Conecta con nosotros

zslider

Cercan San Lázaro por el Presupuesto; realizan movilizaciones 4,500 manifestantes

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 12 DE NOVIEMBRE. – La Cámara de Diputados fue flanqueada desde ayer por dos grupos que suman cuatro mil 500 manifestantes, principalmente del campo, que exigen más recursos para el siguiente año dentro del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2020, mismo que será discutido y aprobado esta semana en el recinto; ante el escenario, los órganos de gobierno advirtieron que priorizarán el diálogo con ellos, pero si no dan condiciones para sesionar tomarán acciones o buscarán una sede alterna.

“Vamos a apostar, primero, por el diálogo. Vamos a apostar, como ya se comentó, por atender a todos los grupos; atenderlos, escucharlos y, si aún así persiste el bloqueo, o si persiste durante la semana, pues las condiciones que puedan representar, o un riesgo a la seguridad, o un riesgo al desarrollo de los trabajos legislativos, entonces tomaremos algún otro tipo de medida adicional. Pero por el momento, la decisión es atenderlos y apostar a que, como ya se comentó, pedirles que nos dejen desarrollar nuestros trabajos con seguridad”, dijo Laura Rojas, presidenta de la Cámara de Diputados, en conferencia de prensa.

PUBLICIDAD

inRead invented by Teads

De acuerdo con la Cámara, arribaron ayer tres mil 500 integrantes del Frente Auténtico del Campo (FAC) más otros mil de la Antorcha Campesina. Se espera que se sumen más a las protestas durante esa semana. Sobre el tema, la legisladora panista se reunió ayer con los líderes de todas las bancadas en la Junta de Coordinación Política (Jucopo), que encabeza el morenista Mario Delgado Carrillo, donde acordaron la creación de un calendario para escuchar en orden a cada uno de los grupos de manifestantes.

Antes de la conferencia conjunta con Mario Delgado, Laura Rojas reconoció en otro encuentro con la prensa que no descartan sesionar en otra sede alterna para discutir y aprobar el PEF si no hay condiciones en San Lázaro

“De lo que se trata, como ya mencioné, es garantizar el procesamiento de los temas, particularmente el tema presupuestal, y yo no descartaría ninguno, siempre y cuando garantice el respeto a la libertad de expresión, de manifestación y, al mismo tiempo, el procesamiento de los trabajos legislativos”, declaró.

En tanto, Mario Delgado, presidente de la Jucopo y líder de Morena en Diputados, aseguró que todos los grupos sociales que piden más recursos serán escuchados, por lo que no tienen “pretextos para bloquear” la Cámara.

“Aquí vamos a tener la máxima atención esta semana para todos los grupos que vengan y, bueno, vamos a pedirles también que nos dejen trabajar”, expuso.

Empero, adelantó que hay poco margen de maniobra para mover la propuesta del Ejecutivo dentro del proyecto de Presupuesto; es decir, dijo que dependiendo de los recursos que cada grupo exige habrá atención de sus demandas. “Depende del sapo la pedrada. O sea, depende de las demandas la posibilidad de atención, sabemos que los márgenes son estrechos, o sea que podemos saber, si que hay una petición de 100 mil millones de pesos, pues no se va a poder cumplir, no hay márgenes, es imposible hacerlo, pero dependiendo de la demanda que se tenga”, señaló.

Piden a alcaldes pagar destrozos

Diputados recibirán a una comisión de presidentes municipales.

Los diputados le pasarán la factura a los alcaldes que rompieron una puerta del Edificio B, del Palacio Legislativo de San Lázaro, durante su protesta  del pasado jueves, cuando buscaban entrar al Salón de Plenos para exigir más recursos para el siguiente año.

“¡Ah!, los alcaldes los vamos a recibir mañana a la una y media. Estuvieron en contacto algunos de ellos el fin de semana con su servidor, les pedimos que hicieran una comisión de 20 y los vamos a recibir mañana a la una y media, junto con mis compañeros de la Junta de Coordinación Política. Así debe de funcionar la Cámara, con orden, con respeto. Les vamos a tener lista la factura de la puerta que rompieron, a ver si nos ayudan a pagarla”, dijeron ayer legisladores en conferencia de prensa.

El pasado jueves, 400 alcaldes se reunieron con diputados de todos los partidos en el Auditorio Aurora, empero, al no ser recibidos por Mario Delgado, también presidente de la Junta de Coordinación Política, se movilizaron en protesta dentro de la Cámara para buscar entrar al salón de sesiones y desde ahí tomar la tribuna. Al ser bloqueados por personal de resguardo golpearon y rompieron una de las puertas del recinto.

“Sí, claro que es en serio… pues a ellos, que hagan coperacha y que paguen la puerta que rompieron”, dijeron. Agregaron que hoy la Secretaría de Servicios Generales de la Cámara dará a conocer el monto de la puerta para pasarles la factura a los alcaldes.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gobierno Del Estado

MUJERES RURALES RECIBEN JUSTICIA AGRARIA EN FELIPE CARRILLO PUERTO

Publicado

el

Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo.— En un acto histórico de justicia social, la gobernadora Mara Lezama Espinosa y la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Edna Vega Rangel, encabezaron la entrega de 70 certificados de derechos sobre uso común y 50 testamentos agrarios a mujeres de comunidades rurales del municipio. Esta acción reconoce plenamente los derechos agrarios de las mujeres, en cumplimiento de uno de los 100 compromisos de la Cuarta Transformación impulsados por la presidenta Claudia Sheinbaum.

El evento se realizó en el marco de la primera Caravana para Mujeres en la Propiedad Social, estrategia interinstitucional que busca garantizar certeza jurídica, autonomía económica y social a mujeres ejidatarias e indígenas. Participan SEDATU, RAN, Procuraduría Agraria, SEMUJERES y otras dependencias.

La gobernadora Lezama destacó que este gobierno “no roba, no miente y no traiciona al pueblo”, y que reconoce derechos históricamente negados. Por su parte, Vega Rangel anunció que se entregarán 156 mil títulos agrarios a nivel nacional, fortaleciendo el programa Vivienda para el Bienestar.

Las próximas caravanas se realizarán en José María Morelos, Lázaro Cárdenas y Bacalar.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Gobierno Del Estado

QUINTANA ROO RECONOCE A LAS PARTERAS MAYAS COMO PATRIMONIO VIVO EN HISTÓRICO ENCUENTRO

Publicado

el

Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo.— En un acto sin precedentes, la gobernadora Mara Lezama Espinosa encabezó el Primer Encuentro con Parteras Tradicionales “Saberes Ancestrales”, con el objetivo de visibilizar y preservar la partería maya como patrimonio vivo de Quintana Roo.

El evento reunió a 139 parteras provenientes de Bacalar, José María Morelos, Benito Juárez, Tulum y Lázaro Cárdenas, quienes han mantenido viva esta práctica ancestral por generaciones. Muchas de ellas, hablantes exclusivas de la lengua maya, atienden partos y malestares con técnicas tradicionales y herbolaria transmitidas en entornos familiares.

Durante el encuentro, se entregaron insumos básicos para fortalecer su labor, como guantes estériles, vendas, alcohol, jabón quirúrgico y cubrebocas. Además, se anunció el primer censo oficial de parteras tradicionales en la historia del estado.

“Reconocemos y hacemos visible la valiosa labor de las parteras tradicionales, quienes nos comparten saberes ancestrales y la cosmovisión maya”, expresó Lezama.

La iniciativa forma parte de un gobierno humanista con corazón feminista que coloca a las mujeres en el centro de las acciones, fortaleciendo la interculturalidad y el legado comunitario.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.