Conecta con nosotros

Nacional

“Sin probar”, destino de 5.7 mil mdp que operaron diputados

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 3 DE NOVIEMBRE.- La Auditoría Superior de la Federación (ASF) documentó la opacidad que imperó en las legislaturas 62 y 63 de la Cámara de Diputados, cuando los partidos representados ahí dispusieron de 5 mil 94 millones de pesos por concepto de subvenciones ordinarias, aparte de los salarios y prestaciones de ley de sus legisladores y trabajadores. Esos recursos no fueron comprobados por los grupos parlamentarios y algunos de ellos fueron beneficiarios de la discrecionalidad en la entrega por parte del Comité de Administración y la Junta de Coordinación Política (Jucopo).

Aparte de esa cifra, los partidos en San Lázaro también recibieron –en la suma de ambas legislaturas– la friolera de 642 millones de pesos de forma extraordinaria. Y tampoco comprobaron nada.

El órgano fiscalizador, que no había elaborado una revisión a la Cámara de Diputados como la presentada el jueves pasado, describió esos beneficios obtenidos por los partidos y sus diputados. En la 62 Legislatura (2012-2015), por concepto de subvenciones ordinarias, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) recibió mil 130 millones de pesos; el Partido Acción Nacional (PAN), 622 millones; el Partido de la Revolución Democrática (PRD), 546 millones; el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), 178 millones; Movimiento Ciudadano (MC), 127 millones; Partido del Trabajo (PT), 102 millones, y Morena, 93 millones.

En los siguientes tres años, de la 63 Legislatura (2015-2018), el PRI obtuvo 735 millones; PAN, 587 millones; PRD, 217 millones; PVEM, 246 millones; MC, 144 millones, y Morena, 242 millones.

De las subvenciones (apoyos) extraordinarias, en la 62 Legislatura, el PRI también recibió el mayor monto, con 211 millones; PAN, 125 millones; PRD, 113 millones; PVEM, 42 millones; PT, 20 millones, y MC, 40 millones. En el siguiente trienio, que correspondió a la 63 Legislatura, los priístas recibieron 31 millones; PAN, 16 millones; PRD, 9 millones; PVEM, 6 millones; MC, 3 millones, y Morena, 5 millones.

Las subvenciones, para que los grupos parlamentarios puedan proporcionar a sus integrantes información, asesoría y los elementos necesarios para articular el trabajo parlamentario, las concede a su libre albedrío la Jucopo a través del Comité de Administración.

Las coordinaciones de las bancadas estarían obligadas a presentar un informe por el cual darán a conocer el uso y destino de las subvenciones, y la Contraloría Interna revisará los ingresos recibidos por concepto de subvenciones y gastos realizados.

La ASF verificó que durante la 62 y 63 legislaturas, los partidos recibieron apoyos ordinarios por un total de 2 mil 773 millones y 2 mil 321 millones, respectivamente.

Se identificó que los montos correspondientes a las subvenciones ordinarias fijas no fueron de carácter general ni idéntica para todos los grupos parlamentarios; asimismo, se comprobó que la asignación de recursos para las subvenciones y apoyos económicos se realizó conforme a la normativa, pero de forma discrecional, debido a que no se tiene un análisis o criterios definidos en los que se hayan basado para determinar los montos autorizados, que justifique por qué se asignan de forma general o en función del número de legisladores, y que definan los conceptos de gasto en los que puedan destinar estos recursos y el fin específico que se busca u objetivo.

Las bancadas del PRI y del PAN dijeron tener sistemas de contabilidad, pero no acreditaron su existencia, y por lo que corresponde a los grupos parlamentarios de MC, Morena, PT y PVEM señalaron que no disponen de éstos y el PRD informó que no hay una normativa que les requiera llevar un registro contable.

La conclusión a la que llegó la ASF advierte del manifiesto entorno de opacidad en la Cámara de Diputados, que con los años la han convertido en un botín presupuestario para los partidos políticos y sus líderes:

Los montos asignados y erogados fueron reportados en los Informes de Gestión, no obstante, la información que se puso a disposición y consulta pública sólo permitió conocer los montos de las asignaciones recibidas por cada grupo parlamentario y los capítulos del gasto en los que se ejerció, con un alcance limitado que mostró sólo una integración de cifras y que no cumplió con las características de informar de manera verificable, clara, comprensible y transparente, el destino de los recursos que ejercieron las bancadas, debido a que no se sabe si el monto asignado a cada una de las subvenciones y apoyos económicos cumplieron con su fin, ya que todo se presenta de forma general. Lo que no permite una rendición de cuentas.

Así, en la revisión de los 90 informes de auditoría presentados se identificó, de forma generalizada, hallazgos relativos a la falta de normativa y deficiencias de control interno, incongruencias en los informes respecto de la aplicación y destino de los recursos, manuales de políticas y procedimientos desactualizados, así como deficiencias en la comprobación del gasto. 

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

BLOQUEO NACIONAL DE TRANSPORTISTAS Y CAMPESINOS PARALIZA CARRETERAS EN 25 ESTADOS

Publicado

el

México enfrenta este martes una de las movilizaciones más amplias de los últimos años, luego de que transportistas y campesinos iniciaran un bloqueo nacional que afecta carreteras y autopistas en al menos 25 estados de la República. La protesta, organizada por diversas agrupaciones, tiene como objetivo exigir al gobierno federal mayor seguridad en las vías de comunicación y mejores condiciones para el campo mexicano, un sector que, según los manifestantes, ha sido relegado en materia de apoyos y programas de desarrollo.

Desde las primeras horas de la mañana, se reportaron cierres en tramos estratégicos como la México–Querétaro, México–Cuernavaca, Chamapa–Lechería, así como autopistas del norte y sur del país, generando largas filas de vehículos y retrasos en el transporte de mercancías. Los bloqueos han provocado que miles de ciudadanos queden varados, mientras empresas alertan sobre el impacto inmediato en la distribución de alimentos, combustibles y bienes de consumo.

Los líderes del movimiento señalaron que la protesta no busca confrontación, sino visibilizar la crisis que enfrentan los sectores productivos. Sin embargo, en algunos puntos se registraron tensiones entre automovilistas y manifestantes, lo que obligó a la Guardia Nacional a desplegar operativos para garantizar el paso de vehículos de emergencia y evitar incidentes mayores. Autoridades federales han llamado al diálogo, pero los inconformes advierten que las acciones podrían intensificarse si no se establecen mesas de negociación inmediatas con la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Agricultura.

El impacto económico de la protesta comienza a sentirse en mercados regionales, donde comerciantes reportan retrasos en la llegada de productos básicos. Expertos advierten que, de prolongarse, el bloqueo podría traducirse en pérdidas millonarias para el sector logístico y agroalimentario. Mientras tanto, ciudadanos expresan su malestar por las afectaciones en sus traslados cotidianos, reclamando soluciones rápidas y efectivas.

La protesta nacional refleja el creciente malestar social en torno a la inseguridad y la falta de apoyos al campo, dos problemáticas que, de acuerdo con los manifestantes, requieren atención urgente para garantizar la estabilidad y el desarrollo del país.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN

Publicado

el

En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.

El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.

La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.

Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.

Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.