DE SINALOA

Publicado

el

Ismael “El Mayo” Zambada García, uno de los líderes históricos del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable ante una corte federal en Estados Unidos por cargos de narcotráfico y conspiración criminal. La confesión marca un momento clave en la lucha contra el crimen organizado, al cerrar el ciclo de uno de los capos más longevos y discretos del narcotráfico mexicano.

Zambada admitió haber dirigido operaciones de tráfico de drogas durante más de cinco décadas, incluyendo el envío de toneladas de cocaína, heroína y metanfetaminas hacia territorio estadounidense. También reconoció haber financiado una red de corrupción que involucraba a funcionarios públicos, militares y cuerpos de seguridad.

Como parte del acuerdo, aceptó pagar una multa de 15 mil millones de dólares y renunció a cualquier derecho de apelación. Su sentencia está programada para enero de 2026, y podría enfrentar cadena perpetua.

La caída de “El Mayo” reconfigura el panorama del narcotráfico en México, dejando un vacío de poder en el Cártel de Sinaloa y aumentando la tensión entre facciones internas. Autoridades advierten sobre posibles escaladas de violencia en regiones clave.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.