Playa del Carmen
Llega a Playa del Carmen “Mi México late” para beneficiar a familias de escasos recursos

PLAYA DEL CARMEN, 1 DE OCTUBRE.- El Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador a favor de familias de escasos recursos económicos o en estado de vulnerabilidad, bajo el lema: “Mi México late”, tiene por objetivo mejorar la situación de viviendas deterioradas, con pocos espacios, sin iluminación y ventilación natural adecuadas o, que no cuentan con los servicios de energía, agua y drenaje dentro de la vivienda; de habitaciones que necesitan ampliarse para reducir el hacinamiento de las familias, o, incluso sustituir la vivienda precaria, que por falta de ingresos, la familia no ha podido construir de forma segura y duradera.
De la mano del gobierno federal, la presidenta municipal de Solidaridad Laura Beristain Navarrete, presentó este día los alcances de este programa que vendrá a beneficiar a poco más de mil familias en situación de vulnerabilidad, que habiten en las colonias: Forjadores, Bellavista, Ampliación Bellavista, Ejidal, La Guadalupana y 28 de julio, siempre y cuando demuestren no ser propietarios de otros inmuebles y tener legal posesión del predio que ocupa su vivienda.
En conferencia de prensa encabezada por el secretario general del ayuntamiento, Alfredo Paz Cetina, la representante de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), María Leticia Salinas Salgado, acompañada de los directores municipales de Infraestructura, Desarrollo Urbano, Medio Ambiente, Antonio Terrazas Lara; la directora general de Desarrollo Social, Deyanira Martínez Estrada, así como el director general de Planeación, José Luis Pacheco González, dieron a conocer los alcances de este programa que este año se aplicará en seis polígonos de Solidaridad.
“Lo anterior es el resultado de la reunión sostenida en días pasados, de la presidente municipal de Solidaridad, Laura Beristain Navarrete, con el titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) Román Meyer Falcón y la representación de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), con quienes analizó los mecanismos para dignificar las viviendas de la población que requiere apoyo y de esta manera combatir el rezago social en el que se encuentran”, indicó José Luis Pacheco González.

Para ello, se harán dos asambleas informativas en los domos de las colonias La Guadalupana y Bellavista, el 3 y el 4 de octubre respectivamente, a partir de las cinco de la tarde, donde se les dará a conocer a los interesados los requisitos que se requieren para acceder a este financiamiento, para lo cual deberán hacer los trámites correspondientes de manera directa o personal, ya que no se permitirá que participen intermediarios o “coyotes” en los mismos.
Las familias que serán beneficiadas deberán vivir en los polígonos antes señalados, que son las zonas con mayor rezago urbano y social de Playa del Carmen, identificados como Polígonos de Atención Prioritaria, destacó la representante federal de la Conavi, María Leticia Salinas Salgado.
La funcionaria federal detalló sobre este programa que está destinado a población con ingresos por debajo de las 2.8 Unidad de Medida y Actualización (UMA), que equivale a unos 7 mil 190 pesos mensuales; que no haya recibido con anterioridad un subsidio federal, que pueda demostrar la posesión legítima sobre el terreno en donde se construirá y no cuente con otra vivienda. La prioridad, dijo, son jefas de familias con hijos dependientes, adultos mayores, población indígenas y personas con discapacidad.
Anticipó que el programa considera la presencia de un profesional de la arquitectura o la construcción designado por Conavi, para acompañar técnicamente a las familias, desde el diseño del proyecto, considerando sus necesidades, hasta la construcción y terminación de las obras definidas.
A través del mismo, dijo, se otorga un apoyo a las familias, el cual se entrega en diversas ministraciones de acuerdo al avance de obra demostrado en reportes del asistente técnico.
Por su parte, la directora general de Desarrollo Social, Deyanira Martínez Estrada, informó que las asambleas informativas comenzarán el jueves 3 de octubre a las 5 pm en el domo de La Guadalupana que se ubica en avenida Xel-ha, entre calle Chichen Itzá y Tulum.
La siguiente asamblea se llevará a cabo en la colonia Ampliación Bellavista, el viernes 4 de octubre a las 5 pm en el domo que se localiza en la calle 3 Sur, entre las avenidas 120 y 125.


Playa del Carmen
INICIAN FESTIVIDADES EN HONOR A LA VIRGEN DEL CARMEN, SÍMBOLO DE IDENTIDAD DE PLAYA DEL CARMEN

Playa del Carmen, Quintana Roo, 6 de julio de 2025. – Con solemnidad y orgullo, dieron inicio las festividades en honor a la Virgen del Carmen, patrona espiritual de Playa del Carmen. Este evento, respaldado por el gobierno municipal y ampliamente abrazado por la ciudadanía, representa una de las tradiciones más arraigadas de la comunidad, con más de seis décadas de historia.
La presidenta municipal Estefanía Mercado, ataviada con hipil y acompañada de su equipo, encabezó la misa de bajada celebrada en la iglesia de Nuestra Señora del Carmen. El acto litúrgico, presidido por los padres Enrique Flores y Fernando, convocó a cientos de fieles que reflexionaron sobre la necesidad de preservar valores y tradiciones en medio del crecimiento urbano de la ciudad.

Durante la ceremonia, se reafirmó la importancia de declarar esta festividad como Patrimonio Cultural Intangible del Estado. “Estas celebraciones nos recuerdan quiénes somos y fortalecen el orgullo por nuestras raíces”, expresó la alcaldesa.

Las actividades incluyen una agenda diversa de expresiones religiosas, culturales y musicales, con artistas como El Malilla, Bobby Pulido y Molotov, resaltando así la vitalidad y diversidad de este emblemático pueblo costero.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Playa del Carmen
EL MIEDO COMO INSPIRACIÓN: EXPOSICIÓN INFANTIL ILUSTRA LO SOBRENATURAL EN PLAYA DEL CARMEN

Playa del Carmen, Quintana Roo, 6 de julio de 2025.- Una celebración artística poco convencional abrió sus puertas en la Galería de Arte del antiguo Palacio Municipal con “De criaturas y otros espantos”, una muestra que explora el lado fantástico y misterioso de la poesía infantil. La exposición reúne 34 ilustraciones creadas por 11 artistas, inspiradas en los textos del poeta quintanarroense Ramón Iván Suárez Caamal, autor de la letra del himno estatal.

Los trazos de Gustavo Aldair Suaste Ortiz y Yancarlos Perugorria capturan criaturas y emociones extrañas, dando vida visual a obras como Viviridú, Monstruos, esculturas y otros sucesos singulares y Canciones para degollar corderos. La muestra también incluye la presentación del libro El miedo en la poesía para la infancia, destacando una apuesta por abrir lo fantástico y lo temido al universo lector de niñas y niños.

El director del Instituto Municipal de Cultura y las Artes, Ernesto Santiago Martínez Cuéllar, subrayó el respaldo de la presidenta municipal Estefanía Mercado a una agenda cultural incluyente y permanente.
La exposición estará disponible hasta el 17 de julio, de lunes a jueves de 9:00 a 17:00 horas, y viernes y sábado de 12:00 a 20:00 horas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Policíahace 6 horas
DETENIDOS EN BENITO JUÁREZ CON ARMAS Y DROGA EN PLENO INTERCAMBIO ILEGAL
-
Policíahace 7 horas
CUATRO DETENIDOS EN BENITO JUÁREZ POR DELITOS CONTRA LA SALUD Y POSESIÓN DE ARMA DE FUEGO
-
Nacionalhace 6 horas
EL IMSS SE FORTALECE: RESERVAS HISTÓRICAS GARANTIZAN SU VIABILIDAD HASTA 2037
-
Policíahace 6 horas
DETIENEN A CUATRO PRESUNTOS NARCOMENUDISTAS EN ZONA HOTELERA DE CANCÚN
-
Policíahace 6 horas
DETIENEN A PRESUNTO NARCOMENUDISTA EN MULTIPLAZA ARCO NORTE
-
Fé & Religiónhace 9 horas
La cosecha es abundante pero poco los trabajadores
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 6 horas
LA CORTE FRENA COBROS ABUSIVOS EN TULUM
-
Culturahace 6 horas
INAUGURAN “ALAS CON ORGULLO COZUMEL”, MURAL QUE CELEBRA LA DIVERSIDAD E IDENTIDAD DE LA ISLA