zslider
Se vienen jaloneos por el Presupuesto

CIUDAD DE MÉXICO, 10 DE NOVIEMBRE.- En la semana que inicia se librarán las últimas batallas por el Presupuesto de Egresos de la Federación 2020.
La Cámara de Diputados tiene de plazo el viernes para definir los criterios del gasto, pero grupos que exigen más recursos se alistan para dialogar con los legisladores por la buena… o por la mala.
Mientras el Frente Auténtico del Campo amenazó con plantarse el lunes afuera del recinto legislativo, para ese mismo día está programada una reunión entre alcaldes y la Junta de Coordinación Política para abordar la reducción presupuestal en seguridad a los municipios.
El jueves, un grupo de presidentes municipales irrumpió en el Salón de Plenos, lo que provocó que la sesión se aplazara al martes.
Alfonso Ramírez Cuéllar, presidente de la Comisión de Presupuesto, aseguró que todas las demandas serán atendidas antes del viernes.
Los vamos a recibir a todos, vamos a platicar con ellos. Tenemos la mejor disposición de avanzar hasta donde las posibilidades de los ingresos nos dan”, afirmó.
Adelantó que en las negociaciones con alcaldes se busca aliviar las deudas que tienen y la posibilidad de un programa de inversiones.
Sobre la demanda de más recursos a seguridad, infraestructura y proyectos de desarrollo, declaró que la Cámara de Diputados ha destimado ya recursos extra por 31 mil 600 millones.
Al respecto, Enrique Vargas del Villar, presidente de la Asociación Nacional de Alcaldes, afirmó que ese monto no es “un respiro financiero”.
Es completamente falso. Eso es parte de las participaciones que son por ley”, dijo.
La Cámara de Diputados se prepara para recibir todo tipo de presiones, vía manifestaciones y plantones, de diversos grupos sociales que demandan presupuesto para sus dependencias u organizaciones.
Por ley, el Presupuesto de Egresos de la Federación debe ser aprobado por los diputados a más tardar el próximo viernes, por lo que se prevén jaloneos en las comisiones dictaminadoras para atender las demandas.
El presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, de la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuéllar, aseguró que el Presupuesto de Egresos 2020 estará definido este viernes 15 de noviembre como dicta el plazo constitucional y serán atendidos los presidentes municipales y campesinos que exigen que no haya recortes en sus ámbitos.
Los vamos a recibir a todos, vamos a platicar con ellos, no tenemos ningún problema. Tenemos la mejor disposición de avanzar hasta donde las posibilidades de los ingresos nos dan”, afirmó el diputado de Morena ante las amenazas de diversos grupos por impedir la dictaminación del Presupuesto para el año entrante.
El legislador adelantó que existen negociaciones con los presidentes municipales para aliviar las deudas que tienen y la posibilidad de un programa de inversiones.
Estamos también con convenios y disposiciones legales para aliviar la pesada carga de su deuda, y estamos discutiendo lo que sería un programa de inversiones federales, estatales y municipales”, dijo.
En cuanto la petición de los presidentes municipales, principalmente de extracción panista, para no reducir recursos al Subsidio para el Fortalecimiento del desempeño en materia de Seguridad Pública (Fortaseg), infraestructura y proyectos de desarrollo, declaró que la Cámara de Diputados ha demostrado apoyo con los recursos extra por 31 mil 600 millones de pesos en la Ley de Ingresos 2020.
Pueden hacer uso del Ramo 28. Lo del Ramo 28 y el Ramo 33 está avanzando muy bien y la Cámara de Diputados ha tenido una preocupación central en los recursos para los ayuntamientos y para las entidades federativas”, dijo.
El lunes pasado, la comisión que preside otorgó un respiro financiero por 31 mil 600 millones de pesos extra en la Ley de Ingresos de la Federación 2020.
El Ramo 28 puede ser utilizado libremente por los estados y municipios, y para determinar el monto asignado a cada entidad se toman en cuenta elementos como el crecimiento del PIB, el esfuerzo recaudatorio y el número de habitantes.
Ramírez Cuéllar aseguró que “no tienen presión específica por algún grupo”, sin embargo, se busca dar disposición presupuestal a todos los cambios que ha hecho el gobierno y a las reformas que ha hecho la Cámara.
Estamos buscando con los nuevos ingresos, con posibles reasignaciones, todo lo que podamos cumplir lo vamos hacer”, ofreció.
PLANTÓN DE CAMPESINOS
Mañana enfrentarán los legisladores la amenaza de organizaciones afiliadas al Frente Auténtico del Campo, que iniciarán un plantón indefinido en San Lázaro hasta que se cumplan sus demandas.
La organización, que suma un millón de familias campesinas, advirtió que no se irán hasta ver cumplidas sus demandas de recuperar los recursos del presupuesto para el campo, que se ha reducido año con año y que de 2015 a la fecha suman poco menos de 100 mil millones de pesos.
Esta semana, al acudir a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, la subsecretaria de Hacienda, Victoria Rodríguez Ceja, informó que el Presupuesto está centrado en atender los temas de desarrollo social, seguridad, salud y educación.
Dijo que en materia de seguridad se propone un monto de 198 mil 135 millones de pesos para fortalecer acciones de la Guardia Nacional.

Internacional
TRASLADAN A ESTADOS UNIDOS A 26 DELINCUENTES QUE OPERABAN DESDE PRISIONES MEXICANAS: EXTORSIONES, SECUESTROS Y REDES CRIMINALES

Los reos, vinculados a organizaciones delictivas, coordinaban crímenes desde cárceles mexicanas. El operativo internacional busca desarticular redes que operaban impunemente desde el sistema penitenciario.
Ciudad de México, 13 de agosto de 2025 — En una acción conjunta entre autoridades mexicanas y estadounidenses, 26 internos considerados de alta peligrosidad fueron trasladados a Estados Unidos para enfrentar cargos por delitos cometidos mientras se encontraban recluidos en cárceles mexicanas. La operación, coordinada por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), el Buró Federal de Investigaciones (FBI) y el Servicio de Alguaciles de EE. UU., representa un golpe directo contra estructuras criminales que operaban desde el interior del sistema penitenciario.
Los reos, con antecedentes por secuestro, extorsión, robo y asociación delictuosa, mantenían redes activas de crimen organizado desde sus celdas. De acuerdo con las investigaciones, utilizaban teléfonos celulares, amenazas y complicidades internas para coordinar actividades ilícitas en varios estados del país. Algunos de ellos fungían como líderes operativos, dando órdenes a células criminales que ejecutaban extorsiones y secuestros con total impunidad.

El traslado se realizó bajo estrictas medidas de seguridad, en aeronaves especiales y con escoltas federales. Las autoridades señalaron que esta acción responde a acuerdos bilaterales para combatir el crimen transnacional y evitar que las cárceles mexicanas sigan siendo centros de mando para organizaciones delictivas.
“Este operativo envía un mensaje claro: no permitiremos que la prisión sea un refugio ni una oficina para la delincuencia”, declaró un vocero de la SSPC. La extradición de estos 26 individuos marca un precedente en la cooperación internacional y abre el debate sobre la urgente necesidad de reformar los sistemas de seguridad y vigilancia en los penales del país.
Con esta medida, se busca frenar el poder que algunos reos han logrado acumular desde prisión, y reforzar la confianza ciudadana en las instituciones encargadas de la seguridad y la justicia.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

EN LA OPINIÓN DE:
LA CONFIGURACION DE UN NUEVO MEXICO

“Caminos del Mayab”
Por Martín G. Iglesias
El próximo 1 de septiembre, ocurrirán dos fenómenos políticos-administrativos en México; el primero se trata de la asunción de los nuevos magistrados, ministros y jueces del Poder Judicial de la Federación y de algunos estados, incluido Quintana Roo; el segundo, es el inicio del segundo año de ejercicio legislativo de los diputados federales.
Con estos dos eventos, el país entrará en una nueva ruta sobre la impartición de justicia, así como también las discusiones del Legislativo de las iniciativas de reforma de Ley que envió la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Dos eventos que reconfigurarán un nuevo México. Aunado a la discusión del paquete económico para el año fiscal 2026.
Dicho esto, vamos a concentrarnos en las acciones que realizará el Congreso de la Unión para la discusión de las nueve reformas enviada por el ejecutivo Federal a esa Soberanía.
De acuerdo con el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, comentó que para el próximo periodo ordinario de sesiones, la agenda Legislativa contempla la revisión del Código Nacional de Procedimientos Penales, la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, la Ley Federal de Procedimientos de lo Contencioso Administrativo, la Ley de Amparo, la de extorsión, que ya se aprobó en la Comisión de Puntos Constitucionales y es una reforma a la Carta Magna, pero después vendrá la Ley Reglamentaria.
También están pendientes la Ley General de Salud, una Ley Aduanera que no ha llegado la iniciativa, pero que está previsto discutir y, en su caso, aprobar; también está la ley reglamentaria de Bienestar Animal.
Hay otras reformas que podrían irse hasta el próximo año, como son: las leyes reglamentarias en materia de pueblos y comunidades indígenas, la que regula áreas y empresas estratégicas, la de igualdad sustantiva, perspectiva de género, derechos de mujeres a una vida libre de violencia y erradicación de la brecha salarial, bienestar, vivienda para los trabajadores, protección y cuidado animal, prisión preventiva oficiosa y protección a la salud.
Otras leyes en materia de protección a maíces nativos, e incluso la reglamentaria en materia de no reelección y nepotismo electoral, o la de fortalecimiento de la soberanía nacional. “Todas estas reformas que faltan son producto de la reforma constitucional que aprobamos; nos dimos plazos de 120 o de 180 días, y algunas concluyen en marzo, otras en abril, pero eso puede incluso hacerse antes”, expresó Ricardo Monreal, líder cameral.
Un tema pendiente que van a tratar los legisladores es el de la ley aduanera; así como la de prohibición de bebidas energizantes a menores de edad; lo que quieren los diputados es aprovechar la modificación en materia de vapeadores o cigarrillos electrónicos para hacer una revisión más amplia de toda esa ley.
Tengo que decir, que, si todas estas reformas a las leyes y reglamentos pasan, tendremos la configuración de un nuevo esquema electoral, una nueva administración de justicia y un nuevo país enfocado más hacia la justicia social. Al tiempo…
SASCAB
Por cierto, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) inició ayer su Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, en la que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, fue la encargada de la inauguración.
Al respecto, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, dijo que le tocó acompañarla al evento, el que calificó como “un espacio que trasciende fronteras para hacer de la igualdad de género una realidad. Por primera vez en la historia, esta conferencia es recibida por una mandataria mujer, un hecho que marca un antes y un después en la lucha por los derechos y el reconocimiento de las mujeres”.
Lezama Espinosa enfatizó que “Este es un momento histórico: en México y en el mundo es tiempo de mujeres. Nuestra voz se escucha con firmeza y unidad; por ello, refrendamos nuestro compromiso de promover los derechos de todas, fortalecer el liderazgo femenino en la toma de decisiones y hacer más fuerte el rostro feminista en la vida pública. Cuando las mujeres avanzan, los pueblos avanzan; y cuando nos apoyamos entre todas, construimos un México más justo, solidario y libre de violencia”. Ahí se las dejo…

-
Isla Mujereshace 23 horas
ATENEA GÓMEZ INICIA REHABILITACIÓN TOTAL DEL CAMPO DE FÚTBOL EN SALINA CHICA
-
Gobierno Del Estadohace 24 horas
INICIA REASIGNACIÓN DE ESPACIOS PARA BACHILLERATO EN QUINTANA ROO: MÁS DE 3 MIL OPCIONES DISPONIBLES
-
Cancúnhace 23 horas
CICLISTAS RODAN POR LA PAZ Y LA MOVILIDAD HUMANA EN CANCÚN
-
Cancúnhace 23 horas
GOBIERNO DE BENITO JUÁREZ REFUERZA ATENCIÓN MÉDICA CON BRIGADA DE SALUD EN LA SM 102
-
Gobierno Del Estadohace 7 horas
FPMC CELEBRA A LOS ADULTOS MAYORES CON PASEO ESPECIAL A CHANKANAAB
-
Internacionalhace 22 horas
CUMBRE EN ALASKA: ENCUENTRO CLAVE ENTRE LÍDERES MUNDIALES EN MEDIO DE LA CRISIS EN EUROPA DEL ESTE
-
Cancúnhace 7 horas
FORTALECE ANA PATY PERALTA LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA EN CANCÚN
-
Cancúnhace 7 horas
ANA PATY PERALTA IMPULSA CERTEZA JURÍDICA PARA MILES DE FAMILIAS EN CANCÚN