Conecta con nosotros

zslider

Tramo Cancún-Tulum del Tren Maya, el más rentable determina Federación

Publicado

el

Redacción

CANCÚN, 15 DE NOVIEMBRE.- Al iniciar formalmente la consulta sobre el Tren Maya, con la publicación hoy de la convocatoria en el Diario Oficial de la Federación, el gobierno federal determinó al tramo Cancún-Tulum como el corredor más rentable en donde existen ya los derechos de doble vía y condiciones favorables de mercado.
Durante su conferencia matutina el presidente Andrés Manuel López Obrador firmó junto con el director de Fonatur, Rogelio Jiménez Pons; la subsecretaria de Gobernación, Diana Álvarez y el director del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas, Adelfo Regino, la convocatoria a la consulta en español y maya.
López Obrador detalló que la obra, con una inversión de 120 mil millones de pesos, se hará con recursos propios y beneficiará a 12 millones de habitantes de los cinco estados (Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo) por donde pasará el tren y a 17 millones de turistas que visitan la región.
“Se hará una consulta a los ciudadanos y de manera especial a las comunidades indígenas de toda la región del sureste”, dijo.
Para la consulta ciudadana el 15 de diciembre se instalarán módulos con casillas en horario de 08:00 a 18:00 horas en los 40 municipios incluidos en el trazo de la vía. En la página www.participacionsocial.gob.mx se subirá la ubicación de estas casillas, el número de boletas y la forma de identificación de los participantes.
Como complemento a esa consulta general, se realizará de manera específica una consulta indígena que consistirá en un diálogo directo con las comunidades ubicadas en el trayecto de la obra. Para tal fin, informó Adelfo Regino, convocarán a autoridades ejidales, comunales y tradicionales de las 3,425 comunidades indígenas y 160 ejidos contemplados en la consulta.
Como parte del protocolo de esta consulta se regionalizó la zona para ubicar 15 sedes en donde se llevarán a cabo las asambleas, primero las asambleas informativas entre el 29 y 30 de noviembre, y después las asambleas consultivas entre el 14 y 15 de diciembre.
Cuatro de estas 15 sedes corresponden a Quintana Roo: en Reforma, Bacalar; Xul Há, Othón P. Blanco; X-Hazil, Felipe Carrillo Puerto y Cobá, Tulum, se llevará a cabo el 30 de noviembre la asamblea informativa y el 15 de diciembre la consultiva.
Jiménez Pons resaltó que dentro del trazo, con inicio en Palenque, Chiapas, el corredor más rentable es el tramo que va de Cancún a Tulum, donde ya hay derechos de doble vía y condiciones de mercado. Este tramo cuenta, además, con terrenos para estaciones e, incluso, un proyecto ejecutivo elaborado por el gobierno estatal en el que se descartan impactos ambientales.
El proyecto original del Tren Maya contempla estaciones en Cancún, Puerto Morelos, Playa del Carmen, Tulum, Felipe Carrillo Puerto y Bacalar. En los dos últimos municipios se requieren aún estudios de impacto ambiental y de protección a vestigios arqueológicos, así como negociaciones con ejidatarios que han amenazado incluso con bloquear el desarrollo de los trabajos.
En contraste el tramo Cancún-Tulum, incluido en la Estrategia de Desarrollo Integral de Quintana Roo, cuenta ya con estudios de prefactibilidad, avances técnicos, reservas territoriales identificadas y derechos de vía a partir del Aeropuerto Internacional de Cancún, donde sería su primera estación.
En la descripción de este tramo, dentro de la plataforma Proyectos México, se detalla que conectará a las localidades de Cancún y Tulum a través de un corredor turístico de 126 km, con estaciones en los principales centros poblacionales incluyendo el Aeropuerto Internacional de Cancún.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gobierno Del Estado

MUJERES RURALES RECIBEN JUSTICIA AGRARIA EN FELIPE CARRILLO PUERTO

Publicado

el

Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo.— En un acto histórico de justicia social, la gobernadora Mara Lezama Espinosa y la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Edna Vega Rangel, encabezaron la entrega de 70 certificados de derechos sobre uso común y 50 testamentos agrarios a mujeres de comunidades rurales del municipio. Esta acción reconoce plenamente los derechos agrarios de las mujeres, en cumplimiento de uno de los 100 compromisos de la Cuarta Transformación impulsados por la presidenta Claudia Sheinbaum.

El evento se realizó en el marco de la primera Caravana para Mujeres en la Propiedad Social, estrategia interinstitucional que busca garantizar certeza jurídica, autonomía económica y social a mujeres ejidatarias e indígenas. Participan SEDATU, RAN, Procuraduría Agraria, SEMUJERES y otras dependencias.

La gobernadora Lezama destacó que este gobierno “no roba, no miente y no traiciona al pueblo”, y que reconoce derechos históricamente negados. Por su parte, Vega Rangel anunció que se entregarán 156 mil títulos agrarios a nivel nacional, fortaleciendo el programa Vivienda para el Bienestar.

Las próximas caravanas se realizarán en José María Morelos, Lázaro Cárdenas y Bacalar.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Gobierno Del Estado

QUINTANA ROO RECONOCE A LAS PARTERAS MAYAS COMO PATRIMONIO VIVO EN HISTÓRICO ENCUENTRO

Publicado

el

Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo.— En un acto sin precedentes, la gobernadora Mara Lezama Espinosa encabezó el Primer Encuentro con Parteras Tradicionales “Saberes Ancestrales”, con el objetivo de visibilizar y preservar la partería maya como patrimonio vivo de Quintana Roo.

El evento reunió a 139 parteras provenientes de Bacalar, José María Morelos, Benito Juárez, Tulum y Lázaro Cárdenas, quienes han mantenido viva esta práctica ancestral por generaciones. Muchas de ellas, hablantes exclusivas de la lengua maya, atienden partos y malestares con técnicas tradicionales y herbolaria transmitidas en entornos familiares.

Durante el encuentro, se entregaron insumos básicos para fortalecer su labor, como guantes estériles, vendas, alcohol, jabón quirúrgico y cubrebocas. Además, se anunció el primer censo oficial de parteras tradicionales en la historia del estado.

“Reconocemos y hacemos visible la valiosa labor de las parteras tradicionales, quienes nos comparten saberes ancestrales y la cosmovisión maya”, expresó Lezama.

La iniciativa forma parte de un gobierno humanista con corazón feminista que coloca a las mujeres en el centro de las acciones, fortaleciendo la interculturalidad y el legado comunitario.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.