Conecta con nosotros

Cancún

Política de pasividad mantiene en estado de indefensión a México

Publicado

el

Por Germán Arreola

CANCÚN, 23 DE OCTUBRE.- México enfrenta quizá el momento más crítico de su historia en materia de inseguridad y violencia, y no se observan diagnósticos, procesos, mecanismos u objetivos verificables para hacer frente a la situación; todo parece una serie de ocurrencias que al final derivan en márgenes muy amplios de discrecionalidad.

Para María Elena Morera Mitre, presidenta de Causa en Común –organización ciudadana multidisciplinaria que pretende ser al mismo tiempo incómoda y propositiva– no hay hasta hoy una política nacional sobre seguridad pública porque “se privilegió la cultura de la pasividad por medio del discurso de los abrazos”.

Al término del 7º Foro Nacional Sumemos Causas, en el que participaron funcionarios públicos, activistas, especialistas, académicos y periodistas, que analizaron temas relacionados con la actual coyuntura política y social del país, se concluyó que “lo que urge hoy al país es certidumbre, definiciones y reglas claras acordes con nuestras leyes”.

Morera Mitre, Presidenta de Causa en Común, manifestó su preocupación ante la falta de una estrategia clara de la llamada Cuarta Transformación (4T) para fortalecer el Sistema de Seguridad y Justicia, así como para atender a las víctimas.

 “En la Estrategia Nacional de Seguridad no observamos diagnósticos, procesos, mecanismos u objetivos verificables para hacer frente al enorme problema de inseguridad”, y tras el caso Culiacán coloca esa preocupación en el centro de cualquier discusión sobre seguridad, e incluso sobre el tipo de país que queremos.

“Sienta un precedente muy ominoso en cuanto a la responsabilidad del gobierno federal de salvaguardar la seguridad y el Estado de derecho en el país. Después de Culiacán hay una proclividad a gobernar al margen de la ley. Parece que se prefiere gobernar a favor de la violencia y los criminales, y no para proteger a la población.”

María Elena Morera aseguró que hoy más que nunca se debe ser muy enfático en la defensa de las libertades y los derechos porque actualmente no hay claridad sobre el rumbo que propone la 4T: por un lado, la militarización sin desarrollo policial; por otro, las instrucciones de no enfrentar a la criminalidad.

Además, la prisión automática, sumada a la liberación de jefes del crimen organizado… todo parece una serie de ocurrencias que al final derivan en márgenes muy amplios de discrecionalidad, cuando lo que le urge al país es certidumbre, definiciones y reglas claras, acordes con las leyes mexicanas.

Luis Raúl González Pérez, presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), aseguró por su parte que México enfrenta uno de los momentos más críticos de su historia reciente en materia de inseguridad y violencia tras lo ocurrido en Michoacán, Guerrero o Sinaloa, que han evidenciado la gravedad de la problemática que enfrenta el país.

Añadió que la ley no puede ser objeto de negociación ni las autoridades deben condicionar su actuación al grado de violencia que pueda tener o tenga la respuesta de aquél a quien se le intenta aplicar. Respetar y hacer que la ley se respete no puede confundirse con represión, advirtió el titular de la CNDH.

No viola derechos humanos la autoridad que recurre a la fuerza usándola adecuadamente; por el contrario, los violenta quien aduciendo un mal entendido respeto de las garantías individuales, renuncia a cumplir sus obligaciones como autoridad, y tolera o permite delitos y abusos contra las personas a quienes debería proteger y procurar, remató González Pérez.

Finalmente, el director del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh), Santiago Aguirre Espinosa, señaló que hay preocupación por la militarización de la seguridad y consideró que las fuerzas civiles policiacas están entrenadas para enfrentar amenazas haciendo el menor daño.

Indicó que en lo que va del sexenio de la Cuarta Transformación la militarización es sorprendente y sólo hay que ver que la Guardia Nacional, que tiene un importante componente militar, puede representar la violación sistemática a los derechos humanos si no hay contrapesos.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

CANCÚN TRANSFORMA SU FUTURO CON REGULARIZACIÓN Y OBRAS DE BIENESTAR

Publicado

el

Cancún, Q. R., 10 de septiembre de 2025.– En el marco de su Primer Informe de Gobierno, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta presentó avances contundentes en justicia social y desarrollo urbano, destacando el impacto del Programa de Regularización para el Bienestar Patrimonial. Con la entrega de mil 142 escrituras y la incorporación de 90 colonias al programa, más de 4,500 cancunenses ahora cuentan con certeza jurídica sobre su patrimonio.

Además, se invirtieron más de 156 millones de pesos en servicios básicos para cinco asentamientos urbanos: Riviera 1, Riviera 2, Real del Bosque, Los Pinos y Diamante. Las obras incluyeron pavimentación, alumbrado, banquetas y espacios públicos, saldando rezagos históricos con recursos del FAISMUN.

La gestión ante la CFE permitió instalar 408 medidores en siete colonias prioritarias, beneficiando a mil 500 personas que por más de 25 años carecieron de energía eléctrica. Este esfuerzo se complementa con apoyos federales como el FSUE y el PAM, que garantizan acceso justo a la electricidad.

Ana Paty Peralta subrayó que cada acción representa un hecho que transforma vidas, alineado al Eje 4 del Plan Municipal de Desarrollo 2025–2027.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

ANA PATY PERALTA Y EL TEQROO UNEN FUERZAS PARA FORTALECER LA DEMOCRACIA EN BENITO JUÁREZ

Publicado

el

Cancún, Q. R., 09 de septiembre de 2025.— En un acto que marca un precedente en la defensa de los derechos político-electorales, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, firmó un Convenio de Colaboración con el Tribunal Electoral de Quintana Roo (TEQROO), reafirmando su compromiso con la inclusión democrática y la justicia electoral.

La firma, realizada en el Palacio Municipal, busca garantizar el ejercicio pleno de los derechos políticos de todos los ciudadanos, especialmente de aquellos en situación de vulnerabilidad. El convenio contempla asesorías jurídicas gratuitas, programas de capacitación y promoción de la no violencia política, dirigidos tanto a la ciudadanía como a servidores públicos.

El acuerdo fue suscrito por Ana Paty Peralta y el Magistrado Presidente del TEQROO, Sergio Avilés Demeneghi, con la presencia de autoridades municipales y magistradas del tribunal. Como parte del evento, se llevó a cabo una ponencia en el Teatro 08 de Octubre sobre la protección de los derechos político-electorales, dirigida a más de 100 asistentes entre funcionarios y estudiantes.

Este esfuerzo conjunto representa un paso firme hacia una democracia más participativa, justa y equitativa en el municipio.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.