Conecta con nosotros

zslider

Fin a subsidios al campo, más para programas; Presupuesto de egresos 2020

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 19 DE NOVIEMBRE. – En la antesala de la discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para 2020, diputados de Morena anunciaron que no habrá más subsidios para el campo. En cambio, adelantaron que reasignarán 12 mil 500 millones de pesos para los programas sociales prioritarios que impulsa el Presidente.

Mario Delgado, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, y Alfonso Ramírez Cuéllar, presidente de la Comisión de Presupuesto, se comprometieron a que no habrá recortes a universidades, fondos para estados y municipios, pero sí un ajuste para las entidades del gobierno federal y los órganos autónomos.

Los legisladores explicaron que el financiamiento para el agro se dará a través de una Sociedad Nacional de Crédito que fusionará todos los fondos para el campo, a fin de otorgar financiamiento, pero no subsidios ni apoyos a través de líderes sociales.

Entre las reasignaciones previstas están dos mil millones de pesos extra para las pensiones a adultos mayores, con lo que el presupuesto para dicho programa sería de casi 130 mil millones de pesos.

El diputado Alfonso Ramírez Cuéllar explicó que aún se encuentran en el periodo de ajustes del PEF y negó que se haya llegado a un acuerdo con los grupos de campesinos que mantienen cercado San Lázaro para reasignarles entre 20 mil millones y 40 mil millones de pesos más.

En tanto, la panista Patricia Terrazas subrayó que todo sigue en el aire,  ya que todavía no se cuenta con un dictamen.

Anuncian fin de subsidio al agro

Diputados reasignan 12 mil 500 millones de pesos para programas sociales; descartan recortes a universidades, estados y municipios.

Diputados de Morena anunciaron reasignaciones por alrededor de 12 mil 500 millones de pesos a favor de los programas sociales del Presidente; se comprometieron a que no habrá recortes a universidades, fondos para estados y municipios, pero sí un ajuste a los cinturones del gobierno federal y los órganos autónomos.

En adición, revelaron la creación de una Sociedad de crédito al campo para eliminar los subsidios y transitar a los financiamientos para el agro.

PUBLICIDAD

inRead invented by Teads
En conferencia de prensa, Mario Delgado, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados y Alfonso Ramírez Cuellar, presidente de la Comisión de Presupuesto, explicaron que la propuesta es que las pensiones a adultos mayores cuenten con casi 130 mil millones de pesos, dos mil millones de pesos extra a lo previsto; el aeropuerto de Santa Lucía, nueve mil 324 millones; el Tren Maya, dos mil 500 millones; Jóvenes Construyendo el Futuro, 25 mil 614 millones; Sembrando Vida tendría 28 mil 500 millones de pesos; Becas Benito Juárez, 29 mil millones de pesos; Pemex Exploración y Producción, 269 mil millones de pesos; Rehabilitación de seis refinerías 11 mil 500 millones de pesos, y la construcción de Dos Bocas, 41 mil millones de pesos.

Con respecto al campo, Mario Delgado, coordinador de Morena, aseveró que las organizaciones rurales deben entender que se necesita acudir al financiamiento y no tanto a los subsidios, por lo que anunció la creación de Finagro, una Sociedad Nacional de Crédito que fusionará todos los fondos para el campo a fin de otorgar financiamiento, pero no subsidios ni apoyos a través de líderes sociales.

Explicó que esta Sociedad agruparía fondos y fideicomisos ya existentes como Financiera Federal, Agroasemex, Firco y otros dos fideicomisos de los cuales no detalló su nombre.

Ramírez Cuellar destacó que “lejos de ser un presupuesto neoliberal este es un presupuesto que atenta contra los controles monopólicos en el mercado de los alimentos, este es el paso que hemos dado y ojalá muchas de las reformas se consoliden en los transcursos de los próximos meses”.

En adición en este presupuesto se estarían ampliando las obligaciones de transparencia del gobierno federal sobre programas sociales.

Mario Delgado comentó que “estamos pidiendo reglas de operación para todos los programas, le estamos pidiendo al gobierno que haga público el censo de Bienestar y ya se comprometió, la secretaria a hacerlo público”.

En tanto, será este martes cuando los diputados se reúnan con las organizaciones que mantienen bloqueado San Lázaro a fin de enterarlos de las decisiones y negociar la entrega de instalaciones.

RAMÍREZ CUÉLLAR NIEGA QUE HAYA PACTO CON CAMPESINOS
Alfonso Ramírez Cuéllar, presidente de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, rechazó afirmaciones de organizaciones campesinas que bloquean los accesos a San Lázaro que señalan que lograron entre 20 mil millones y 40 mil millones de pesos más para el campo en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2020.

En entrevista con Pascal Beltrán del Río para Imagen Radio, Ramírez Cuéllar negó el hecho y dijo: “No, todavía estamos en el proceso de ajustes. Tenemos que garantizar que haya un crecimiento real para el financiamiento, el subsidio a las universidades públicas. También estamos obligados a establecer disposiciones presupuestales a todo lo que se deriva de la reforma educativa”, entre otros aspectos.

Y en materia del campo dijo, “lo que estamos buscando es terminar de una vez por todas con un esquema para aquella agricultura cuya producción de granos tiene una referencia en el mercado internacional y que solamente había venido beneficiando no a los agricultores, sino a aquellos que tienen un control oligopólico de todo el mercado de acopio, de comercialización y distribución de los alimentos”, afirmó.

Aseguró que campesinos que bloquean San Lázaro no fue la razón por la que no se aprobó el 15 de noviembre el Presupuesto, más bien dijo, fue una responsabilidad asumida por los legisladores para alcanzar mejores resultados.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cozumel

REFUERZA SU COMPROMISO CON LA PROTECCIÓN INFANTIL EN JORNADA ESTATAL

Publicado

el

Cozumel, Quintana Roo a 06 de agosto de 2025.– En un esfuerzo conjunto por garantizar entornos seguros y libres de violencia para la infancia y adolescencia, el Sistema DIF Cozumel, presidido por la Sra. Diana Sosa Blanco, participó activamente en la Jornada de Fortalecimiento de Capacidades Institucionales para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes frente al Abuso, la Explotación y la Violencia.

La jornada, convocada por la presidenta honoraria del DIF Quintana Roo, Verónica Lezama Espinosa, en coordinación con UNICEF México, reunió a representantes de los 11 municipios en Cancún para intercambiar estrategias interinstitucionales que fortalezcan la atención de primer contacto a menores en situación de vulnerabilidad.

La gobernadora Mara Lezama Espinosa subrayó la urgencia de visibilizar el dolor infantil, combatir el delito y capacitar con empatía y firmeza a quienes atienden estos casos. Por parte de Cozumel, el director general del DIF, Félix Sebastián Solís Frías, y el equipo de la Procuraduría de Protección participaron activamente en las capacitaciones.

Diana Sosa Blanco agradeció la oportunidad de fortalecer capacidades locales y reiteró el respaldo del Gobierno Municipal, encabezado por José Luis Chacón Méndez, para impulsar políticas públicas con enfoque humanista y sensible.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Playa del Carmen

PLAYA DEL CARMEN SE PERFILA COMO CAPITAL CULINARIA DEL CARIBE MEXICANO

Publicado

el

Playa del Carmen, Quintana Roo, 6 de agosto de 2025.— En un esfuerzo por consolidar la identidad gastronómica de Playa del Carmen y posicionarla como un destino turístico de alto valor cultural, el Gobierno Municipal encabezado por Estefanía Mercado celebró la Tercera Sesión Ordinaria del Comité Gastronómico Municipal, donde se definieron los primeros acuerdos para el Calendario Gastronómico y Cultural 2025.

La reunión, presidida por la secretaria de Turismo Municipal, Estefanía Hernández, reunió a chefs, académicos y representantes del sector turístico en el restaurante La Perla Pixán Cuisine & Mezcal Store. Se acordó integrar un calendario estratégico con festivales culinarios, presentaciones artísticas y actividades culturales que impulsen la economía local y fortalezcan el sentido de pertenencia.

Entre los eventos confirmados destacan el Festival del Jocho, el “Mes Patrio”, el “October Fest” y el Festival “Apapaxoa, Cultura Xcaret”, con participación de chefs internacionales. Estas acciones forman parte de una política turística basada en identidad, sostenibilidad y participación ciudadana.

El chef José David Fernández celebró el respaldo institucional y llamó a los actores gastronómicos a sumarse a esta proyección internacional.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.