Cancún
Esto es lo que se aprobó en la Ley de Ingresos

CIUDAD DE MÉXICO, 26 DE OCTUBRE.- El Senado echó para atrás el aumento al cobro de permisos laborales para migrantes, además de que les de plazo julio del próximo año para que las plataformas digitales regularicen sus situación tributaria, esto con la aprobación de modificaciones a la Ley de Ingresos para 2020.
Tras una sesión maratónica que terminó la madrugada de ayer, el Senado aprobó mantener en 558 pesos el cobro a extranjeros por la obtención del documento migratorio que acredita la condición de estancia de “visitante sin permiso para realizar actividades remuneradas”.
De esta manera, se suprimió el aumento que la colegisladora había establecido para que este pago fuera de 855 pesos.
También avalaron que en el artículo 11 se precise que no se pagarán los derechos señalados en el artículo 8 de la Ley, cuando los extranjeros permanezcan en territorio nacional en las condiciones de estadías siguientes: residente temporal estudiante y cuando sea bajo los convenios de cooperación o intercambio educativo, cultural y científico.
Tampoco se pagarán cuando ingresen a territorio nacional vía terrestre y siempre que su estancia no exceda los siete días. En caso de que se exceda este período, el derecho se pagará al momento de la salida del territorio nacional.
Al mismo tiempo, la Cámara de Senadores avaló en lo general y los artículos no reservados -con 59 voto en pro, 34 en contra y siete abstenciones- la Miscelánea Fiscal, que incluye reformas a las Leyes del Impuesto Sobre la Renta, al Impuesto al Valor Agregado, del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios, así como al Código Fiscal de la Federación.
También aceptó un cambio planteado por la senadora del PES, Sasil de León Villard, al artículo 113 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta para aplicar una tasa de retención máxima del 5.4 por ciento por los ingresos que reciben los contribuyentes que enajenan bienes o prestan servicios a través de Internet, mediante plataformas tecnológicas o aplicaciones, y no de 15 por ciento como lo proponía la minuta.
Se modificaron, a propuesta del senador Ricardo Monreal, las disposiciones transitorias de las leyes del ISR y del IVA, a fin de que, a más tardar el 31 de enero de 2020, en lugar del 1 de marzo, como lo propuso la colegisladora, el Servicio de Administración Tributaria emita las reglas de carácter general para los capítulos relativos a la prestación de servicios de plataformas digitales residentes en el extranjero, que no tienen establecimiento en México.
Con esto, las plataformas digitales tendrán de plazo julio próximo para regularizar su situación tributaria.
Además, aprobó una modificación al artículo 74-B de la Ley del ISR, presentada por la senadora de Morena, Susana Harp Iturribarría, la cual eliminó dos candados que impedían que los ejidatarios y comuneros, así como ejidos y comunidades que formen parte de otra persona moral, fueran beneficiados con una reducción del 30 por ciento del ISR.
El senador Ernesto Pérez Astorga también presentó una reserva que fue aprobada, la cual modifica el artículo 26, Fracción III del Código Fiscal de la Federación para que los directores, gerentes o administradores de las personas morales, sean responsables solidarios por las contribuciones causadas o no retenidas por éstas durante su gestión, cuando incurran en conductas graves como no solicitar su inscripción en el registro federal de contribuyentes o no llevan la contabilidad, la oculten o la destruyan, entre otros supuestos.
NO A LOS AUTOS “CHOCOLATE”
Con la eliminación del artículo transitorio que establecía la legalización de unos 18 millones de automóviles de importación, conocidos como “chocolates”, el Pleno del Senado de la República aprobó la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2020.
El dictamen, que se devolvió a la Cámara de Diputados, se aprobó en lo general y los artículos no reservados con 59 votos a favor, 39 en contra y 5 abstenciones, este dictamen permitirá captar al gobierno federal un monto de seis billones 103 mil 317.4 millones de pesos para el ejercicio fiscal del próximo año.
Pese a los cambios que se hicieron como es la eliminación del cobro de derechos de agua para uso agrícola y agropecuario; el quitar el transitorio para la legalización de unos 18 millones de autos “chocolates”, entre otras modificaciones, no se alteró la recaudación de recursos federales.
El proyecto aprobado también prevé un crecimiento del Producto Interno Bruto de dos por ciento; establece un tipo de cambio de 20 pesos por dólar, y prevé una plataforma de producción de petróleo crudo de un millón 951 mil barriles diarios. De la misma manera, pronóstica en 49 dólares el precio de barril de petróleo
Se autoriza al Ejecutivo Federal contraer un monto de endeudamiento neto interno por el orden de 532 mil millones de pesos, y un endeudamiento externo neto de cinco mil 300 millones de dólares.
Además, permite un monto de endeudamiento a la Ciudad de México de cuatro mil millones de pesos para el financiamiento contemplado en el Presupuesto de Egresos de la Ciudad de México para el Ejercicio de 2020.
Se autoriza al Ejecutivo Federal (SHCP) para fijar o modificar las compensaciones que deban cubrir los organismos descentralizados y las empresas de participación estatal.
Además, se otorgan estímulos fiscales a las pequeñas y medianas librerías del país.
En el artículo décimo transitorio se autoriza a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) implementar programas de regularización de la cartera vencida, registrada en cuentas de orden y reservas de incobrables por consumo de energía eléctrica.
Entre los cambios que hizo el Senado, destaca el quitar el artículo décimo quinto transitorio, que aprobaron los diputados, la modificación de la carátula de ingresos, pues al eliminar de la Ley de Derechos el cobro al derecho de agua para uso agrícola, se requiere el ajuste de ingresos.
Y se adiciona un transitorio a la Ley de Ingresos de la Federación, que tiene el objetivo de que los adeudos del IMSS, a cargo de entidades federativas, sean regularizados mediante convenios de pago en parcialidades.
La sesión inició a las 11:56 horas de ayer jueves, alrededor de las 14 horas se inició la discusión de cuatro dictámenes de minutas que mandó la Cámara de Diputados correspondientes al Paquete Económico 2020, y la discusión, votación y aprobación concluyó a las 5:37 horas de este viernes.
Este paquete contempló el proyecto de decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley Federal de Derechos, donde se eliminó el cobro de derecho de agua para el campo, y el cobro del derecho de no residentes y servicios migratorios.
Así como la Miscelánea Fiscal que contempla reformas, adiciones y derogaciones a diversas disposiciones de la Ley del Impuesto sobre la Renta; de la Ley del Impuesto al Valor Agregado; de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios y del Código Fiscal de la Federación.
Y éste, de la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal del 2020, los cuales se regresaron a la Cámara de Diputados, debido a que fueron modificados.
También se aprobó el dictamen de la minuta de la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos, que se envió al Ejecutivo Federal por no haber sido modificado y que, entre otras cosas, pretende romper el círculo vicioso en el que se encuentra atrapado Petróleos Mexicanos, mejorar la sistemática jurídica de la Ley y brinda certeza jurídica a los asignatarios.
La oposición coincidió en que de haberse aprobado la legalización de autos chocolate, sería un “premio a la ilegalidad, premio al contrabando’’, con los vehículos que en Estados Unidos son “chatarra’’. El perredista Miguel Ángel Mancera argumentó que con los autos chocolate , la afectación a la industria automotriz, impactaría a un millón 900 mil trabajadores.
Las modificaciones a la Ley de Ingresos 2020 y la Miscelánea Fiscal no afectarán la recaudación de los 6.1 billones de pesos proyectados, aseguró el coordinador de Morena, Ricardo Monreal Ávila.

Cancún
CANCÚN TRANSFORMA SU FUTURO CON REGULARIZACIÓN Y OBRAS DE BIENESTAR

Cancún, Q. R., 10 de septiembre de 2025.– En el marco de su Primer Informe de Gobierno, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta presentó avances contundentes en justicia social y desarrollo urbano, destacando el impacto del Programa de Regularización para el Bienestar Patrimonial. Con la entrega de mil 142 escrituras y la incorporación de 90 colonias al programa, más de 4,500 cancunenses ahora cuentan con certeza jurídica sobre su patrimonio.
Además, se invirtieron más de 156 millones de pesos en servicios básicos para cinco asentamientos urbanos: Riviera 1, Riviera 2, Real del Bosque, Los Pinos y Diamante. Las obras incluyeron pavimentación, alumbrado, banquetas y espacios públicos, saldando rezagos históricos con recursos del FAISMUN.

La gestión ante la CFE permitió instalar 408 medidores en siete colonias prioritarias, beneficiando a mil 500 personas que por más de 25 años carecieron de energía eléctrica. Este esfuerzo se complementa con apoyos federales como el FSUE y el PAM, que garantizan acceso justo a la electricidad.
Ana Paty Peralta subrayó que cada acción representa un hecho que transforma vidas, alineado al Eje 4 del Plan Municipal de Desarrollo 2025–2027.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
ANA PATY PERALTA Y EL TEQROO UNEN FUERZAS PARA FORTALECER LA DEMOCRACIA EN BENITO JUÁREZ

Cancún, Q. R., 09 de septiembre de 2025.— En un acto que marca un precedente en la defensa de los derechos político-electorales, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, firmó un Convenio de Colaboración con el Tribunal Electoral de Quintana Roo (TEQROO), reafirmando su compromiso con la inclusión democrática y la justicia electoral.
La firma, realizada en el Palacio Municipal, busca garantizar el ejercicio pleno de los derechos políticos de todos los ciudadanos, especialmente de aquellos en situación de vulnerabilidad. El convenio contempla asesorías jurídicas gratuitas, programas de capacitación y promoción de la no violencia política, dirigidos tanto a la ciudadanía como a servidores públicos.
El acuerdo fue suscrito por Ana Paty Peralta y el Magistrado Presidente del TEQROO, Sergio Avilés Demeneghi, con la presencia de autoridades municipales y magistradas del tribunal. Como parte del evento, se llevó a cabo una ponencia en el Teatro 08 de Octubre sobre la protección de los derechos político-electorales, dirigida a más de 100 asistentes entre funcionarios y estudiantes.
Este esfuerzo conjunto representa un paso firme hacia una democracia más participativa, justa y equitativa en el municipio.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
EN LA OPINIÓN DE:hace 15 horas
FUTURISMOS POLITICOS POSTINFORMES
-
Chetumalhace 15 horas
PROPONEN REFORMA PARA GARANTIZAR ACCESO DE ANIMALES DE APOYO EMOCIONAL A ESPACIOS PÚBLICOS
-
Viralhace 15 horas
GRUPO LOMAS IMPULSA LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA EN LA RIVIERA MAYA CON 2,479 PANELES SOLARES
-
Viralhace 14 horas
TALLERES DE HAMACAS EN QUINTANA ROO: INMAYA IMPULSA LA AUTONOMÍA DE MUJERES MAYAS
-
Gobierno Del Estadohace 14 horas
TULUM REAFIRMA SU RUMBO CON LA CUARTA TRANSFORMACIÓN: MARA LEZAMA RESPALDA EL PRIMER INFORME DE GOBIERNO MUNICIPAL
-
Gobierno Del Estadohace 14 horas
CECYTE QUINTANA ROO CELEBRA 29 AÑOS DE FORMACIÓN CON VALORES, CULTURA Y TRANSPARENCIA
-
Cancúnhace 13 horas
CANCÚN TRANSFORMA SU FUTURO CON REGULARIZACIÓN Y OBRAS DE BIENESTAR