Conecta con nosotros

Internacional

Nueva jornada de protestas masivas en Chile

Publicado

el

CHILE, 5 DE NOVIEMBRE.- Manifestantes fueron dispersados la tarde de ayer por la policía en varios puntos del centro de Santiago, en una nueva jornada de masivas protestas convocada para exigir reformas sociales.

Decenas de miles de personas se reunieron en la Plaza Italia, el epicentro de las protestas que estallaron desde hace más de dos semanas en Chile, primero por el alza en el pasaje del Metro, pero que luego se han extendido a diferentes peticiones para reformar el sistema de pensiones, la salud y la Constitución.

Miles saltaban y bailaban cuando al atardecer un sismo de magnitud 6 remeció edificios de la zona central de Chile a las 18:52 (hora local), minutos antes de la represión policial que dispersó a los manifestantes.

Los choques estallaron cuando los manifestantes intentaron avanzar hacia el palacio presidencial de La Moneda por la céntrica avenida Alameda. Allí, con varios puntos de contención de efectivos de la policía, se generaron enfrentamientos.

Alrededor de Plaza Italia también hubo varios choques y la policía lanzó gas lacrimógeno y chorros de agua para contener la manifestación, convocada en el contexto de un superlunes de protestas. Al menos una policía resultó herida en este lugar, según constató Afp.

En el centro de Viña del Mar, unos 120 kilómetros al oeste de Santiago, donde hasta ahora las protestas sociales habían tenido menor intensidad, los inconformes también enfrentaron a la policía y saquearon un centro comercial.

Más temprano, taxistas protestaron contra el cobro de peajes dentro de Santiago. 

Entregan misiva a Piñera

La Nobel de la Paz Rigoberta Men-chú y otros activistas entregaron una carta al presidente Sebastián Piñera, en la cual sostienen que durante la crisis se han cometido terribles actos de represión perpetrados por elementos de la fuerza de seguridad y otros agentes del Estado, mientras el gobierno se comprometió ante una misión del Alto Comisionado de Derechos Humanos de Naciones Unidas a informar con total transparencia sobre el actuar de la policía y militares.

Las protestas no ceden desde el 18 de octubre, lideradas en su mayoría por estudiantes, frente a un gobierno que no logra contener el estallido social que deja hasta ahora 20 muertos y unos mil 500 heridos.

El ministro de Hacienda, Ignacio Briones, pronosticó una caída en el crecimiento de Chile para 2019 de 2.6 por ciento estimado, a entre 2.2 y 2 por ciento. La actividad económica fue impactada por las incesantes protestas multitudinarias, el cierre durante dos semanas de gran parte del comercio y el término anticipado de las jornadas de trabajo en amplias zonas de la ciudad por la falta de transporte público y un Metro que funciona a 60 por ciento de su capacidad.

Piñera respondió con una agenda social que incluye proyectos de ley con leves mejoras en las pensiones básicas y en el salario mínimo –que son tramitadas en el Congreso–, además de rebajas en los sueldos y asignaciones de diputados y senadores, que oscilan entre 27 mil y 44 mil dólares mensuales, y un aumento en el impuesto a los que ganan más de 11 mil dólares.

Los chilenos tienen un sueldo promedio que oscila entre 500 y 700 dólares y un salario mínimo de 400 dólares que Piñera ofreció subir 65 dólares.

Según Leonardo Moreno, de la Fundación para la Superación de la Pobreza, en Chile 10 por ciento de la población gana 7.8 por ciento más que el restante 90 por ciento y 65 por ciento de los 18 millones de chilenos gasta más que sus ingresos y está sobrendeudado.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

Publicado

el

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.

Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

“EL MAYO” ZAMBADA SE DECLARA CULPABLE: CAE EL ÚLTIMO GRAN CAPO DEL CÁRTEL DE SINALOA

Publicado

el

Ismael “El Mayo” Zambada García, uno de los líderes históricos del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable ante una corte federal en Estados Unidos por cargos de narcotráfico y conspiración criminal. La confesión marca un momento clave en la lucha contra el crimen organizado, al cerrar el ciclo de uno de los capos más longevos y discretos del narcotráfico mexicano.

Zambada admitió haber dirigido operaciones de tráfico de drogas durante más de cinco décadas, incluyendo el envío de toneladas de cocaína, heroína y metanfetaminas hacia territorio estadounidense. También reconoció haber financiado una red de corrupción que involucraba a funcionarios públicos, militares y cuerpos de seguridad.

Como parte del acuerdo, aceptó pagar una multa de 15 mil millones de dólares y renunció a cualquier derecho de apelación. Su sentencia está programada para enero de 2026, y podría enfrentar cadena perpetua.

La caída de “El Mayo” reconfigura el panorama del narcotráfico en México, dejando un vacío de poder en el Cártel de Sinaloa y aumentando la tensión entre facciones internas. Autoridades advierten sobre posibles escaladas de violencia en regiones clave.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.