zslider
Amagan con hacer bola en el desfile; diputados aplazan otra vez sesión sobre presupuesto

CIUDAD DE MÉXICO, 20 DE NOVIEMBRE.- Sin invitación de por medio, los campesinos que bloquean la Cámara de Diputados harán bola al desfile del 20 de Noviembre.
En tiempos de la Revolución, la bola era la expresión usada para referirse a la gente que se sumaba al movimiento armado.
Álvaro López Ríos, líder de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), anunció que su organización y otras más se colarán al desfile de hoy tras el fracaso del diálogo con diputados, en el que exigían más recursos.
Luego de afirmar que los dejó plantados Mario Delgado, presidente de la Junta de Coordinación Política, descartó liberar los accesos a la Cámara, que mantienen tomados para evitar la aprobación del Presupuesto 2020. El líder de la UNTA advirtió que la única forma de retirarlos será por la fuerza.
En tanto, los diputados le dieron cuerda otra vez al reloj legislativo y aplazaron al viernes la sesión que habían programado hoy para dictaminar, discutir y aprobar el presupuesto.
Tras reunirse con su bancada, Delgado admitió que no hay acuerdos con los campesinos para que los dejen sesionar, pero ocuparán estos días para buscarlos.
“(Hoy) tenemos todo el día y el jueves. La fecha límite es el 31 de diciembre, todavía está muy lejos”, señaló.
Junto con Laura Rojas, presidenta de la Mesa Directiva, pidió liberar la Cámara. “No vamos a solicitar el uso de la fuerza para generar una confrontación”, dijo Rojas.
Campesinos se colarán a desfile
Amagan con marchar temprano hacia el Zócalo y unirse ahí al festejo por el aniversario de la Revolución.
A un día de que se cumpliera el nuevo plazo que los diputados se habían fijado para reanudar la sesión interrumpida el pasado 6 de noviembre y aprobar el Presupuesto de Egresos de la Federación para 2020, las negociaciones entre los líderes campesinos y los integrantes de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) fracasaron.
Luego de esperar durante más de una hora para reunirse con el presidente de la Jucopo, Mario Delgado, el líder de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), Álvaro López Ríos, advirtió a Delgado que “no era el gato de nadie”, y que los esperaban (a los diputados) en el plantón de San Lázaro si querían negociar.
López Ríos, cuya organización es parte del Frente Auténtico del Campo (FAC) informó que este miércoles marcharán en el desfile del 109 aniversario de la Revolución Mexicana.
Es decir que, sin ser invitados, se unirán a la bola como los antiguos revolucionarios.
Irse a la bola era la expresión que indicaba que la gente se sumaba a la Revolución.
“Mañana vamos a marchar de la Cámara al Zócalo temprano. Dejaremos guardias, pero un contingente importante marcharíamos al Zócalo. La idea sería participar en el desfile conmemorativo de la Revolución”, dijo
Aseguró que la única forma en que dejarían la Cámara de Diputados sería con el uso de la fuerza.
Por la noche, acusó que la Secretaría de Gobernación lo amenazó para que desistan de su intención de marchar este miércoles junto al desfile del 109 aniversario de la Revolución Mexicana; también reveló que Mario Delgado, líder de los diputados de Morena, le propuso “una negociación en lo oscurito” para que liberen la Cámara.
Durante una reunión con medios de comunicación en su campamento frente a la Cámara, Álvaro López recibió este martes por la noche una llamada telefónica presuntamente de Gobernación.
Sin alejarse de los medios, se escuchó en varias ocasiones al líder justificar el interés de la UNTA y de los grupos del Frente Auténtico del Campo de participar en el desfile de la Revolución.
“Está bueno, usted tiene una apreciación y yo tengo otra… no se trata de una afrenta, se trata de festejar junto con ustedes si es que quieren, si no, ustedes hacen su evento y nosotros hacemos el nuestro… bueno, pues ahí nos coordinamos y nosotros vamos a ser la columna que abra el desfile.
Después de la llamada, López Ríos dijo: “me están amenazando, que es un acto organizado por el Ejército y que no debemos molestar”.
Por otra parte, reveló que Mario Delgado le propuso liberar el Palacio Legislativo para que el Presupuesto fuera aprobado, con la promesa de que ellos gestionarían después “bajarles recursos”.
“Yo les mostré el mensaje de que quería hablar con nosotros, y estar desde las 5 de la tarde aquí esperando me parece muy indigno, esperarlo hasta que se le ocurra”, agregó.
Al cierre de esta edición, policías con escudos antimotines fueron desplegados en calles aledañas a la Cámara de Diputados, presuntamente para evitar la movilización de los campesinos.
ANTORCHA SE REFUERZA
Homero Aguirre, vocero de Antorcha Campesina, negó que las guardias que realizan en San Lázaro estén armadas y dijo que “los campamentos que tenemos pueden ser visitados por quienes quieran; ahí no hay arsenales, hay gente pobre que quiere obras, servicios, quiere apoyo; vamos a reforzar más o menos con siete mil personas.
Estos refuerzos se suman a los tres mil antorchistas que ya están en las inmediaciones de la Cámara de Diputados.
El vocero aseguró que es una calumnia que se diga que se quieren moches y acusó a Morena de querer apropiarse de una bolsa multimillonaria.
Sostuvo que Antorcha Campesina se mantendrá en el plantón que tiene desde hace una semana y no planean sumarse al FAC para intentar boicotear el desfile del 20 de noviembre.
Acusó que los diputados de Morena se han convertido en “sucursales del pensamiento del Presidente”, al obedecer la propuesta de presupuesto del mandatario sin objeciones, y sólo eso ocurre en las dictaduras.
Pasan presupuesto al viernes
Se pretende aprobarlo en comisiones y ese mismo día en el pleno.
Ante el rompimiento de diálogo con los líderes campesinos, los diputados aplicaron nuevamente el calendario legislativo para sesionar hasta el próximo viernes y poder dictaminar, discutir y aprobar el Presupuesto de Egresos de la Federación 2020.
La Cámara de Diputados anunció que se reanudará hasta el próximo viernes 22 de noviembre la reunión de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública y la sesión ordinaria suspendida el pasado 6 de noviembre, ante la falta de condiciones.
Ahí se espera aprobar el dictamen en comisiones y luego votarlo en el pleno.
Ayer, el presidente de la Junta de Coordinación Política, Mario Delgado, recurrió al “calendario legislativo”, como él mismo lo bautizó, para justificar el cambio de fecha, pues la sesión estaba prevista en un principio para hoy.
Tras reunirse con el grupo parlamentario de Morena en el Hotel Sevilla Palace, el también coordinador de Morena aceptó que no hay un acuerdo con los líderes campesinos para que permitan sesionar y ocuparán estos días para buscar nuevamente acuerdos con los líderes campesinos.
“Mañana (hoy) tenemos todo el día y el jueves. La fecha límite es el 31 de diciembre, todavía está muy lejos”, señaló.
Sostuvo que no puede haber una sede alterna para votar el PEF 2020.
“Es una sesión muy complicada, hay muchas votaciones, cada votación en lo nominal, persona por persona, tarda dos horas, tenemos que sesionar en la Cámara”, argumentó.
Mario Delgado declaró que no fue él quien canceló la reunión con los campesinos, sino que avisó que acudiría al plantón de San Lázaro en cuanto terminara la reunión con los legisladores de su bancada.
Por la mañana, en conferencia de prensa, Delgado y la presidenta de la Mesa Directiva, Laura Rojas, llamaron a desalojar los accesos de la Cámara, además de reiterar que no solicitarán el uso de la fuerza.
“No vamos a solicitar el uso de la fuerza para generar una confrontación o para reprimir, estamos apostando al diálogo”, aseguró Rojas.
Añadió que “no se descarta absolutamente ningún escenario’’, en referencia a la posibilidad de sesionar en una sede alterna.
Delgado dijo que no renunciarán a su derecho de sesionar en la Cámara de Diputados. “Hoy buscaremos, por medio del diálogo, que pueda liberarse la Cámara, porque el país no puede estar sin presupuesto”.
fuente Excélsior

EN LA OPINIÓN DE:
LA OPINION PUBLICA ESPERA EXPLICACION DE MENDICUTI Y CARLOS JOAQUIN

“Caminos del Mayab”
Por Martín G. Iglesias
La declaración de un exfuncionario público de primer nivel en Quintana Roo, como Gabriel Mendicuti Loría, en contra del exgobernador Carlos Manuel Joaquín González, no puede quedar en una declaración, ni para los involucrados ni para las autoridades.
Como ya es un tema ventilado ampliamente en los medios de comunicación, el siguiente paso que debe dar quien dijo que el ahora embajador de México en Canadá “trajo (a Quintana Roo) a un grupo del Crimen Organizado (CO)”, es acudir a las autoridades correspondientes a demostrar sus dichos; como también al inculpado a exigir que les sean comprobadas las imputaciones.
Aunque muchos comunicadores aprovecharon la declaración para “hacer arder el Estado”, fue una llamarada de petate, pero la opinión pública no nos merecemos ese tipo de declaraciones sin llegar hasta las últimas consecuencias, no solo por haber una acusación implícita de trabajar con el CO, sino porque hay muchos inocentes exigiendo justicia de ese sexenio (2016-2022).
Con razón, la intención de implementar un mando único bajo la batuta del entonces secretario de Seguridad Pública, Alberto Capella Ibarra, fue aprobada por el propio gobernador Carlos Joaquín González, quien hizo todo lo posible para que la iniciativa pasara el tamiz del Congreso del Estado, al final, el tiempo dio la razón de que ese método no era funcional porque el CO siguió su avance y tomando plazas en los municipios turísticos de Quintana Roo y creando nuevas rutas para lo que hiciera falta.
El llamado “superpolicía”, fue acusado en múltiples ocasiones de traer su equipo operativo para las extorsiones, quiso tener una lista completa del empresariado “con pelos y señales” que no logró porque la Coparmex y otras organizaciones se opusieron. Además, los rumores de permitir que un nuevo grupo delincuencial, “los rojos”, entrara al Estado.
Desde esta perspectiva, las autoridades correspondientes deben de citar al exfuncionario Mendicuti para que pruebe sus dichos; así como pedirle al exgobernador Carlos Joaquín González que comparezca voluntariamente para que se le investigue, porque el que nada debe, nada teme
Como parte de la opinión pública, ya basta que los políticos opositores se acusen de tal o cual cosa sin probarlo; suficiente ha sido con la campaña negra que emprenden algunos contra este gobierno en turno, “que la DEA investiga a Fulano o Fulana, que el FBI ya viene por Mengana o Sotana”, etc. Pero también es necesario que los comunicadores se presten para tomar al aire “declaracionitis”, que no tienen ningún sustento jurídico, ni periodísticos. Ahí se las dejo…
SASCAB
Por cierto, mientras otras figuras políticas del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) se desgastan por el ejercicio mismo de sus cargos, la presidenta de Playa del Carmen, Estefanía Mercado Asencio, proyecta la formación de nuevos cuadros de liderazgos sociales y políticos, para fortalecer el cambio verdadero que necesita el Municipio.
Reproduzco aquí su declaración: Gobernar bien no solo significa dar resultados. Significa formar personas, abrir espacios para quienes nunca han tenido oportunidad e, invertir tiempo y paciencia en construir nuevos liderazgos con valores sólidos, sentido de confianza y generosidad en el corazón… El cambio verdadero no se hereda, se construye. Y en eso estamos todos los días”. Al tiempo…

Viral
MARY HERNÁNDEZ DA BANDERAZO A PARQUE PÚBLICO EN CHUN-YAH: OBRA DE ALTO IMPACTO SOCIAL

Chun-Yah, jueves 07 de agosto de 2025.— En una jornada de trabajo marcada por el compromiso social, la presidenta municipal Mary Hernández dio el banderazo de inicio a la construcción de un moderno parque público en la comunidad de Chun-Yah, cumpliendo así una promesa hecha durante su campaña.

La mandataria fue recibida por la delegada Leydi Marlene Canul Cen, quien expresó su agradecimiento por esta inversión que beneficiará directamente a mil 100 habitantes, especialmente a la niñez. Hernández destacó que esta obra representa más que infraestructura: “La transformación no es un lema, son hechos que generan bienestar para todos”, afirmó.

El parque, que será construido en un plazo de 120 días, busca ofrecer un espacio seguro y accesible para la recreación, fortaleciendo la convivencia social y mejorando la calidad de vida de los habitantes. La directora de obras públicas, Fabiola Rodríguez Macuilt, subrayó el impacto positivo que tendrá este proyecto en el tejido comunitario.
Con esta acción, el gobierno municipal reafirma su compromiso con el desarrollo equitativo y la atención directa a las necesidades ciudadanas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Nacionalhace 13 horas
COFEPRIS ORDENA RETIRO INMEDIATO DE CREMA DENTAL COLGATE TOTAL POR RIESGOS A LA SALUD
-
Culturahace 13 horas
INICIA NUEVO CICLO ARTÍSTICO EN PLAYA DEL CARMEN: MÁS DE 40 TALLERES PARA NIÑAS, NIÑOS Y JÓVENES
-
Cancúnhace 13 horas
FGE Y AYUNTAMIENTO DE BENITO JUÁREZ LOGRAN REDUCCIÓN HISTÓRICA DE DELITOS CON COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL
-
Internacionalhace 14 horas
ENTRAN EN VIGOR LOS NUEVOS ARANCELES DE TRUMP: IMPACTO INMEDIATO EN COMERCIO GLOBAL
-
Gobierno Del Estadohace 3 horas
IMPULSAN MODERNIZACIÓN ELÉCTRICA EN QUINTANA ROO: CFE Y GOBIERNO ESTATAL REVISAN PROYECTOS CLAVE
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 13 horas
APAGONES POR TRANSMISIÓN, NO GENERACIÓN DE ENERGÍA: SHEINBAUM
-
Viralhace 13 horas
TELETÓN LLEVA ESPERANZA A LA ZONA MAYA CON EXITOSA JORNADA EXTRAMUROS
-
Gobierno Del Estadohace 3 horas
MARA LEZAMA Y FONATUR REAFIRMAN COMPROMISO CON EL DESARROLLO TURÍSTICO DE QUINTANA ROO