Conecta con nosotros

zslider

Trazo del Tren Maya implica ordenamiento urbano y de movilidad en Cancún

Publicado

el

CANCÚN, 30 DE SEPTIEMBRE.- El Tren Maya en Cancún tiene tres opciones de trazo, las cuales suponen esquemas distintos de ordenamiento urbano e implican diferentes soluciones a la movilidad de la ciudad.

En las tres opciones hay disponibilidad de tierra que aportará el gobierno de la entidad y, ante ello, se analiza la figura que tendrá la administración estatal como eventual socio del proyecto, explicó Eduardo Ortiz Jasso, director de la Agencia de Proyectos Estratégicos de Quintana Roo.

Recordó que el Tren Maya hizo suyo un proyecto anterior denominado tren Cancún-Tulum, que está incluido en la Estrategia de Desarrollo Integral de Quintana Roo, lo cual implicó que el gobierno del estado aportase a la Federación estudios de prefactibilidad y demás avances técnicos.

“Previo al cambio de gobierno, ya se pretendía que el tren Cancún-Tulum llevase el desarrollo a otras zonas del estado, para lo cual se cuidó que desde su concepción se incluyeran temas urbanos, ambientales y sociales”, explicó el funcionario.

Actualmente, el proyecto ha continuado su desarrollo y ya se tienen identificadas las reservas territoriales y cada una implica un trazo distinto del tren en Cancún.

En las tres opciones hay patrimonio del gobierno estatal susceptible de ser aportado al proyecto. La definición del trazo tendrá necesariamente que ver con la mejor alternativa en términos de ordenamiento urbano y mejora sustancial de la movilidad de la ciudad, dijo.

Una de esas tres opciones, añadió, es la segunda estación del Tren Maya dentro de la mancha urbana de Cancún y se cuenta con la reserva territorial que sería aportación del gobierno de la entidad, así como los derechos de vía para el nuevo tramo férreo que se desprendería desde el Aeropuerto Internacional de Cancún, 11 kilómetros adentro de la mancha urbana de la ciudad.

Aunque es muy factible que se defina construir esta segunda estación, Ortiz Jasso refirió que aún se encuentra en fase de análisis, principalmente de la demanda que tendría la estación urbana del tren.

“Estamos en los estudios de demanda, es decir, lo que se está buscando para el Tren Maya es que la estaciones y sus corredores alimentadores faciliten al máximo el que el mayor número de personas se pueda subir al sistema”, puntualizó.

Expectativas
Las otras dos opciones suponen cada una diferentes sistemas de transporte de pasajeros que sirvan de alimentadores al Tren Maya.

La segunda opción es el Sistema de Transporte Masivo: Urbano y Turístico, que se enlazaría con el Tren Maya y cuyo objetivo sería cambiar el patrón de viajes dentro de la mancha urbana. “Estamos en la antepuerta para registrar estos dos proyectos frente la Unidad de Inversión de la Secretaría de Hacienda”, comentó Eduardo Ortiz.

La tercera opción es el tren ligero, que tendría una extensión inicial de 30 kilómetros y recorrería toda la mancha urbana de Cancún, de sur a norte, iniciando en avenida Huayacán, hasta incorporarse a la avenida Chac Mool y bajar hasta Puerto Juárez en el extremo sur de la ciudad.

En todas las opciones, la participación del estado es como aportador de tierra y facilitador del proyecto a través de la elaboración de estudios técnicos complementarios que se entregarán a la Federación.

Ortiz Jasso agregó que se estudia bajo qué figura se incorporará al gobierno de Quintana Roo una vez que se cristalicen las aportaciones de tierra al Tren Maya, “hasta el momento no se ha definido si la administración del estado pudiese tener el rol de socio como lo serán los ejidos y privados que también aporten tierra al proyecto”.

Fuente Jesús Vázquez / El Economista

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

TRANSFORMACIÓN SOCIAL EN CANCÚN: EDUCACIÓN Y DIGNIDAD PARA QUIENES MÁS LO NECESITAN

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 12 de septiembre de 2025.– En su Primer Informe de Gobierno, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta reafirmó el compromiso de su administración 2024-2027 con los sectores más vulnerables de Benito Juárez, destacando avances significativos en educación y asistencia social.

Como parte del programa “Pasos para la Transformación”, se entregaron 119 mil pares de tenis escolares a estudiantes de nivel básico en 429 escuelas públicas, además de tres mil 834 becas educativas para alumnos de nivel básico, medio superior y superior, priorizando a quienes enfrentan condiciones económicas adversas.

En infraestructura escolar, se construyeron 14 domos ligeros, dos domos con canchas de usos múltiples, módulos de arcotecho y una barda perimetral en el C.B.T.I.S. 272, fortaleciendo el entorno educativo y la seguridad de los estudiantes.

Asimismo, se distribuyeron más de 2.6 millones de raciones alimenticias a niñas y niños en zonas prioritarias, garantizando su nutrición y desarrollo.

En atención a adultos mayores, se ofrecieron talleres, actividades recreativas y más de 24 mil raciones alimenticias, promoviendo su bienestar integral desde espacios comunitarios seguros.

“Las personas mayores son el corazón vivo de Cancún”, expresó la Alcaldesa.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Gobierno Del Estado

HONRAN A LOS NIÑOS HÉROES EN CANCÚN: MARA LEZAMA ENCABEZA CEREMONIA DEL 178 ANIVERSARIO DE LA BATALLA DE CHAPULTEPEC

Publicado

el

Cancún, Q. Roo.— En una ceremonia solemne cargada de simbolismo patriótico, la gobernadora Mara Lezama Espinosa encabezó el homenaje a los Niños Héroes en el marco del 178 aniversario de la Batalla de Chapultepec. Acompañada por el General de Brigada DEM Fidel Mondragón Rivero, comandante de la 34 Zona Militar, la mandataria estatal montó guardia de honor y depositó una ofrenda floral en el asta bandera monumental de la zona hotelera.

Durante el acto, se recordó el sacrificio de los seis cadetes del Colegio Militar que defendieron con valentía el Castillo de Chapultepec ante la invasión estadounidense en 1847. “Hoy esa página se escribe con la lucha contra la desigualdad y la defensa de los más vulnerables”, expresó Lezama, destacando el legado de honor y entrega que inspira a las nuevas generaciones.

La ceremonia incluyó el pase de lista de honor, salva de fusilería, el Himno del Heroico Colegio Militar y los honores a la Bandera. Asistieron autoridades civiles y militares, reafirmando el compromiso con la memoria histórica y los valores patrios.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.