Nacional
Romero Deschamps dice que sigue en México, y que desde el viernes está hospitalizado
CIUDAD DE MÉXICO, 28 DE OCTUBRE. – El ex líder del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), Carlos Romero Deschamps, aseguró a Milenio que no ha abandonado el país, tal y como se difundió ayer.
De acuerdo con información publicada por el medio, Romero Deschamps se sometió el pasado viernes a una cirugía en la ingle derecha por un problema de tendón en un hospital de la Ciudad de México. Según declaraciones emitidas por el ex líder sindical a Milenio, deberá permanecer en reposo para facilitar la cicatrización y por ende, la recuperación.
El ex Senador del Partido Revolucionario Institucional (PRI) también le hizo llegar una fotografía al periódico, donde aparece de pie y vestido con una camisa de color rojo.
Autoridades mexicanas pidieron apoyo a la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) para localizar a Carlos Romero Deschamps, aseguró ayer una fuente gubernamental a la agencia Reuters.
“La Fiscalía pidió la intervención de Interpol”, dijo el funcionario, quien solicitó el anonimato a Reuters. La fuente no le confirmó a la agencia que el ex secretario general del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) haya abandonado México. “Puede estar aquí pero no está localizable”, apuntó la fuente a la agencia.
Romero Deschamps abandonó el país después de renunciar a su cargo, dijeron el viernes a Milenio autoridades del Gobierno federal.
VER MÁS
Romero Deschamps se despide: Se recrudeció la posición de vernos como contrarios en Pemex, dice
De acuerdo con el medio, una vez que la Fiscalía General de la República (FGR) corroboró la ausencia del ex dirigente, inició la investigación de la probable ruta de salida que éste empleó hacia el extranjero, por lo que giró un oficio a la Agencia Federal de Aviación Civil de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (AFAC) para conocer sus movimientos, además de dar con el paradero de 11 de sus familiares.
Entre los parientes que también son requeridos por las autoridades están su esposa, Blanca Rosa Durán Limas; sus hijos, Paulina, Alejandro y José Carlos Romero Durán; su yerno, Juan Carlos Rentería Covarrubias; su nuera, María Fernanda Ocejo Garrido; su hermana María Esther Romero Deschamps, y sus cuñados Álvaro y María Guadalupe Lidya Durán Limas, y sus sobrinos Ana Luisa Aguinaco Romero y Víctor Deschamps Durán.
Asimismo, fuentes consultadas por Milenio explicaron que la Fiscalía ya había solicitado a la Interpol una Ficha Azul para localizar a Romero Deschamps y sus familiares.
El viernes pasado, un Juez federal negó la suspensión definitiva contra el bloqueo de las cuentas bancarias de Carlos Romero Deschamps, ex dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores Petroleros (STPRM).
Carlos Antonio Romero Deschamps aseguró que se ha “recrudecido la antigua posición de vernos [a los dirigentes del Sindicato] como contrarios y no como complemento en la tarea de respaldar a Pemex”, por lo cual tomó la decisión de marcharse. Su posicionamiento es contrario al de funcionarios de la 4T, quienes han señalado que sí hay denuncias contra él.
“Hoy, por razones poco claras, no observamos la cooperación que debe existir entre trabajadores y administración para impulsar los proyectos que permitan el verdadero avance de Pemex hacia su consolidación”, expuso en un comunicado.
La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público presentó al menos una denuncia contra el ex líder petrolero Carlos Antonio Romero Deschamps por operaciones con recursos de procedencia ilícita.
Carlos Antonio Romero Deschamps fue durante 26 años un hombre clave en Petróleos Mexicanos (Pemex). Desde su posición como líder petrolero fue cómplice de los gobiernos priistas y panistas en los desvíos de recursos para campañas, en el descuido en las operaciones que llevaron a la petrolera a producir cada vez menos, y en su última etapa de poderío apoyó reformas cuestionadas como la Energética.
Pero el 16 de octubre su polémico paso por la petrolera acabó: la dirigencia nacional del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) anunció que Romero Deschamps presentó su renuncia.
Nacional
BLOQUEO NACIONAL DE TRANSPORTISTAS Y CAMPESINOS PARALIZA CARRETERAS EN 25 ESTADOS
México enfrenta este martes una de las movilizaciones más amplias de los últimos años, luego de que transportistas y campesinos iniciaran un bloqueo nacional que afecta carreteras y autopistas en al menos 25 estados de la República. La protesta, organizada por diversas agrupaciones, tiene como objetivo exigir al gobierno federal mayor seguridad en las vías de comunicación y mejores condiciones para el campo mexicano, un sector que, según los manifestantes, ha sido relegado en materia de apoyos y programas de desarrollo.
Desde las primeras horas de la mañana, se reportaron cierres en tramos estratégicos como la México–Querétaro, México–Cuernavaca, Chamapa–Lechería, así como autopistas del norte y sur del país, generando largas filas de vehículos y retrasos en el transporte de mercancías. Los bloqueos han provocado que miles de ciudadanos queden varados, mientras empresas alertan sobre el impacto inmediato en la distribución de alimentos, combustibles y bienes de consumo.
Los líderes del movimiento señalaron que la protesta no busca confrontación, sino visibilizar la crisis que enfrentan los sectores productivos. Sin embargo, en algunos puntos se registraron tensiones entre automovilistas y manifestantes, lo que obligó a la Guardia Nacional a desplegar operativos para garantizar el paso de vehículos de emergencia y evitar incidentes mayores. Autoridades federales han llamado al diálogo, pero los inconformes advierten que las acciones podrían intensificarse si no se establecen mesas de negociación inmediatas con la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Agricultura.
El impacto económico de la protesta comienza a sentirse en mercados regionales, donde comerciantes reportan retrasos en la llegada de productos básicos. Expertos advierten que, de prolongarse, el bloqueo podría traducirse en pérdidas millonarias para el sector logístico y agroalimentario. Mientras tanto, ciudadanos expresan su malestar por las afectaciones en sus traslados cotidianos, reclamando soluciones rápidas y efectivas.
La protesta nacional refleja el creciente malestar social en torno a la inseguridad y la falta de apoyos al campo, dos problemáticas que, de acuerdo con los manifestantes, requieren atención urgente para garantizar la estabilidad y el desarrollo del país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Nacional
SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN
En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.
El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.
La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.
Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.
Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias




















