zslider
Hasta un 95% de los arenales están privatizados; propiedad en zona federal podría ser derruida
Por Germán Arreola
CANCÚN, 28 DE NOVIEMBRE.- La Dirección General de la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat) anunció que emprenderá una batalla legal contra las grandes cadenas hoteleras, principalmente las españolas, para recuperar los pasos de servidumbre en las playas de Quintana Roo incluso mediante la demolición, de acuerdo con Rodrigo Hernández Aguilar, director del organismo dependiente de la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
En conferencia, el ex candidato panista a la diputación local por el décimo distrito explicó que se trata del Movimiento Nacional para la Recuperación de los Accesos Públicos a las Playas, y que se estima que entre 90 y 95 por ciento de los arenales están obstruidos u ocupados por propiedades que, si se niegan a colaborar, podrían ser derruidas.

Destacó que se tiene que actuar para defender los pocos accesos públicos a las playas, y que el único alcalde de Quintana Roo interesado por el operativo para recuperar, decretar y abrir los accesos al mar es Víctor Mas Tah, de Tulum; recientemente, después de cinco meses, se acaba de pronunciar María Elena Hermelinda Lezama Espinosa, de Benito Juárez.
“Hemos tratado de tener cercanía con los demás alcaldes pero no le han dado la importancia debida; vemos con tristeza que no le han dado la importancia y no nada más por los accesos a las playas, también la recaudación que generan los municipios por concepto de zona federal, por ejemplo Cancún, son 285 millones de pesos anuales; entonces, yo creo que debe ser una gran prioridad para todos los municipios costeros.”
Hernández Aguilar puntualizó que al ser cancunense pondrá especial atención al destino, y en ese sentido dio a conocer que la mañana del jueves 27 de noviembre inició el movimiento con la demolición de un par de infraestructuras irregulares en Puerto Juárez para abrir un acceso a la playa, y adelantó que iniciará exhortos y litigios para obligar a los concesionarios de la zona federal marítimo terrestre a permitir el acceso al público.
Añadió que en la parte continental de Isla Mujeres se atendió una denuncia que informaba que la playa de Chacmuchuc está privada con todo y que se carece de concesión, donde la infraestructura del hotel TRS Coral cubre el acceso, y aunque trató de contactar a los gerentes no hubo respuesta, por lo que se iniciará el litigio para abrir el paso de servidumbre.
“Pertenece a Palladium Hotel Group, un consorcio español que viene a hacer a México lo que ni de chiste haría en España, donde no podría cerrar una playa y si lo hiciera habría una movilización enérgica e histórica, y no podrían mantenerla cerrada ni dos días. Entonces, ¿por qué vienen a hacer aquí lo que no hacen allá? Bienvenida la inversión, pero tienen que incluir a las comunidades costeras y a los mexicanos.”

Marcas
En ese sentido, subrayó que también las marcas españolas Riu, Oasis y Meliá, entre otras, son las que tienen mayor número de propiedades que invaden la zona federal marítimo terrestre en las costas quintanarroenses, y a las que se dará un ultimátum de 15 días para responder al llamado; en caso contrario, empezarán los litigios y las posibles conclusiones serían revocar concesiones y en última instancia derruir construcciones.
Rodrigo Hernández hizo un “llamado amistoso” al gobernador Carlos Manuel Joaquín González para que visite las oficinas de la Dirección General de Zona Federal Marítimo Terrestre para hacer un plan para recuperar los accesos a las playas, y destacó que su apoyo sería muy importante para destrabar casos en Playa del Carmen, Akumal, Chemuyil y Tulum.
“En especial, quiero solicitarle su apoyo para abrir un espacio público, gratuito y digno en playa Punta Venado. Nos va a servir mucho que nos ayude a gestionar esos espacios y a litigarlos vía servidumbre de paso. Vamos a ganar estas batallas para regresarle las playas que nos han quitado a los quintanarroenses y en todo México nos han quitado esas playas.”
Hernández Aguilar señaló que de acuerdo con estimaciones de expertos internacionales, cada 400 metros debería de haber acceso a la playa; sin embargo, en Quintana Roo no es así, lo que atribuyó a arreglos anómalos y permisos fraudulentos que fueron otorgados y acordados entre autoridades de anteriores administraciones y diversos grupos hoteleros.
El director de la Zofemat estuvo acompañado por el senador suplente Rogelio Márquez Valdivia, el director jurídico de la dependencia, Rodolfo Aguilar Romero, y un grupo de seguidores del movimiento, que acudieron con cartulinas que tenían tanto mensajes de apoyo como señalamientos, y puntualizó que la recuperación de playas inició en el estado de Nayarit, con la firma de 30 convenios para pasos de servidumbre.
Economía y Finanzas
EL DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE Y LA BOLSA MEXICANA REPORTA LIGERAS GANANCIAS ESTE 20 DE NOVIEMBRE DE 2025
Este jueves 20 de noviembre de 2025, los mercados financieros en México iniciaron la jornada con relativa calma. El tipo de cambio interbancario se ubica en 18.33 pesos por dólar, mostrando una ligera apreciación del peso frente a días anteriores. La estabilidad cambiaria se da en un contexto de expectativa por las decisiones de política monetaria en Estados Unidos y la publicación de nuevos indicadores económicos.
Tipo de cambio oficial
- FIX Banxico: 18.34 pesos por dólar
- Interbancario: 18.33 pesos
Cotización del dólar en bancos de México
- Afirme: Compra 17.50 | Venta 19.00
- Banco Azteca: Compra 16.90 | Venta 18.84
- Bank of America: Compra 17.48 | Venta 19.53
- Banorte: Compra 17.70 | Venta 18.75
- BBVA: Compra 17.49 | Venta 18.63
- Banamex: Compra 17.81 | Venta 18.83
- Inbursa: Compra 18.40 | Venta 19.40
- Multiva: Cotiza en 18.39
Bolsa Mexicana de Valores (BMV)
El índice S&P/BMV IPC registra un comportamiento positivo, con ligeras ganancias que lo mantienen cerca de los 62 mil puntos. Este avance refleja confianza moderada de los inversionistas, impulsada por la estabilidad cambiaria y la expectativa de resultados corporativos internacionales.
En conclusión, el peso mexicano se mantiene firme dentro de rangos estrechos y con baja volatilidad, mientras los mercados internacionales aguardan señales más claras sobre la política monetaria estadounidense.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Chetumal
PRONÓSTICO DEL TIEMPO EN QUINTANA ROO: ENTRE CHUBASCOS, HUMEDAD Y CALOR ESTE 20 DE NOVIEMBRE
Hoy, jueves 20 de noviembre de 2025, Quintana Roo amaneció con cielo medio nublado, bancos de niebla en zonas rurales y carreteras, además de intervalos de chubascos con acumulados de 5 a 25 mm. El ingreso de humedad del mar Caribe mantiene un ambiente cálido y húmedo, con sensaciones térmicas que en algunos municipios superan los 36°C. Se esperan rachas de viento de hasta 40 km/h en zonas costeras y posibilidad de tormentas eléctricas en la tarde.
🌡️ MUNICIPIOS Y SUS CONDICIONES
- Benito Juárez (Cancún): 29°C / sensación térmica 33°C
- Isla Mujeres: 28°C / sensación térmica 32°C
- Solidaridad (Playa del Carmen): 30°C / sensación térmica 35°C
- Tulum: 31°C / sensación térmica 36°C
- Felipe Carrillo Puerto: 32°C / sensación térmica 37°C
- Othón P. Blanco (Chetumal): 30°C / sensación térmica 34°C
- Bacalar: 31°C / sensación térmica 35°C
- Puerto Morelos: 29°C / sensación térmica 33°C
- Cozumel: 29°C / sensación térmica 31°C
- Lázaro Cárdenas: 33°C / sensación térmica 40°C
- José María Morelos: 32°C / sensación térmica 39°C
El estado vivirá una jornada marcada por calor húmedo, chubascos intermitentes y sensaciones térmicas elevadas. Se recomienda a la población mantenerse hidratada, usar ropa ligera y tomar precauciones al conducir en zonas con niebla o lluvias dispersas. El clima será cambiante, por lo que llevar paraguas o impermeable será clave para enfrentar este día.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias




















