zslider
José Chapur condiciona continuidad de impuesto del 25% para crear un fondo de contingencias

Por Germán Arreola
CHETUMAL, 17 DE NOVIEMBRE.- Tras una década de pagar 25 por ciento adicional por el uso, goce y disfrute de la zona federal marítimo terrestre (zofemat) debido al crédito para el relleno de playas, el magnate hotelero José Antonio Chapur Zahoul, director general del Grupo Palace, condicionó la continuidad de ese impuesto, que se originó en 2009, a crear un fondo para casos de huracanes, de sargazo y/o pérdida de arena natural.
Anualmente, el sector hotelero paga arriba de 30 millones de pesos por ese concepto, dinero que la oficina de Zofemat deposita a una cuenta del fideicomiso de recuperación de playas que administra el gobierno estatal; sin embargo, los hoteleros siguen sin saber el fin en qué se gastan los recursos que se recaudan.
El rescate de playas que se culminó en 2010 tuvo un costo aproximado a mil millones de pesos, por lo que se tuvo que contratar un crédito con el Banco Nacional de Obras Públicas (Banobras) y fue creado el Fideicomiso para la Restauración, Recuperación, Sostenimiento y Mantenimiento de la Zona Federal Marítimo Terrestre de Quintana Roo, creado en 2009.
En 2015, a menos de dos años del término de la administración de Roberto Borge Angulo, el entonces presidente de los hoteleros de Cancún, Carlos Gosselin Maurel, denunció que se desconocía el destino del pago por el uso de la zona federal y del tres por ciento del Impuesto al Hospedaje, además de que estaban “detenidos” los pagos a Banobras.
“Hoy todavía debemos 30 o 40 por ciento y hay que liquidarlo, y desde luego las acciones que se vayan a tomar porque el sargazo también es tema que si se combate es una recuperación de playas. Si ese fideicomiso que se hizo con Banobras se liquidara, no queremos que nos bajen el impuesto de uso de zona federal que estamos pagando 25 por ciento más, sino que en lugar de que sirva para pagar una deuda, sea para crear un fondo.”
De acuerdo con José Chapur, el fondo sería para casos de huracán, combate al sargazo y la pérdida natural de arena, y en cuanto a la postura de Roberto Cintrón Gómez, presidente de los hoteleros de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, quien dio a conocer que el miércoles 20 de noviembre, en reunión del fideicomiso en Chetumal, exigiría cancelar el pago de 25 por ciento al terminar de pagar el crédito, dijo tendría que haber un cónclave del sector.
Los ayuntamientos costeros pagan el mismo porcentaje, y desde hace una década los concesionarios –en su mayoría se trata de hoteleros, aunque también hay algunos particulares con propiedades costeras que también pagan la misma cantidad– cubren esa misma proporción sobre la tasa impositiva.
“Si no hay un uso específico para recuperación de playas, no tendría caso, pero si se acuerda en el fideicomiso generar un fondo para la recuperación de playas por cualquier eventualidad, tormentas, huracanes, sargazo o pérdida natural de playa, sí tendría razón de ser ese sobreprecio.”
Según los estudios de prefactibilidad de recuperación de playas, que abarcan monitoreo de playas, estudios de campo, ambientales, de ingeniería de costas, gestión de permisos y análisis costo-beneficio, Cancún requiere la recuperación de frente de playa en 5.4 kilómetros; Isla Mujeres, 1.5; Cozumel, en un par de kilómetros, y 1.6 en la isla Holbox.
El proyecto, elaborado por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), consiste en extraer seis millones 131 mil metros cúbicos de arena del lecho marino; empero, la Manifestación de Impacto Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en junio pasado, sólo autorizó 5.6 millones de metros cuadrados de arena.

EN LA OPINIÓN DE:
EL AGUA A LA BOLSA DE VALORES

“La Última Palabra”
Por: Jorge A. Martínez Lugo.
• Dos modelos: ¿Mercancía o Derecho humano?
• ¿Y el caso Aguakán?
Desde diciembre de 2020 el Agua empezó a cotizar en la bolsa de valores de Nueva York. Es el extremo del predominio del mercado. Es decir, cuando venga la escasez extrema que no falta mucho, solo podrán tomar agua quienes puedan pagarla y las demás personas morirán de sed. Y eso ¡será legal!
Si alguna política distingue al proyecto de gobierno que surgió en 2018, es precisamente que se haya declarado al agua como un derecho humano y no una mercancía en el mercado de valores. Es la diferencia de los dos modelos de país.
En este modelo ya se encuentra también en los mercados de futuros en la bolsa neoyorkina: la naranja, el carbón, el petróleo y gas, el oro y la plata. Dentro de esa canasta ya se agregó el agua, porque se trata de un bien cada vez más escaso. Es decir, la solución es garantizar que cuando escasee más, solo puedan obtenerla quienes puedan pagar por el precio establecido en la bolsa de valores.
Eso sí, aclaran: “no se está comercializando el agua en sí, sino los derechos sobre su uso” (¡!).
El agua es un tema de seguridad nacional, humanitaria y ambiental; ya no es un tema de futuro, es una realidad presente. Con el neoliberalismo se ha expropiado el agua a pueblos y comunidades para dárselas a diversas industrias. En México tenemos varios ejemplos.
Quienes están a favor del agua como una mercancía en la bolsa de valores, son las mega empresas y colocadoras de inversión más poderosas del mundo y usan mayor cantidad de agua en sus procesos, como son la minería, la fabricación de cerveza y hasta las concesiones para brindar el servicio de agua potable para las viviendas, como Aguakán en Quintana Roo.
¿De dónde extrae el vital líquido Aguakán para dar el servicio? ¿El recurso es eterno? ¿Cuánto existe? ¿En qué momento no va a poder satisfacer la demanda de agua en Cancún, Playa del Carmen, Cozumel, Tulum, Puerto Morelos?
Cuando empiece a escasear el agua, ¿la prioridad la van a tener las corporaciones hoteleras, aunque el pueblo no tenga agua para beber?
De esto prácticamente no se habla, pero Aguakán la extrae del manto freático, del sistema de ríos subterráneos en la península, que es un patrimonio de la nación y la humanidad, ahora concesionado a un particular transnacional español para que haga negocio.
De ahí la importancia que el caso Aguakán avance y se resuelva conforme a derecho y con el criterio de que el agua no es una mercancía en la bolsa de valores, sino un derecho humano.
El silencio se mantiene en cuanto a la concesión, pero habrá de cuidarse también que la voracidad verde no imponga una empresa “carnala” bajo los intereses de Jorge Emilio González y/o de Manuel Velasco, quienes controlan los negocios en que han convertido los servicios municipales de la basura, el transporte, los basureros, en los municipios bajo su control, como son los casos de Cancún, Puerto Morelos, Playa del Carmen y Tulum.
O bajo una simulación, impongan en CAPA a un empresario del agua vinculado a los verdes para que el negocio sea desde el gobierno mismo, lo cual es su especialidad como sabemos en el estado. No es tema menor preguntarse si en Quintana Roo el agua ¿será una mercancía concesionada o un derecho humano? Usted tiene la última palabra.
ooOoo

Chetumal
MÁS DE 50 TONELADAS DE BASURA REMOVIDAS EN CHETUMAL: COMBATE FRONTAL A BASUREROS CLANDESTINOS

CHETUMAL, 06 de agosto. En una acción contundente contra los basureros clandestinos, la presidenta municipal de Othón P. Blanco, Yensunni Martínez Hernández, encabezó la limpieza de un enorme tiradero ilegal ubicado en áreas verdes de la colonia Residencial Chetumal. El operativo logró recolectar más de 50 toneladas de basura y cacharros, como parte del programa “Ciudad Limpia, Ciudad Segura”.

La intervención responde directamente a las solicitudes de vecinas y vecinos, quienes han denunciado reiteradamente el uso indebido de este espacio. Martínez Hernández subrayó que, aunque el sitio ha sido saneado en múltiples ocasiones, continúa siendo utilizado como vertedero no autorizado, lo que representa un riesgo para la salud y el entorno urbano.

La alcaldesa reafirmó su compromiso de mantener la capital limpia y segura, anunciando que se intensificará la vigilancia para sancionar a quienes arrojen residuos en lugares prohibidos. Agradeció el esfuerzo conjunto de Bomberos, Protección Civil, Servicios Públicos, Policía Municipal, personal del Ayuntamiento y del DIF, quienes participaron activamente en el Operativo Tormenta.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias


-
Gobierno Del Estadohace 9 horas
CANCÚN REAFIRMA SU LIDERAZGO TURÍSTICO CON CRECIMIENTO EN TRÁFICO AÉREO INTERNACIONAL
-
Puerto Moreloshace 9 horas
REFUERZA SU SEGURIDAD CON MÁS DE 290 OPERATIVOS: BLANCA MERARI
-
Cancúnhace 9 horas
BENITO JUAREZ ENALTECE A SU JUVENTUD CON FESTIVAL DE CULTURA Y EMPRENDIMIENTO
-
Isla Mujereshace 9 horas
CENTRO DE BIENESTAR ANIMAL EN ISLA MUJERES: ATENCIÓN DIGNA Y SERVICIOS ACCESIBLES PARA MASCOTAS
-
Playa del Carmenhace 9 horas
PLAYA DEL CARMEN SE PERFILA COMO CAPITAL CULINARIA DEL CARIBE MEXICANO
-
Cozumelhace 9 horas
REFUERZA SU COMPROMISO CON LA PROTECCIÓN INFANTIL EN JORNADA ESTATAL
-
Chetumalhace 9 horas
MÁS DE 50 TONELADAS DE BASURA REMOVIDAS EN CHETUMAL: COMBATE FRONTAL A BASUREROS CLANDESTINOS
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 9 horas
EL AGUA A LA BOLSA DE VALORES