Conecta con nosotros

Cancún

Urge estrategia de género para hacer frente a obesidad en mujeres adultas; 28% la padecen

Publicado

el

Germán Arreola

CANCÚN, 4 DE DICIEMBRE.- En América Latina y el Caribe 28 por ciento de las mujeres adultas padecen obesidad, frente al 20 de los varones, de acuerdo con datos del más reciente informe de las Naciones Unidas, “Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional 2019”, y en la otra cara de la moneda, 69 millones de féminas adultas sufren inseguridad alimentaria moderada o grave, respecto a 55 de hombres.

De acuerdo con la consulta regional “Sistemas alimentarios, obesidad y género: retos emergentes”, participaron 40 expertos de México, Argentina, Chile, Colombia, Estados Unidos, España, Guatemala, Uruguay y República Dominicana, quienes coincidieron en que los mexicanos son los que más comen alimentos ultraprocesados en la región.

Ricardo Rapallo, oficial de Seguridad Alimentaria de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) para América Latina y el Caribe, señaló que para lograr la reducción de todas las formas de malnutrición se necesita adoptar una visión y una estrategia de género que permita establecer y promover políticas adecuadas y acciones concretas que enfrenten las causas de esa realidad.

“En varios países de la región, las mujeres experimentan la coexistencia de la desnutrición y al mismo tiempo el sobrepeso y obesidad con consecuencias directas en la prevalencia de enfermedades no transmisibles relacionadas a la dieta. Es necesario entender mejor la relación entre el funcionamiento de los actuales sistemas alimentarios y cómo influyen esos en los mayores niveles de malnutrición en niñas, jóvenes y adultas”, refirió el funcionario.

El evento realizado por la FAO en conjunto con los institutos Nacional de Salud Pública de México (INSP) y el Internacional de Investigación sobre Políticas Alimentarias (IFPRI), busca identificar una agenda de trabajo que incluya opciones de política en el sistema alimentario que puedan contribuir a reducir la brecha de género en relación a los indicadores de sobrepeso y obesidad en la región.

Guadalupe Valdez, embajadora especial Hambre Cero de la FAO, señaló que para América Latina y el Caribe las políticas públicas que se deben impulsar para reducir la brecha de género en el tema de malnutrición, deben estar orientadas al tema de presupuesto, donde se debe abordar el tema de manera multisectorial.

“Un tema fundamental es el de la educación a todos los niveles, desde la primera infancia, para ir generando cambios culturales, cambios de visión y de los roles que deben jugar hombres y mujeres en cuanto el tema culinario y gastronómico en nuestras sociedades”, expuso la ex diputada dominicana.

“Esperamos recoger las recomendaciones y estrategias concretas para compartir con formuladores de políticas en los países dirigidas a la reducción del sobrepeso y la obesidad con un profundo enfoque de género”, afirmó por su parte Claudia Brito, oficial de Género de FAO para América Latina y el Caribe.

Participaron expertos del Centro internacional de Investigación para el Desarrollo y el Instituto Nacional de Alimentación de Uruguay; el Ministerio de Desarrollo Social de Chile; la Universidad de Barcelona; el Centro de Investigación en Políticas y Programas de Nutrición: el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades.

También el Instituto Nacional de las Mujeres y la Secretaría de Salud de México; Universidad Católica de Argentina; la Consejería Presidencial para la Niñez y Adolescencia de Colombia, el Consumer Good Forum y Harvest Plus: varios organismo de la sociedad civil y otras agencias de las Naciones Unidas como el Banco Mundial y ONU Mujeres.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

CANCÚN TRANSFORMA SU FUTURO CON REGULARIZACIÓN Y OBRAS DE BIENESTAR

Publicado

el

Cancún, Q. R., 10 de septiembre de 2025.– En el marco de su Primer Informe de Gobierno, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta presentó avances contundentes en justicia social y desarrollo urbano, destacando el impacto del Programa de Regularización para el Bienestar Patrimonial. Con la entrega de mil 142 escrituras y la incorporación de 90 colonias al programa, más de 4,500 cancunenses ahora cuentan con certeza jurídica sobre su patrimonio.

Además, se invirtieron más de 156 millones de pesos en servicios básicos para cinco asentamientos urbanos: Riviera 1, Riviera 2, Real del Bosque, Los Pinos y Diamante. Las obras incluyeron pavimentación, alumbrado, banquetas y espacios públicos, saldando rezagos históricos con recursos del FAISMUN.

La gestión ante la CFE permitió instalar 408 medidores en siete colonias prioritarias, beneficiando a mil 500 personas que por más de 25 años carecieron de energía eléctrica. Este esfuerzo se complementa con apoyos federales como el FSUE y el PAM, que garantizan acceso justo a la electricidad.

Ana Paty Peralta subrayó que cada acción representa un hecho que transforma vidas, alineado al Eje 4 del Plan Municipal de Desarrollo 2025–2027.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

ANA PATY PERALTA Y EL TEQROO UNEN FUERZAS PARA FORTALECER LA DEMOCRACIA EN BENITO JUÁREZ

Publicado

el

Cancún, Q. R., 09 de septiembre de 2025.— En un acto que marca un precedente en la defensa de los derechos político-electorales, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, firmó un Convenio de Colaboración con el Tribunal Electoral de Quintana Roo (TEQROO), reafirmando su compromiso con la inclusión democrática y la justicia electoral.

La firma, realizada en el Palacio Municipal, busca garantizar el ejercicio pleno de los derechos políticos de todos los ciudadanos, especialmente de aquellos en situación de vulnerabilidad. El convenio contempla asesorías jurídicas gratuitas, programas de capacitación y promoción de la no violencia política, dirigidos tanto a la ciudadanía como a servidores públicos.

El acuerdo fue suscrito por Ana Paty Peralta y el Magistrado Presidente del TEQROO, Sergio Avilés Demeneghi, con la presencia de autoridades municipales y magistradas del tribunal. Como parte del evento, se llevó a cabo una ponencia en el Teatro 08 de Octubre sobre la protección de los derechos político-electorales, dirigida a más de 100 asistentes entre funcionarios y estudiantes.

Este esfuerzo conjunto representa un paso firme hacia una democracia más participativa, justa y equitativa en el municipio.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.