EN LA OPINIÓN DE:
Revanchismo político e interés económicos en la nueva arremetida contra Campeche

Por Juan Manuel Herrera Real
La creación en 1996 del entonces décimo municipio del Estado de Campeche, Calakmul, fue el pretexto para que Quintana Roo iniciara una disputa limítrofe contra nuestra entidad, y se tomó como el detonante en la rivalidad existente entre los entonces gobernadores quintanarroense Mario Villanueva Madrid –a la postre encarcelado por su vínculo con el narcotráfico–, y el campechano Jorge Salomón Azar García, aún vigente en el ambiente político al desempeñarse desde septiembre pasado como delegado del CEN del PRI en Chiapas.
Ambos mandatarios fueron muy cuestionados en sus ejercicios públicos como también el yucateco Víctor Manuel Cervera Pacheco, que compartía parte de sus periodos administrativos, y se asumía como el padrino político de Villanueva Madrid, al que protegió a grado tal que incluso cuando éste fue detenido por sus nexos con el tráfico de estupefacientes camino a una hacienda del mandatario de Yucatán, quien fungiera como presidenta del CEN del PRI y pupila predilecta del Cerverismo, Dulce María Sauri Riancho, se negó a expulsarlo minimizando la andanada de pruebas que diversos organizaciones policiales internacionales presentaron contra el exgobernador de Quintana Roo.
La disputa territorial abarcó como parte de esos intereses a Yucatán, y se centra en el Punto Put, el sitio geográfico (punto trifinio) en México donde convergen estos estados peninsulares. Por decreto número 244 de la IV Legislatura del Congreso del estado, publicado en el periódico oficial del 31 de diciembre de 1996, se creó el municipio libre de Calakmul, y en los meses posteriores se inició el diferendo territorial que implicó a la entidad campechana invertir grandes sumas de recursos en defensa de su territorio.
La rivalidad llegó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la que el seis de noviembre de 2013 falló por segunda vez a favor de Campeche, y de acuerdo con el recurso de reclamación interpuesto por el estado vecino, los jueces dictaminaron improcedente por cinco votos a cero.
El documento señalaba que era “improcedente” el recurso de reclamación interpuesto por Quintana Roo, pues se determina que existe “imposibilidad de solicitar al Senado que remita a esta Suprema Corte de Justicia de la Nación los expedientes originales y los anexos de la controversia constitucional”.
Tras conocer la decisión, quien se desempeñaba como secretario de Gobierno, William Roberto Sarmiento Urbina, aseguró que con ello se daba fin al lío limítrofe y que la ciudadanía podía estar satisfecha, pues la SCJN determinó al respecto, y en decisión unánime fallaron a favor del Estado, lo que era una clara muestra de que siempre le asistió la razón a Campeche.
Sin embargo, es ahora el Congreso de Quintana Roo, de mayoría morenista, el que insiste en revivir el conflicto, y ante lo que el secretario general de Gobierno, Pedro Armentía López, condenó que autoridades de la entidad vecina quieran usar como oficial un mapa modificado de su geografía a sus intereses y conveniencias, y ante lo que advirtió que “Campeche defenderá con la ley en la mano hasta el último centímetro de su territorio”.
Saetillas…
El exhorto que el Congreso de Quintana Roo envío en días pasados al gobierno y municipios de ese estado, para incluir en la documentación oficial una cartografía que registró cambios en la configuración territorial original, y que fue elaborado por sus propias dependencias estatales, es una clara muestra de revanchismo en que parece siguen pesando los intereses de los grupos fácticos de poder en la joven entidad, y las que lo mismo han gobernado a través del tricolor que del PAN-PRD, amenazando cada que se tiene relevo en la gubernatura, y por lo que conspicuos personajes de la clase política que hoy gobierna lo mismo transmutaron al azul, que al amarillo y al marrón…El amago tuvo respuesta del Congreso campechano en su sesión de este jueves 14 de noviembre, pues con el voto unánime de todos los diputados de los partidos Acción Nacional, Morena, Revolucionario Institucional, Nueva Alianza, y Verde Ecologista de México, la Sexagésima Tercera Legislatura campechana aprobó, previa dispensa de más trámites, un punto de acuerdo para exhortar a los tres Poderes del Estado de Quintana Roo, a dar cumplimiento a la suspensión emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación en el incidente relativo a la Controversia Constitucional por Conflicto Limítrofe instaurada por el Estado de Yucatán contra el Estado de Quintana Roo…Lo destacable es que el punto de acuerdo lo promovió el coordinador de la bancada de Morena, José Luis Flores Pacheco, y a la letra establece: “El Congreso del Estado de Campeche en uso de sus facultades y atribuciones exhorta al Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, todos del Estado de Quintana Roo, a dar cumplimiento a la suspensión emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación de fecha 20 de agosto de 2019 en el expediente 226/2019, que estableció que “se abstengan de realizar cualquier acto que formal o materialmente amplíe o modifique los límites territoriales o la jurisdicción que actualmente conserva dicha Entidad federativa, o crear nuevas autoridades dentro de las localidades antes mencionadas, ya sean de carácter hacendario, de seguridad pública y/o cualquier otra que tenga a su cargo función pública alguna”…Y de la nueva conminación del resabio del cacicazgo que gobierna Quintana Roo con una mascarada de supuesto cambio, la tierra del faisán y el venado parece ser el blanco, pues desde el pasado mes de marzo el Congreso del Estado de Quintana Roo emitió el decreto por el cual se modifican los límites entre esa vecina entidad y Yucatán, afectado territorio estatal, concretamente a los municipios de Peto, Tekax y Tzucacab, según revelara el presidente de la diputación permanente del Poder Legislativo, Enrique Castillo Ruiz…Lo interesante es que Felipe Cervera Hernández –hijo del extinto gobernador Cervera Pacheco–, se “enteró” de esa “amenaza”, y envió un oficio a gobernador panista Mauricio Vila Dosal, con copia a la Diputación Permanente… Al parecer los desencuentros del pasado son origen del revanchismo que se intenta hoy desde un gobierno supuestamente democrático pero que llegó por acuerdo de los poderes fácticos y caciquiles que desde su erección como entidad han dominado el turismo y la política de Quintana Roo, y que prácticamente reabre el caso del Punto Put, por el cual durante muchos años se mantuvo un conflicto limítrofe entre las entidades peninsulares… Este litigio en Yucatán surgió en 1957 en el gobierno del extinto Carlos Loret de Mola, y se pensaba que era algo ya resuelto. Al parecer las diferencias de la 4T con algunos herederos de ese clan son de los factores que atizan este viejo diferendo… Por cierto los gobernadores de Campeche, Yucatán y Quintana Roo, coincidieron en la semana en la ciudad de Mérida con autoridades castrenses y acordaron reforzar las medidas de seguridad en favor de los habitantes de la región…El gobernador campechano, Carlos Miguel Aysa González dio de nueva cuenta muestra de su gran experiencia en temas de seguridad, e igual en diplomacia y el manejo de la política extrema que lo ubican como uno de los gobernadores que se están posicionando en el ranking de los de mayor éxito…Y en el PRI, se viene la toma de protesta de las dirigencias de unidad de sus Comités Municipales, que podría darse la próxima semana en el municipio de Escárcega. Se esperan sorpresas con la presentación de los nuevos consejeros políticos nacionales y el lanzamiento de la convocatoria para la renovación del Comité Directivo Estatal, en donde se apuntan incluso viejos lobos de mar del tricolor como el empresario papelero Manuel Augusto Loeza Cabrera, a quien se recuerda en tareas partidistas como la organización del primer padrón del PRI junto a Rafael Vicente Montero Romero…Y desde este viernes se inicia el mega puente por el 109 aniversario de la Revolución Mexicana, que parece no tendrá muchos motivos de celebración en esta edición cuando desde el Senado se acusa al partido en el poder de reeditar los fraudes que tanto caracterizaban al PRI. Parece que muchos pasan por alto que los fundadores de Morena tienen sus orígenes en las filas tricolores, y el dicho nos refiere que gallina que come huevo, ni aunque le quemen el pico…Por cierto este viernes también hace su reaparición el defenestrado rector de la UAC, José Alberto Abud Flores, quien sostendrá un diálogo en un encuentro denominado “Reflexiones sobre la historia política de Campeche” en punto de las 19:30 horas en el patio central del edificio Cuauhtémoc, y en que seguramente aportará detalles reveladores de las turbulentas elecciones de 1997, en las que el PRI vio amenazada por primera vez su permanencia en el poder… Nos leemos a la próxima.

EN LA OPINIÓN DE:
LOS TROPIEZOS DEL FISCAL RACIEL LOPEZ

“Caminos del Mayab”
Por Martín G. Iglesias
La hoy Fiscalía General del Estado (FGE) de Quintana Roo, antes Procuraduría General de Justicia (PGJ), ha estado en entredicho desde los tiempos de Francisco Alor Quesada (+) en el 2011, respecto a sus funciones imparciales, transparentes y de impartición de justicia pronta y expedita, sin que a la Legislatura y gobernante en turno le importe mucho.
Antes de diciembre de 2018 todos los procuradores y fiscales eran políticos y abogados quintanarroenses; pero precisamente para nombrar a su cuate, Carlos Joaquín González, entonces gobernador de Quintana Roo, envió a la XV Legislatura una propuesta de reforma a la Constitución del Estado, para eliminar el requisito que exigía a los fiscales haber nacido en Quintana Roo para poder ser elegibles al cargo, es así como llega Oscar Montes de Oca Rosales.
No puedo omitir los escándalos de cada Procurador y a partir del 2016 de cada Fiscal. Por ejemplo, en el 2011 Alor Quesada no pudo con los casos como el del cantante “Kalimba”, la grupera Ana Bárbara, el productor estadunidense Bruce Beresford-Redman, la explosión del hotel Grand Princess Riviera Maya, casos que quedaron impunes y que constituyeron un escándalo internacional.
Otro de los que dejó la entonces Procuraduría General del Estado sumida en la incertidumbre, corrupción e impunidad fue Gaspar Armando García Torres, quien llegó el 14 de abril de 2011, nueve días después del inicio del gobierno de Roberto Borge Angulo (2011-2016). Uno de los casos sonados en el 2013 fue el homicidio de Héctor Cacique Fernández, quien fue víctima de tortura por parte de la entonces Procuraduría; sin omitir que en el 2017 fue relacionado con el crimen organizado después de la detención de sus colaboradores Ángel Fernando T.C. y Guillermo A.V., con una prominente integrante de un grupo criminal en Cancún.
Después de Gaspar Armando, de septiembre de 2015 a diciembre de 2016, fungió como Procurador uno de los personajes más oscuros de la política quintanarroense, Carlos Arturo Álvarez Escalera (hoy en un cargo de medio pelo en el DIF Estatal), quien fue nombrado dentro del llamado “paquete de impunidad”, aprobado por la Legislatura para supuestamente proteger al exgobernador Roberto Borge Angulo ante eventuales investigaciones de malos manejos y desvíos de recursos.
Fue en el 2016 donde inicia el “parteaguas” de la Fiscalía del Estado, con la llegada del maestro Miguel Ángel Pech Cen, a quien el recién llegado gobernador Carlos Manuel Joaquín González, nombró como Fiscal, dado que deseaba hacer una diferencia de los gobiernos anteriores; pero no se cumplió, pues fue el propio Miguel Ángel Pech quien renunció por considerar que era imposible corregir una torcida y corrupta impartición de justicia en Quintana Roo. Atentó contra la libertad de expresión en el 2017, cuando ministeriales acorralaron a un ejecutivo de un diario, amenazándole e intimidándole, al investigar en Plataforma México, el vehículo en el que viajaban dichos tipos con placas UTP-982-B, Chevrolet Sonic, color blanco, modelo 2014, era una unidad a cargo del Gobierno del Estado Libre y Soberano de Quintana Roo, bajo el mando del Fiscal Miguel Ángel Pech Cen.
A Miguel Ángel Pech Cen lo sustituye Gustavo Salas Salgado a partir de 1 de octubre de 2018 y estuvo en el cargo hasta diciembre de ese mismo año cuando el Congreso nombró a Óscar Montes de Oca Rosales.
Un año después, Óscar Montes de Oca Rosales y sudirector de Administración y Planeación, César Octavio Ayerdi Hernández, fueron responsables de discriminación, abuso de autoridad, uso ilícito de atribuciones y facultades del servicio público, ejercicio abusivo de funciones. Para febrero de 2020, Óscar Montes de Oca Rosales ya había incorporado a la dependencia a más de 200 empleados nuevos, la mayoría de ellos provenientes de la Ciudad de México, a los que de manera local les apodaron “Los Chilangos”.
Es aquí donde empieza la historia de la procuración de justicia de Quintana Roo en mano de los “fuereños”, de quienes no tienen ningún arraigo genético, empresarial o de negocios en el Estado y quizá por ello, no les interesa hacerle daño a la imagen de la Entidad ente el mundo.
Pero quien supera y ha tenido tropiezos en su vida como político y servidor público, es el sustituto de Óscar Montes de Oca, Raciel López Salazar, quien, a un año y días de estar de manera oficial como Fiscal General del Estado (tres meses fue interino), tomó protesta el 19 de septiembre de 2024, ya tiene el control de la Seguridad Ciudadana en los municipios de Benito Juárez (Cancún), Playa del Carmen y Tulum, por medio de sus recomendados, los bautizados en Puebla como “Los Chiapanecos”.
Su mandato, que se extenderá hasta el 2036 de acuerdo con las reformas hechas a la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Quintana Roo, así como a la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado, quizá por ello, este grupo de “Los Chiapanecos” incrustados en la FGE, controlan el corredor turístico conocido como Cancún-Tulum, por medio de las secretarias de Seguridad Ciudadana.
Los Chiapanecos mandan desde Cancún a Tulum; en Benito Juárez (Cancún), Jaime Padilla Barrientos despacha como Secretario de Seguridad Ciudadana desde julio pasado; antes fue director de la Policía de Investigaciones; previamente fue director de Grupos Especiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Puebla y, antes de eso, jefe de grupo de la Fiscalía General del Estado de Chiapas; la constante es que en todos estos cargos ha estado subordinado al Fiscal Raciel López Salazar.
En Tulum, el también miembro del grupo de Raciel López, Édgar Aguilar Rico, originario de Chiapas, asumió la titularidad de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana; quien, de la mano de su mentor, inició su carrera en 2011 como jefe de la Unidad de Investigación Criminal en el área de inteligencia de la Secretaría de Seguridad estatal. Más tarde fue Inspector General y titular de la Unidad de Análisis Táctico de la Policía Estatal Fuerza Ciudadana, donde diseñó e implementó operativos de prevención, proximidad y control del delito. En 2016 asumió la Dirección de Seguridad Pública Municipal en Tuxtla Gutiérrez, y luego la Dirección de Tránsito Municipal, también en la capital chiapaneca.
Pero el protegido mayor, es el actual Secretario de Seguridad Ciudadana de Playa del Carmen, Carlos Alberto Montesinos García, quien hoy está en el “ojo del huracán” por su presunta responsabilidad en la muerte de la muerte del pescador Pablo Esteban de la Cruz Buenfil (+), en su primera versión, López Salazar dijo a través de su dependencia que el fallecimiento se debió a “traumatismo craneoencefálico” provocado por un golpe; horas después, con el propósito de proteger a su paisano e integrante de “Los Chiapanecos”, cambió la versión a que se debió a “asfixia por broncoaspiración”, omitiendo el traumatismo como una de las causas del deceso que arrojó el acta de la necropsia de ley.
Quiero anotar, que este grave tropiezo se da en menos de 24 horas, no por presiones de ningún tipo ni de ninguna autoridad, sino por la iniciativa de la FGE para tender un manto de impunidad y evadir responsabilidades del quien, a todas luces, cuenta con la protección de Raciel López Salazar. Ahí se las dejo…
SASCAB
Para los voceros(as) de los diferentes gobierno y órganos autónomos; sus cargos son temporales, pero la amistad y compañerismo es permanente. La manera en la que se conduzcan como funcionarios(as) públicos, es directamente proporcional a la amistad y el compañerismo que disfrutarán mañana. Recuerden que el salario que devengan es pagado con nuestros impuestos; el que nosotros devengamos, viene del esfuerzo realizado durante muchos años de trabajo y constancia. Al tiempo…

EN LA OPINIÓN DE:
DE POLITICA Y NOVELAS POLICIACAS

“El Minotauro”
Por Nicolás Durán de la Sierra
Con seis exediles de Cancún y dos exgobernadores que han estado presos -uno aún sigue- la brevísima historia política de Quintana Roo tiene aires de novela policiaca; de hecho, nuevas figuras en el arte del manejar dinero público pronto pudieran crecer la lista e inaugurar en ella la sacra cuota de género, aunque eso dependerá de qué tan hábiles sean sus abogados.
Cabe decir que la dicha “cuota de género” hace mucho que debió inaugurase, pues el norte estatal tiene sus alfiles (alfilas suena feo) como Laura Fernández, dos veces edil de Puerto Morelos, Lili Campos y Laura Beristain, en Playa del Carmen, acusadas de defraudar los presupuestos municipales, pero hasta el momento han sabido mantenerse a flote, es decir, libres.
Los escándalos del “huachicol fiscal”, suerte de fraude de cuello blanco con las gasolinas, y el de la criminal “Barredora” en el vecino Tabasco, que incluye nombres de altísimo vuelo en el ámbito federal, apuntan con tener verdes ramales verdes en Cancún y Playa del Carmen. Nada de qué extrañarse dada la riqueza del norte estatal y la sabida pulcritud de sus funcionarios.
Para empezar, la Comisión Reguladora de Energía tiene bajo la lupa a Ricardo Vega Serrador, a quien se acusa de acaparar el mercado gasolinero en Quintana Roo (41 estaciones), y anunciaron que sus indagatorias fueron turnadas a otras instancias federales. Al parecer existen discrepancias entre el volumen de combustible vendido y el que se manifiesto de manera oficial. Detallitos.
Vega Serrador, entre los cursis “zar de las gasolineras” y “sultán de los ferraris” por su colección de estos autos, tiene expediente abierto en la FGR. En el sexenio pasado se le vinculó con la mafia rumana y con la compra ilegal de las Villas del Crea. Se acusa a Blanca Merari, la edil de Puerto Morelos, de firmar con él leoninos contratos de compra de combustibles para el municipio.
Lo dicho: la política de Quintana Roo, sobre todo en el área del opulento turismo, tiene vocación de estrella de novela policial y todo hace creer que, en las semanas por venir, conforme avancen las pesquisas sobre la “Barredora”, el “guachicoleo” fiscal y sus ramas locales con “cuello blanco”, salgan a relucir los nombres de varias figuras públicas. Es cosa de tiempo.
-
Fé & Religiónhace 16 horas
LAZARO Y EL REY RICO
-
Economía y Finanzashace 15 horas
DÓLAR A LA BAJA Y BOLSA MEXICANA EN TERRENO MIXTO: ASÍ CIERRA SEPTIEMBRE 2025
-
Isla Mujereshace 15 horas
ISLA MUJERES REFUERZA LA LUCHA CONTRA EL MOSQUITO CON DESCACHARRIZACIÓN MASIVA
-
Isla Mujereshace 15 horas
ISLA MUJERES PROMUEVE ADOPCIÓN RESPONSABLE DE MASCOTAS DESDE SU NUEVO CENTRO DE BIENESTAR ANIMAL
-
Isla Mujereshace 15 horas
ISLA MUJERES BRILLA EN LOS WORLD TRAVEL AWARDS 2025 COMO DESTINO LÍDER DE MÉXICO Y CENTROAMÉRICA
-
Gobierno Del Estadohace 14 horas
QUINTANA ROO BRILLA EN LA PARALIMPIADA NACIONAL CONADE 2025 CON 26 MEDALLAS EN PARANATACIÓN
-
Gobierno Del Estadohace 15 horas
TRANSFORMACIÓN RURAL EN MARCHA: SEDARPE INVIERTE MÁS DE 1.7 MDP EN EL CAMPO DE FELIPE CARRILLO PUERTO
-
Gobierno Del Estadohace 14 horas
CONVOCATORIA DE BECAS PARA MUJERES EN EDUCACIÓN SUPERIOR: UN IMPULSO A LA EQUIDAD EN QUINTANA ROO