Nacional
Baja producción de miel por muerte masiva de abejas

YUCATÁN, 30 DE SEPTIEMBRE.- Apicultores de Tizimín, Yucatán, denunciaron nuevamente la muerte masiva de abejas en apiarios de la localidad Yohactun de Hidalgo, por la fumigación aérea de cultivos, lo que provocó la pérdida de al menos 50 por ciento de sus colmenas.
Asimismo, en agosto cayó 60 por ciento la producción de miel en todo el estado, respecto al mismo mes del año anterior, según cifras oficiales.
“Tuvimos problemas con las abejitas, debido al rocío que hicieron hace una semana. Se me fueron 15 colmenas, las abejas estaban muertas en la piquera. Nos afecta bastante los tipos de rocíos que hacen por medio de avionetas porque nos pasan a perjudicar a nosotros que estamos trabajando honestamente, no se nos hace justo”, reprochó el apicultor Joel Ramírez Francisco.
Joel habita en la cabecera municipal de Tizimín, a 45 kilómetros del sitio donde se localiza su apiario; así que cuando acudió a realizar sus labores de faena encontró cientos de abejas muertas y también la vegetación dañada.
“Mi primera impresión fue que entraron a dañar mi apiario; pero al hablar con el comisario me dice que rociaron con avioneta. Veo que las matas, que el camino, los árboles les tocó parte del líquido, de ahí igual me explico que puede ser eso”.
Hace un año en la comisaría de Yohactun de Hidalgo —a 18 kilómetros de la comunidad maya de Dzonot Carretero—, la fumigación de cultivos de maíz y soya provocó la muerte masiva de abejas, sin que la Secretaría de Agricultura atendiera la problemática, y pese a que los afectados presentaron una denuncia ante la Profepa, los responsables no fueron castigados.
“Ya está terminada la alimentación, está a un paso de que venga la floración para que cosechemos y nos matan las abejas; luchamos un año para mantenerlas vivas y de repente nos fumigan y se mueren”, lamentó.
Los apicultores emprenderán un censo para averiguar si otros resultaron dañados. Además, levantarán muestras para analizarlas en laboratorio y posteriormente presentarlas como evidencias y levantar demandas contra quienes resulten responsables. https://www.milenio.com/estados/baja-produccion-miel-muerte-masiva-abejas

Nacional
GINO SEGURA Y SECTUR DEFINEN AGENDA TURÍSTICA RUMBO AL MUNDIAL 2026

Ciudad de México, 8 de agosto de 2025.— En vísperas del próximo periodo ordinario de sesiones, el senador Eugenio “Gino” Segura sostuvo una reunión estratégica con la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez, para delinear los temas prioritarios que marcarán el rumbo del sector turístico nacional.
Como presidente de la Comisión de Turismo del Senado, Segura presentó propuestas clave para fortalecer el desarrollo turístico, destacando el impulso al turismo comunitario como motor de inclusión y desarrollo local. Asimismo, se abordaron acciones preparatorias para el Mundial de Futbol 2026, evento que representa una oportunidad histórica para posicionar a México como destino global.
Durante el encuentro, también se discutieron mejoras en la atención al turista internacional y el estado de la infraestructura carretera, elementos esenciales para garantizar una experiencia segura y de calidad.
Ambos funcionarios refrendaron su compromiso de trabajar de manera coordinada, respaldados por el gobierno federal, para cumplir los objetivos trazados por la presidenta Claudia Sheinbaum en beneficio de Quintana Roo y del país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
GOBERNADOR DE TABASCO ACUSA A EXJEFE POLICIACO DE LIDERAR CÁRTEL VINCULADO AL CJNG

La crisis de seguridad en Tabasco alcanzó un nuevo punto crítico tras las declaraciones del gobernador Javier May Rodríguez, quien acusó públicamente al exsecretario de Seguridad Pública, Hernán Bermúdez Requena —conocido como “Comandante H”— de encabezar el grupo criminal La Barredora, presuntamente vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Durante una conferencia de prensa, el mandatario estatal aseguró que existen elementos suficientes para vincular a Bermúdez Requena con actividades delictivas, incluyendo protección a células criminales, manipulación de operativos y desvío de recursos públicos. “No podemos permitir que quienes juraron proteger a la ciudadanía estén al servicio del crimen organizado”, afirmó May Rodríguez.

La Barredora ha sido señalada por autoridades federales como una organización violenta que opera en el sureste del país, dedicada al narcotráfico, extorsión y secuestro. La supuesta relación directa entre este grupo y un exfuncionario de alto nivel ha encendido las alarmas en la entidad, donde los índices de violencia han repuntado en los últimos meses.
El gobernador pidió a la Fiscalía General del Estado actuar con firmeza y transparencia, y llamó a la ciudadanía a no normalizar la infiltración del crimen en las instituciones. “Tabasco merece seguridad, justicia y servidores públicos comprometidos con el bien común”, concluyó.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
