Conecta con nosotros

Cancún

Quintana Roo está en el “top” de ciberacoso en México

Publicado

el

Por Germán Arreola

CANCÚN, 28 DE NOVIEMBRE.- En México cada día crece el acoso y las víctimas de algún delito cibernético, el país es segundo en robo de identidad y fraudes cibernéticos en América Latina, y octavo mundial en el primer delito, y Quintana Roo está en el top ten debido a que 90 por ciento de la población tiene un smartphone o tableta con los que “entregan su información”.

Más de 70 millones de mexicanos tienen acceso a internet, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), número que seguirá en aumento; con tanta apertura al espacio digital, también aumentarán los riesgos de delitos o ciberataques, y expertos en el tema advierten que mientras el blindaje a la red no cambie, se incrementarán año con año.

Según la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), el año pasado 2018 cerró con al menos cuatro millones de personas víctimas de fraude cibernético en el país, y la pérdida de ocho mil a 10 mil millones de pesos nada más por ese delito.

“En México, tres de cada cuatro personas ya fueron víctimas de algún delito cibernético, esa es una estadística muy interesante; por qué, porque hoy en día todo mundo tiene un smart y todo mundo baja aplicaciones y volvemos a lo mismo: entregas tu información, o por ejemplo una transacción en un E-commerce o en una compra en internet. Se analiza cuántas veces se da un fraude; por qué pasa esto, por la transformación digital que vive el mundo”, aseguró.

Iván Francisco Rodríguez Martínez, director de la revista Robo de Identidad Mx, precisó que está en boga la cuarta transformación industrial donde todo será digitalizado, y así como se ha trabajado en medidas de seguridad de forma presencial, se tiene que empezar a hacer en la parte cibernética y digital, lo que quiere decir que se tienen que capacitar al recurso humano para que no vaya a generar algún virus que secuestre la empresa.

En el último año, los reclamos relacionados con delitos cibernéticos crecieron 10.5 por ciento, siendo el sector bancario el que registró más casos, de acuerdo con el anuario estadístico de la Condusef, y el experto alertó que una identidad suplantada tiene un costo que va de los 850 hasta tres mil 500 pesos, y por unidad se cotiza en un dólar por base de datos.

“Todo se basa en la cultura del manejo de la información, de la cultura de la prevención; es muy importante el recurso humano más que lo tecnológico, que únicamente permite mitigar riesgos, pero normalmente, según las estadísticas que se tienen, 90 por ciento de los casos de fraudes cibernéticos tienen que ver con que alguien interno cometió un error: abrió la puerta para que otros entraran, ese es un punto importante.”

El especialista puntualizó que la otra opción es que algún miembro de la empresa esté coludido; sin embargo, la mayoría de delitos cibernéticos tienen que ver con algún error o descuido del recurso humano, que es lo que están buscando los hackers: vulnerabilidades, que los colaboradores de las instituciones duden, se descuiden y den tips.

Aún no hay una legislación fuerte en materia digital; un ejemplo es que faltas menores como el robo de wifi no tienen una sanción en el país; sin embargo, las que se consideran graves sí pueden ser denunciadas, como el robo de datos e información personal. Se debe aclarar que un ataque informático no está contemplado como delito.

Sin embargo, los considerados delitos informáticos sí están contemplados por la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), cuya labor se basa principalmente en rastrear y detectar delincuentes cibernéticos, además de dar recomendaciones y orientación en materia de ciberseguridad y recibir denuncias en línea.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

IMSS QUINTANA ROO REFUERZA CAMPAÑA PARA PROMOVER LA SALUD BUCAL EN TODAS LAS EDADES

Publicado

el

Cancún, Q. Roo.— En el marco de la Jornada Nacional de Salud Pública, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Quintana Roo lanzó una intensa campaña de salud bucal del 6 al 13 de septiembre en todas las Unidades de Medicina Familiar (UMF) con servicio de Estomatología.

El evento inaugural se realizó este lunes en la UMF No. 11 de Playa del Carmen, encabezado por el titular estatal del IMSS, Dr. Javier Michael Naranjo García, y el coordinador auxiliar de estomatología, Francisco Antonio del Río Pacheco.

La estrategia busca fomentar el autocuidado bucal y reducir la incidencia de caries y enfermedades periodontales entre la población derechohabiente. Las acciones están dirigidas a menores, adolescentes, mujeres embarazadas, adultos y personas mayores.

Durante la jornada se ofrecerán pláticas educativas, detección de placa dentobacteriana, enseñanza de técnicas de cepillado e hilo dental, aplicación de flúor, limpiezas, obturaciones y extracciones.

Con esta iniciativa, el IMSS reafirma su compromiso con la salud integral de los quintanarroenses, promoviendo hábitos que impactan directamente en la calidad de vida.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

RESCATE URGENTE EN CANCÚN: CINCO MENORES SON PROTEGIDOS TRAS DENUNCIA CIUDADANA

Publicado

el

Cancún, Q. R., 06 de septiembre de 2025.– En una acción coordinada y urgente, el Ayuntamiento de Benito Juárez logró el rescate de cinco menores en situación de abandono grave en la Supermanzana 70, gracias a una denuncia ciudadana que alertó sobre las condiciones críticas en las que se encontraban.

El operativo fue encabezado por el Grupo para la Protección de Niñas, Niños, Adolescentes y Mujeres, bajo la dirección del secretario general Pablo Gutiérrez Fernández, y contó con la participación del DIF Municipal, el Instituto Municipal contra las Adicciones (IMCA), la Secretaría de Seguridad Ciudadana y Tránsito, y el Grupo Especializado de Atención a la Violencia Familiar y de Género (GEAVIG), además del apoyo de familiares directos.

Los menores fueron canalizados al Sistema DIF Benito Juárez, donde reciben atención médica, psicológica y legal para garantizar su bienestar integral. Asimismo, una persona adulta fue asegurada y puesta a disposición de las autoridades competentes.

La Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, reafirmó el compromiso de su administración con la protección de la infancia, priorizando el interés superior de las y los menores y fortaleciendo entornos seguros en Cancún.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.