Conecta con nosotros

Cancún

Listo Censo 2020

Publicado

el

Germán Arreola

CANCÚN, 9 DE DICIEMBRE.- Actualizar la cuenta de la población residente del país, la información sobre su estructura y principales características socioeconómicas y culturales, su distribución en el territorio nacional así como la cuenta total de viviendas y sus características, es el objetivo del Censo de Población y Vivienda 2020 para el que ya se preparan en la delegación del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El coordinador del Inegi en Quintana Roo, Carlos Fernando Novelo Vela, en entrevista con 5to Poder PeriodismoConSentido  informó que el levantamiento de datos será del 2 al 27 de marzo del próximo año; el periodo para verificar cobertura será del 28 de marzo al 10 de abril, y del 27 de abril al 8 de mayo se levantará la encuesta de posenumeración, que son el instrumento estadístico que permite la medición de la cobertura censal por medio de la réplica del levantamiento.

En números netos, los encuestadores visitarán alrededor de dos millones de viviendas diarias, con 205 mil figuras operativas (13 veces la plantilla laboral regular del instituto, de los que 151 mil serán entrevistadores (poco más de dos veces el estadio Azteca, que actualmente tiene un aforo para 87 mil 523 espectadores).

“Generalmente los presupuestos para el proyecto no son radicados a los estados, es una bolsa nacional y la que hay para este evento es de alrededor de dos mil 300 millones de pesos y dependiendo lo que vaya requiriendo cada estado en su planeación vamos solicitando, nos van mandando. El sueldo de un censor, si no me equivoco es de alrededor de cinco mil 200 pesos quincenales; tenemos en Quintana Roo 163 censores”, comentó.

El responsable del Inegi en el Caribe mexicano explicó que también hay jefes de campo, contadores municipales, analistas de información, responsables de área, coordinadores de zona, soportes informáticos, instructores; en total el personal del instituto en la entidad son 250 personas que laboran en siete coordinaciones municipales, de las que cuatro están radicadas en el municipio de Benito Juárez.

El peso de la zona norte en los censos es tal, que la mayoría de la estructura está en Cancún y a la zona se destinan 82 de los 163 censores; es decir, la mitad de los destinados al estado; los demás distribuidos entre Playa del Carmen-Cozumel, Tulum-Felipe Carrillo Puerto-José María Morelos y Bacalar-Chetumal, que son las otras tres coordinaciones.

“Hay que estar dando vueltas, el personal va hasta en cinco ocasiones; en las primeras cuatro va el censor; si no encuentra a las personas deja un aviso de visita donde dice soy el censor, vine a las dos de la tarde, no lo encontré, regreso mañana a las cuatro de la tarde, ojalá me pueda atender… hasta en cuatro ocasiones. Si no lo encuentra pasa al control del jefe de campo, quien le da una quinta y última visita”, sentenció el directivo.

Novelo Vela detalló que tras la quinta visita se deja un documento que explica que no ha habido quien reciba, de tal suerte que se invita a los habitantes de ese domicilio a visitar las oficinas del Inegi o llamar por teléfono para concertar una cita, y si no se da la coyuntura se integra un expediente que queda como pendiente, que son los menos, afirmó el coordinador.

Los entrevistadores acudirán a cada uno de los hogares de la entidad para captar información sociodemográfica y de la vivienda, que incluye temas como discapacidad, afrodescendencia, lengua indígena, religión, migración, situación conyugal, servicios de salud, disponibilidad de agua entubada, drenaje e internet, entre otros.

El Inegi divide Quintana Roo en 26 localidades urbanas, las ínsulas (Mujeres, Cozumel y Holbox) y el corredor turístico de la zona norte (Cancún-Puerto Morelos-Playa del Carmen-Tulum). El coordinador estatal señaló que es una de las ocho entidades que levantará información costera en los más de 860 kilómetros de litoral estatal, y que la carga de trabajo son más de 25 mil manzanas y las localidades del corredor turístico.

? Te esperamos en Av. Independencia Zona Comercial, Bahía Azul ( junto a Puerto Cancún )
Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

TRANSFORMACIÓN SOCIAL EN CANCÚN: EDUCACIÓN Y DIGNIDAD PARA QUIENES MÁS LO NECESITAN

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 12 de septiembre de 2025.– En su Primer Informe de Gobierno, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta reafirmó el compromiso de su administración 2024-2027 con los sectores más vulnerables de Benito Juárez, destacando avances significativos en educación y asistencia social.

Como parte del programa “Pasos para la Transformación”, se entregaron 119 mil pares de tenis escolares a estudiantes de nivel básico en 429 escuelas públicas, además de tres mil 834 becas educativas para alumnos de nivel básico, medio superior y superior, priorizando a quienes enfrentan condiciones económicas adversas.

En infraestructura escolar, se construyeron 14 domos ligeros, dos domos con canchas de usos múltiples, módulos de arcotecho y una barda perimetral en el C.B.T.I.S. 272, fortaleciendo el entorno educativo y la seguridad de los estudiantes.

Asimismo, se distribuyeron más de 2.6 millones de raciones alimenticias a niñas y niños en zonas prioritarias, garantizando su nutrición y desarrollo.

En atención a adultos mayores, se ofrecieron talleres, actividades recreativas y más de 24 mil raciones alimenticias, promoviendo su bienestar integral desde espacios comunitarios seguros.

“Las personas mayores son el corazón vivo de Cancún”, expresó la Alcaldesa.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

“HABLEMOS DE LO QUE DUELE”: DIF BENITO JUÁREZ LANZA JORNADA MUNICIPAL CONTRA EL SUICIDIO

Publicado

el

Cancún, Q. R., 12 de septiembre de 2025.— En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el DIF Benito Juárez inauguró la Jornada Municipal “Hablemos de lo que duele”, con el objetivo de visibilizar, sensibilizar y fortalecer la atención en salud mental. El evento se realizó en el teatro “8 de Octubre” y contó con la participación de autoridades, especialistas y estudiantes universitarios.

Marisol Sendo Rodríguez, directora general del DIF, destacó que “prevenir el suicidio es una tarea colectiva” y que hablar de lo que duele puede salvar vidas. Según datos de la OMS, más de 700 mil personas mueren por suicidio cada año; en México, es la tercera causa de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años.

De enero a la fecha, el DIF ha brindado más de 4,800 atenciones psicológicas, 543 canalizaciones psiquiátricas y pláticas comunitarias a más de 1,400 personas. La jornada incluyó ponencias especializadas y la obra teatral “Coco Wash”, como parte de una estrategia integral para fortalecer la red de apoyo comunitaria.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.