EN LA OPINIÓN DE:
Revanchismo político e interés económicos en la nueva arremetida contra Campeche

Por Juan Manuel Herrera Real
La creación en 1996 del entonces décimo municipio del Estado de Campeche, Calakmul, fue el pretexto para que Quintana Roo iniciara una disputa limítrofe contra nuestra entidad, y se tomó como el detonante en la rivalidad existente entre los entonces gobernadores quintanarroense Mario Villanueva Madrid –a la postre encarcelado por su vínculo con el narcotráfico–, y el campechano Jorge Salomón Azar García, aún vigente en el ambiente político al desempeñarse desde septiembre pasado como delegado del CEN del PRI en Chiapas.
Ambos mandatarios fueron muy cuestionados en sus ejercicios públicos como también el yucateco Víctor Manuel Cervera Pacheco, que compartía parte de sus periodos administrativos, y se asumía como el padrino político de Villanueva Madrid, al que protegió a grado tal que incluso cuando éste fue detenido por sus nexos con el tráfico de estupefacientes camino a una hacienda del mandatario de Yucatán, quien fungiera como presidenta del CEN del PRI y pupila predilecta del Cerverismo, Dulce María Sauri Riancho, se negó a expulsarlo minimizando la andanada de pruebas que diversos organizaciones policiales internacionales presentaron contra el exgobernador de Quintana Roo.
La disputa territorial abarcó como parte de esos intereses a Yucatán, y se centra en el Punto Put, el sitio geográfico (punto trifinio) en México donde convergen estos estados peninsulares. Por decreto número 244 de la IV Legislatura del Congreso del estado, publicado en el periódico oficial del 31 de diciembre de 1996, se creó el municipio libre de Calakmul, y en los meses posteriores se inició el diferendo territorial que implicó a la entidad campechana invertir grandes sumas de recursos en defensa de su territorio.
La rivalidad llegó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la que el seis de noviembre de 2013 falló por segunda vez a favor de Campeche, y de acuerdo con el recurso de reclamación interpuesto por el estado vecino, los jueces dictaminaron improcedente por cinco votos a cero.
El documento señalaba que era “improcedente” el recurso de reclamación interpuesto por Quintana Roo, pues se determina que existe “imposibilidad de solicitar al Senado que remita a esta Suprema Corte de Justicia de la Nación los expedientes originales y los anexos de la controversia constitucional”.
Tras conocer la decisión, quien se desempeñaba como secretario de Gobierno, William Roberto Sarmiento Urbina, aseguró que con ello se daba fin al lío limítrofe y que la ciudadanía podía estar satisfecha, pues la SCJN determinó al respecto, y en decisión unánime fallaron a favor del Estado, lo que era una clara muestra de que siempre le asistió la razón a Campeche.
Sin embargo, es ahora el Congreso de Quintana Roo, de mayoría morenista, el que insiste en revivir el conflicto, y ante lo que el secretario general de Gobierno, Pedro Armentía López, condenó que autoridades de la entidad vecina quieran usar como oficial un mapa modificado de su geografía a sus intereses y conveniencias, y ante lo que advirtió que “Campeche defenderá con la ley en la mano hasta el último centímetro de su territorio”.
Saetillas…
El exhorto que el Congreso de Quintana Roo envío en días pasados al gobierno y municipios de ese estado, para incluir en la documentación oficial una cartografía que registró cambios en la configuración territorial original, y que fue elaborado por sus propias dependencias estatales, es una clara muestra de revanchismo en que parece siguen pesando los intereses de los grupos fácticos de poder en la joven entidad, y las que lo mismo han gobernado a través del tricolor que del PAN-PRD, amenazando cada que se tiene relevo en la gubernatura, y por lo que conspicuos personajes de la clase política que hoy gobierna lo mismo transmutaron al azul, que al amarillo y al marrón…El amago tuvo respuesta del Congreso campechano en su sesión de este jueves 14 de noviembre, pues con el voto unánime de todos los diputados de los partidos Acción Nacional, Morena, Revolucionario Institucional, Nueva Alianza, y Verde Ecologista de México, la Sexagésima Tercera Legislatura campechana aprobó, previa dispensa de más trámites, un punto de acuerdo para exhortar a los tres Poderes del Estado de Quintana Roo, a dar cumplimiento a la suspensión emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación en el incidente relativo a la Controversia Constitucional por Conflicto Limítrofe instaurada por el Estado de Yucatán contra el Estado de Quintana Roo…Lo destacable es que el punto de acuerdo lo promovió el coordinador de la bancada de Morena, José Luis Flores Pacheco, y a la letra establece: “El Congreso del Estado de Campeche en uso de sus facultades y atribuciones exhorta al Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, todos del Estado de Quintana Roo, a dar cumplimiento a la suspensión emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación de fecha 20 de agosto de 2019 en el expediente 226/2019, que estableció que “se abstengan de realizar cualquier acto que formal o materialmente amplíe o modifique los límites territoriales o la jurisdicción que actualmente conserva dicha Entidad federativa, o crear nuevas autoridades dentro de las localidades antes mencionadas, ya sean de carácter hacendario, de seguridad pública y/o cualquier otra que tenga a su cargo función pública alguna”…Y de la nueva conminación del resabio del cacicazgo que gobierna Quintana Roo con una mascarada de supuesto cambio, la tierra del faisán y el venado parece ser el blanco, pues desde el pasado mes de marzo el Congreso del Estado de Quintana Roo emitió el decreto por el cual se modifican los límites entre esa vecina entidad y Yucatán, afectado territorio estatal, concretamente a los municipios de Peto, Tekax y Tzucacab, según revelara el presidente de la diputación permanente del Poder Legislativo, Enrique Castillo Ruiz…Lo interesante es que Felipe Cervera Hernández –hijo del extinto gobernador Cervera Pacheco–, se “enteró” de esa “amenaza”, y envió un oficio a gobernador panista Mauricio Vila Dosal, con copia a la Diputación Permanente… Al parecer los desencuentros del pasado son origen del revanchismo que se intenta hoy desde un gobierno supuestamente democrático pero que llegó por acuerdo de los poderes fácticos y caciquiles que desde su erección como entidad han dominado el turismo y la política de Quintana Roo, y que prácticamente reabre el caso del Punto Put, por el cual durante muchos años se mantuvo un conflicto limítrofe entre las entidades peninsulares… Este litigio en Yucatán surgió en 1957 en el gobierno del extinto Carlos Loret de Mola, y se pensaba que era algo ya resuelto. Al parecer las diferencias de la 4T con algunos herederos de ese clan son de los factores que atizan este viejo diferendo… Por cierto los gobernadores de Campeche, Yucatán y Quintana Roo, coincidieron en la semana en la ciudad de Mérida con autoridades castrenses y acordaron reforzar las medidas de seguridad en favor de los habitantes de la región…El gobernador campechano, Carlos Miguel Aysa González dio de nueva cuenta muestra de su gran experiencia en temas de seguridad, e igual en diplomacia y el manejo de la política extrema que lo ubican como uno de los gobernadores que se están posicionando en el ranking de los de mayor éxito…Y en el PRI, se viene la toma de protesta de las dirigencias de unidad de sus Comités Municipales, que podría darse la próxima semana en el municipio de Escárcega. Se esperan sorpresas con la presentación de los nuevos consejeros políticos nacionales y el lanzamiento de la convocatoria para la renovación del Comité Directivo Estatal, en donde se apuntan incluso viejos lobos de mar del tricolor como el empresario papelero Manuel Augusto Loeza Cabrera, a quien se recuerda en tareas partidistas como la organización del primer padrón del PRI junto a Rafael Vicente Montero Romero…Y desde este viernes se inicia el mega puente por el 109 aniversario de la Revolución Mexicana, que parece no tendrá muchos motivos de celebración en esta edición cuando desde el Senado se acusa al partido en el poder de reeditar los fraudes que tanto caracterizaban al PRI. Parece que muchos pasan por alto que los fundadores de Morena tienen sus orígenes en las filas tricolores, y el dicho nos refiere que gallina que come huevo, ni aunque le quemen el pico…Por cierto este viernes también hace su reaparición el defenestrado rector de la UAC, José Alberto Abud Flores, quien sostendrá un diálogo en un encuentro denominado “Reflexiones sobre la historia política de Campeche” en punto de las 19:30 horas en el patio central del edificio Cuauhtémoc, y en que seguramente aportará detalles reveladores de las turbulentas elecciones de 1997, en las que el PRI vio amenazada por primera vez su permanencia en el poder… Nos leemos a la próxima.

EN LA OPINIÓN DE:
PROTEGER AL EMPRESARIADO

Caminos del Mayab
Por Martín G. Iglesias
El sector empresarial de Quintana Roo, representado en la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) está preocupado por el incremento de robos a sus negocios, según lo detallan en su “Monitor de Seguridad”, ya que Quintana Roo ocupa el primer lugar en estos actos ilícitos a nivel nacional, seguido por Aguascalientes.
Esto quiere decir, que en el Estado, de las casi 60 unidades económicas que existen, 1 mil 434 fueron víctimas de robos (239 carpetas de investigaciópor cada 10 mil unidades económicas) en los primeros seis meses del año.
Los datos están ahí, fueron presentados por Juan José Sierra, presidente nacional de Coparmex, al decir que durante el primer semestre del año se registraron 34 mil 12 casos de robo a negocios, cuatro de cada diez fueron violentos; por ello solicitó a todos los niveles de gobierno e instancias de Seguridad que ofrezcan a los generadores de empleos las condiciones mínimas de seguridad.
Pero eso no es todo, a este fenómeno del robo, hay que sumarle otro que avanza en silencio, a veces con la complicidad de un gobierno, el de la extorsión. Los pequeños negocios dan cuenta de ello, pues cuando no es el Crimen Organizado (CO) el que llega para cobrar su cuota por protección, son los fiscales del Ayuntamiento o del Estado los que llegan para solicitar la famosa mochada con tal de no cerrar el negocio por “alguna anomalía”. Aclaro, Quintana Roo se coloca en la posición número diez con un tasa de extorsión del 10.8 por cada cien mil habitantes.

A estos dos fenómenos sociales, hay que agregarle el fenómeno natural de la arribazón del sargazo, porque aunque no se quiera reconocer y sigan con sus “cifras alegres”, hay cancelaciones de hospedaje en la Riviera Maya; así como negocios que tienen que cerrar debido a la poca afluencia de visitantes, o sea no pueden sostener una nómina debido a que no tienen entradas económicas. Hasta ahora, no existe por parte de los gobiernos un estímulo fiscal que pueda ayudar a estos empresarios que enfrentan estas crisis.
Otra información que debería prender las alertas económicas en Quintana Roo, es la revela por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Historia (Inegi), en su informe de esta semana reveló que durante el primer trimestre de 2025, el estado registró una contracción del 4.2% en su actividad económica respecto al trimestre anterior y una caída anual del 9.2% en comparación con el mismo periodo de 2024. Después de agosto, viene el trimestre que conocemos como temporada baja; así que si no tomamos previsiones, la economía de las familias se vendrá abajo.
Tenemos que tomar acciones desde todos los ángulos, no debemos permitir que los generadores de empleos se asusten, al contrario, es nuestro deber generar una estrategia, sociedad y gobierno, para garantizar la seguridad de los negocios en todos los sentidos. Ahí se las dejo…
SASCAB
Por cierto, a partir de hoy y hasta el domingo 3, la Asociación de Oaxaqueños radicados en Cancún (la original), invita a la población en general a que disfrute de la Guelaguetza, donde se presentarán más de 80 artistas en escena, danzas tradicionales, deliciosa gastronomía, artesanías y todo el color de Oaxaca en nuestra ciudad.
Vive la tradición, celebra la cultura y comparte en comunidad; no faltes, será en el parque Las Palapas de Cancún. Al tiempo…

EN LA OPINIÓN DE:
DE PLEITOS RANCHEROS Y OTROS DISLATES

“El Minotauro”
Por Nicolás Durán de la Sierra
A la mayoría de los políticos estatales les gusta el pleito ranchero, es decir del pleito en donde la línea lógica es adorno y la pasión, capitana. Véase si no el sainete que se armó por los peregrinos decires de Gabriel Mendicuti, exedil playense que, acaso montado en el albo corcel de la santa colera, acusó al exgobernador Carlos Joaquín de haber vendido Quintana Roo al crimen organizado.
La tal venta sería, cuando menos, portentosa. Acusarlo de vender al crimen organizado algo que este ya tenía en sus manos, resulta un prodigio, y más en el sexenio de López Obrador, quien federalizara la lucha contra el narcotráfico, si es que la voz luchar se pudiera ajustar a su política de “abrazos, no balazos”, pero ese es asunto semántico que no vienen a cuento. Minucias.
La lógica de mero ornato. En el pleito ranchero entraron luego otros notables, el exgobernador entre ellos, quien descalificó a su acusador. ‘Es venganza’ dijo al referirse a que durante su mandato Mendicuti fue apresado por fraude entre 2018 y 2019. Don Gabriel es de muy largas muinas, pues esto ocurrió hace seis años; se dijo que su corcel era albo, blanco, no rápido, que conste.
Antes de ir a la rural gala, se asienta que la frase “pleito ranchero” se popularizó en México en 1935 tras la cinta Allá en el Rancho Grande, de Fernando de Fuentes. En lo urbano la frase sería “pleito de vecindad”. Lo de la venta del Estado al narco se ilustraría con un lucidor “Le quieren vender chile jalapeño a la Clemente Jaques” y hasta aquí el breviario cultural.
Vamos a la gala, aunque sea un anticlímax para los que buscan sangre: en la cima de la moderna mañanera, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que no pensaba en cambios en el cuerpo diplomático -Carlos Joaquín es embajador en Canadá-, mientras que la gobernadora Mara Lezama, evanescente, dijo que la acusación sería vista en la Mesa de Seguridad. Niebla.
Mendicuti debe odiar los bumerangs.
Colofón: Otro sainete campirano es el del ‘Chicharito’ Hernández, notable futbolista y flaco promotor de sí mismo. Con expresión libre apuntó en video lo que para él debe ser el rol de la mujer en pareja y ello desató la furia del Santo Oficio feminista. Fue censurado hasta en Palacio Nacional, y multado por su equipo por andar de misógino, entre otras cosas.
Él, que dista de la filosofía, exhibió ideas comunes en los 60s y 70s, con tonos hasta de la marital epístola de Melchor Ocampo, nada ofensivo en sí, aunque fuera de tiempo, pero valido aun para millones de ellas que no oyen su voz en la teoría del género. Hay muchas voces de Mujer, no una. Lo del “Chicharito” fue un desatino, un abuso, una exageración con ribetes autoritarios.
El tipo sólo expresó su punto de vista.
-
Economía y Finanzashace 14 horas
DÓLAR SE DEBILITA Y BOLSA MEXICANA RESIENTE VOLATILIDAD GLOBAL ESTE 4 DE AGOSTO DE 2025
-
Fé & Religiónhace 17 horas
EL DÉCIMO MANDAMIENTO PROHÍBE LA AVARICIA Y EL DESEO DE UNA APROPIACIÓN INMODERADA DE LOS BIENES TERRENOS
-
Playa del Carmenhace 14 horas
ARTE Y ECOLOGÍA: “ESTÉTICAS DEL MANGLAR” RESALTA EL COMPROMISO CULTURAL EN PLAYA DEL CARMEN
-
Gobierno Del Estadohace 14 horas
QUINTANA ROO FORTALECE SU RUMBO CON LA ALIANZA ESTRATÉGICA ENTRE GOBIERNO Y COPARMEX
-
Chetumalhace 15 horas
CALOR Y HUMEDAD MARCAN EL RITMO EN QUINTANA ROO ESTE 4 DE AGOSTO
-
Chetumalhace 14 horas
HISTÓRICA ALIANZA ENTRE OTHÓN P. BLANCO Y TULUM IMPULSA LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL DE QUINTANA ROO
-
Playa del Carmenhace 14 horas
PLAYA DEL CARMEN REVOLUCIONA LA SALUD PÚBLICA: ATENCIÓN DIRECTA Y CLÍNICAS COMUNITARIAS
-
Cancúnhace 13 horas
CANCÚN IMPULSA PROYECTO DE HOTEL ESCUELA PARA FORTALECER EDUCACIÓN SUPERIOR