Internacional
Gas provoca incendio de tren en Pakistán; al menos 73 muertos

PAKISTÁN, 31 DE OCTUBRE.- Al menos 73 personas, entre ellas numerosos peregrinos, murieron este jueves en el incendio de un tren de pasajeros en Pakistán, provocado por la explosión accidental de varias bombonas de gas, indicaron las autoridades.
El tren incendiado está actualmente inmovilizado cerca del distrito de Rahim Yar Khan, en la provincia de Punyab, en el centro de Pakistán.
El fuego se extinguió a media mañana mientras los servicios de socorro seguían trabajando en los vagones carbonizados de los que todavía salía humo, indicaron periodistas de la AFP en el lugar.
Según la información que nos llega del lugar del accidente, más de 65 personas murieron y otras 40 resultaron heridas”, dijo a la AFP la ministra provincial de Sanidad, Yasmin Rashid en un reporte preliminar.
Los heridos están siendo evacuados hacia hospitales de la región, añadió. Hasta ahora solo 18 cuerpos fueron identificados, indicó la ministra.
Un total de tres vagones, dos de segunda clase y uno de primera, se incendiaron tras la explosión de dos bombonas de gas que los pasajeros utilizan para calentar comida, indicó a la AFP Ali Nawaz, un alto responsable del transporte ferroviario pakistaní.
La mayoría de víctimas son peregrinos que iban a una celebración religiosa cerca de Lahore (este), según la misma fuente.
Por su parte, Adnan Shabir, portavoz de los servicios de socorro locales, el balance del accidente es de 73 muertos y más de 40 heridos.
El primer ministro Imran Kahn dijo estar “profundamente triste por la terrible tragedia” y anunció la apertura de “una investigación inmediata, que hay que completar urgentemente”, declaró en Twitter.PUBLICIDAD
Las cadenas de televisión difundieron imágenes del tren con varios vagones devorados por las llamas.
Terrible tragedia en un tren Tezgam [el nombre de la línea] por la explosión de una bombona de gas aportada por un pasajero. Oraciones y pésame a las familias de las víctimas”, escribió la ministra paquistaní de Derechos Humanos, Shireen Mazari, en Twitter.
El accidente “se podría haber evitado“, añadió, y lamentó que muy pocas veces se controlan los equipajes a bordo de los trenes.
Los accidentes ferroviarios son frecuentes en Pakistán, un país que heredó de la dominación colonial británica una gran red de ferrocarriles, actualmente en muy mal estado, consecuencia de décadas de corrupción, de falta de inversiones, de mantenimiento y de una gestión inadecuada.
En julio pasado un choque entre dos trenes en la misma zona dejó 23 muertos. Imran Khan pidió entonces “medidas de urgencia para hacer frente a décadas de negligencia en las infraestructuras ferroviarias”.

Internacional
ARGENTINA REGRESA A LOS MERCADOS GLOBALES TRAS NUEVE AÑOS DE AUSENCIA: UNA APUESTA POR LA ESTABILIDAD ECONÓMICA

Después de casi una década de aislamiento financiero, Argentina ha dado un paso crucial para recuperar la confianza de los inversionistas internacionales con el lanzamiento de una subasta de bonos en pesos. Con esta iniciativa, el gobierno busca atraer hasta 1,000 millones de dólares y fortalecer su posición en el mercado global, lo que representa un hito significativo en su estrategia económica.
El país sudamericano había estado alejado de las emisiones internacionales de bonos debido a su historial de deuda externa y los desafíos económicos que enfrentó en años recientes. Sin embargo, las reformas implementadas y los esfuerzos por estabilizar la economía han permitido que Argentina regrese al escenario financiero global con una propuesta atractiva para inversionistas.
¿Qué significa esta medida para el país?
Este regreso a los mercados representa una oportunidad para Argentina de reconstruir su credibilidad financiera y mejorar su capacidad de obtener financiamiento externo. Expertos en economía aseguran que el éxito de la subasta dependerá de la respuesta de los inversionistas, quienes evaluarán la estabilidad fiscal y las perspectivas económicas del país antes de comprometerse con esta nueva emisión.
Si la demanda por estos bonos es alta, podría indicar una recuperación en la confianza del mercado y dar margen de maniobra al gobierno para nuevas políticas económicas. No obstante, el país sigue enfrentando desafíos, como la inflación y el déficit fiscal, que podrían afectar la percepción de los inversionistas a largo plazo.
Reacciones internacionales y perspectivas futuras
La comunidad financiera global sigue de cerca este proceso. Analistas en Wall Street y organismos multilaterales han destacado que la capacidad de Argentina para captar inversiones dependerá de su compromiso con reformas estructurales y una política económica clara.
Si la subasta resulta exitosa, Argentina podría abrir la puerta a nuevas emisiones de deuda en el futuro, consolidando así su regreso a los mercados internacionales con mayor fuerza. Sin embargo, si la respuesta es tímida, el país podría enfrentar mayores dificultades para obtener financiamiento y consolidar su estabilidad económica.
Con esta medida, Argentina no solo busca financiamiento, sino también enviar un mensaje a la comunidad internacional: el país está listo para retomar su protagonismo en el escenario financiero.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
MÉXICO A LA VANGUARDIA VERDE: LA ONU IMPULSA UN AMBICIOSO PLAN CLIMÁTICO NACIONAL

En el marco de la creciente urgencia por contrarrestar los efectos del cambio climático, la Organización de las Naciones Unidas ha lanzado un llamado firme a México para que formule y presente un plan climático integral y ambicioso. La iniciativa se plantea como piedra angular para transformar la matriz energética, proteger la biodiversidad y fomentar políticas de desarrollo sustentable que sitúen al país a la vanguardia de la lucha global contra el calentamiento global.
La propuesta de la ONU demanda que México desarrolle estrategias que integren tanto medidas de mitigación como de adaptación. Entre las recomendaciones se destacan el impulso de fuentes energéticas renovables, la modernización de la infraestructura urbana orientada a la eficiencia energética y la protección de áreas naturales esenciales para preservar el equilibrio ecológico. Además, se enfatiza la importancia de implementar políticas que, de manera simultánea, promuevan el crecimiento económico sostenible y la justicia social, garantizando una transición energética equitativa para todos los sectores.

Expertos en políticas ambientales coinciden en que este plan debe ser el resultado de un diálogo constructivo entre el gobierno, el sector privado y la sociedad civil, a fin de articular soluciones adecuadas a la compleja realidad local y global. La ONU subraya que la experiencia mexicana ante fenómenos extremos —como sequías, inundaciones y ciclones— evidencia la necesidad de contar con una estrategia robusta que no solo prevenga futuros desastres, sino que también posicione al país como modelo de innovación en la adaptación climática.
Diversos especialistas señalan que el diseño de este plan podría encaminarse hacia la modernización de la infraestructura, la promoción de tecnologías limpias y el fomento de la economía circular, pilares fundamentales para lograr una reducción notable de las emisiones de gases de efecto invernadero. Asimismo, se espera que el documento contemple mecanismos de financiamiento que involucren alianzas internacionales, asegurando los recursos necesarios para la implementación de los proyectos previstos.
El llamado de la ONU se produce en un contexto internacional donde la cooperación y el compromiso entre naciones resultan esenciales para enfrentar desafíos ambientales que trascienden fronteras. En este sentido, se recalca la importancia de que México actúe con la visión estratégica exigida por la crisis climática, consolidando un marco regulatorio ambicioso que inspire a otros países a transitar por una ruta similar hacia la sostenibilidad.
Las autoridades mexicanas han manifestado su apertura a considerar esta propuesta, lo cual podría marcar un punto de inflexión en la política ambiental nacional. Diversos sectores de la sociedad han aplaudido este impulso, resaltando la necesidad de acuerdos y acciones decididas que garanticen un futuro más saludable y resiliente.
Este llamado de la ONU representa una oportunidad histórica para que México reafirme su compromiso con el medio ambiente y lidere, a nivel global, la transición hacia un modelo de desarrollo verdaderamente sustentable. ¿Qué estrategias adicionales consideras esenciales para que este ambicioso plan tenga un impacto real en la vida de los mexicanos y en el planeta?
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Playa del Carmenhace 23 horas
¡CABILDOS FUERTES, CALLES SEGURAS! PLAYA DEL CARMEN EXIGE RESPONSABILIDAD A EMPRESAS POR REPARACIONES DEFICIENTES
-
Bacalarhace 24 horas
MENONITAS ARRASAN CON SELVAS
-
Gobierno Del Estadohace 16 horas
CRIANZA CON AMOR: SIPINNA PROMUEVE ENTORNOS SEGUROS PARA LA NIÑEZ EN QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 16 horas
FORO ESTATAL CERO RESIDUOS EN QUINTANA ROO 2025: HACIA UNA GESTIÓN SOSTENIBLE DE RESIDUOS
-
Chetumalhace 23 horas
MARA Y VERO LEZAMA LLEVAN ALEGRÍA Y ESPERANZA A LA INFANCIA DE NUEVO CANAÁN
-
Gobierno Del Estadohace 23 horas
MARA LEZAMA GARANTIZA CONECTIVIDAD: PUENTE RENOVADO EVITA DESLAVES EN NUEVO CANAÁN – MIGUEL ALEMÁN
-
Chetumalhace 23 horas
CANCÚN REFUERZA LUCHA CONTRA LA TRATA Y EXPLOTACIÓN INFANTIL
-
Puerto Moreloshace 23 horas
BLANCA MERARI CORONA A LA REINA DEL DÍA DE LA MARINA EN PUERTO MORELOS