Conecta con nosotros

Nacional

Responde ex alcalde de Cozumel, Gustavo Ortega Joaquín, a nota de EF

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 18 DE SEPTIEMBRE.- En respuesta a la nota publicada el día de hoy por Salvador Camarena en EF dejo aquí mi réplica:

Precisamente por las razones que menciona el artículo de El Financiero, El Cielo ya no hace conciertos. No sé si se han fijado, pero en los últimos 2 años no hemos hecho eventos masivos, como por el contrario, otras vinícolas sí siguen organizando. Tomamos esa decisión porque no tenemos la infraestructura carretera adecuada para traer eventos de entre 5 y 10 mil personas. Tenemos una carretera de ida y vuelta, de un sólo carril por lado. Aunque, en los conciertos que se llevan a cabo cerca de la Carretera Federal 3 que tiene cuatro carriles, también se hace un caos a la salida de los mismos.

Transformamos nuestras 17 hectáreas donde hacíamos conciertos en viñedos, 2 reservorios de agua, una capilla y un hotel que pretende en un futuro aplicar a los 4 y 5 Diamantes buscando turismo de altura, con huéspedes de alto poder adquisitivo que genere una derrama económica importante en la zona.

Si nos preocupa el medio ambiente, enfoquémonos no sólo en la contaminación visual o auditiva, creo es más grave la que no vemos: la proliferación de casas en lotes de menos de 4 hectáreas como manda el reglamento, casas de todo tipo que no tienen concesiones para hacer pozos y que nadie cuestiona de dónde se abastecen de agua o a dónde mandan sus aguas negras. Por donde quiera en el Valle, vemos más y más casas que sin ningún permiso de construcción, explotan los mantos acuíferos e insisto, nadie sabe a dónde mandan sus aguas negras. Y siguen construyendo más por todos lados.

¿Han entrado a Airbnb? ¿Saben cuantos cuartos, departamentos y casas se ofertan así? ¿Cuánto pagan de impuestos? ¿Acaso crean empleos formales? ¿Acaso sus trabajadores tienen IMSS o cuentan con prestaciones de ley? Los nuestros al 100% cuentan con todas las prestaciones de ley y más.

Estos temas nadie los toca y como un cáncer, estamos secando y contaminando el manto freático del Valle; pero eso nadie lo ve. Pero el cáncer está aquí y aunque no lo veamos sigue avanzando, los pozos cada vez dan menos agua y éste que es nuestro principal problema, nadie lo toca.

En El Cielo, el 100% del agua que utilizamos, la reciclamos en nuestras tres plantas de tratamiento y la reutilizamos en el riego de los jardines ornamentales y de nuestros olivos. Toda regresa a la tierra. En el año 2015 el Ayuntamiento de Ensenada nos dio el reconocimiento por ser la primera empresa ECO-RESPONSABLE en todo el municipio.

Hablamos de un Valle vitivinícola y pregunto: ¿Cuántos de los socios que están en PROVINO no cumplen con las 4 hectáreas mínimas de plantación que exigimos en la Asociación de Productores de El Porvenir? ¿Cuántas hectáreas nuevas vemos hoy de plantación de viñedos? La pregunta no se limita sólo al Valle de Guadalupe, sino a todo el Estado.

En los últimos 2 años El Cielo ha plantado 77 hectáreas de nuevos viñedos en los Valles de Guadalupe, Ojos Negros y San Jacinto. Hoy PROVINO como dice su nombre, debería enfocar su energía en plantar más hectáreas de viñedos si queremos que la industria crezca. En estos dos últimos años la demanda de uva ha elevado los precios por tonelada de uva en algunos casos por encima de los $2,000 dólares. El mayor reto que tiene hoy nuestro sector es que la demanda de vino está creciendo, pero no así las plantaciones de vitis vinífera.

Los invito a que revisemos los temas importantes, agua, asentamientos irregulares, imagen urbana, servicios de salud, ambulancias, guarderías para las madres trabajadoras, espacios deportivos para los jóvenes, mayor presencia de la policía, hay temas más importantes que quitar los letreros.

Recorramos juntos el “fraccionamiento” Las Lomas que no cuenta con un sólo servicio, de los que nadie habla. ¿Se han metido a por esa zona? Hay “vinícolas” que no cuentan con las 4 hectáreas mínimas. Vemos a su dueño subiendo fotos, quitando sus letreros y ahí están todos aplaudiéndole. ¿Alguien ha visto su vinícola? ¿Cumple con el Reglamento del Valle? Vemos además hoteles, restaurantes, casas, ¿Qué densidad hay? ¿Alguien cuestiona o dice algo? ¿Cumplen con el reglamento?

Les invito a que visiten el muro de Facebook de PROVINO y lean lo que dicen los usuarios de las redes sociales de las acciones que están tomando. La mayoría no las aplaude, no olvidemos que los que no están de acuerdo son clientes nuestros, no podemos desestimar sus comentarios.

No comparto algunas de las acciones que se están haciendo ahora, creo que están tomando decisiones sin planeación y sin crear opciones alternas. Estoy a favor de poner orden con los letreros, cuando empecé a asistir a las juntas de las Asociación de El Porvenir, precisamente Fernando Pérez Castro estaba planteando opciones para quitar la enorme cantidad de letreritos que habían como dicen: “De chile y de manteca”.

El Cielo fue la primer empresa en poner letreros que sí cumplían con el ordenamiento de la SCT. En esa época Fernando planteaba en letreros muy bonitos de color morado, sin embargo, la respuesta de la SCT fue contundente, son blancos y azules y existe una normatividad muy clara en ese sentido.

En su momento ofrecí quitar mis letreros y donarlos para que en ellos se señalizara cómo llegar a EL PORVENIR ya que no hay señalización suficiente para que nuestros visitantes sepan llegar a la zona en la que nos encontramos, siempre y cuando la nueva rotulación la pagara la Asociación. De ahí no se volvió a hacer ningún comentario.

Si bien existen alternativas, como los GPS, Waze o Google Maps, en todo el mundo, aun en los países más desarrollados, la señalización carretera sigue siendo muy importante para el turismo.
Vuelvo a ofrecer donar mis letreros, que insisto, desde un inicio sí cumplen al 100% con la normatividad, y que se reutilicen para que en lugar de informar cómo llegar a El Cielo los utilicen para señalizar cómo llegar a El Porvenir.

Como muchos creo que hay temas mucho más importantes a los que debemos presionar en el Reglamento y no únicamente enfocarnos en lo que hoy están llamando “giros negros” porque jurídicamente el término no existe.

Sí, apoyo el Reglamento que meta orden en el Valle de Guadalupe. Veamos los problemas en su perspectiva. Puedo presumir que soy de los pocos dueños de vinícolas que vivo aquí. Amo mis amaneceres y mis atardeceres espectaculares, amo el cielo estrellado que aun podemos disfrutar por las noches. Amo caminar por los viñedos, me encanta ver nuestros paisajes, amo poder disfrutar un buen vino, hecho de nuestra tierra.

Gustavo Ortega Joaquín

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

BLOQUEO NACIONAL DE TRANSPORTISTAS Y CAMPESINOS PARALIZA CARRETERAS EN 25 ESTADOS

Publicado

el

México enfrenta este martes una de las movilizaciones más amplias de los últimos años, luego de que transportistas y campesinos iniciaran un bloqueo nacional que afecta carreteras y autopistas en al menos 25 estados de la República. La protesta, organizada por diversas agrupaciones, tiene como objetivo exigir al gobierno federal mayor seguridad en las vías de comunicación y mejores condiciones para el campo mexicano, un sector que, según los manifestantes, ha sido relegado en materia de apoyos y programas de desarrollo.

Desde las primeras horas de la mañana, se reportaron cierres en tramos estratégicos como la México–Querétaro, México–Cuernavaca, Chamapa–Lechería, así como autopistas del norte y sur del país, generando largas filas de vehículos y retrasos en el transporte de mercancías. Los bloqueos han provocado que miles de ciudadanos queden varados, mientras empresas alertan sobre el impacto inmediato en la distribución de alimentos, combustibles y bienes de consumo.

Los líderes del movimiento señalaron que la protesta no busca confrontación, sino visibilizar la crisis que enfrentan los sectores productivos. Sin embargo, en algunos puntos se registraron tensiones entre automovilistas y manifestantes, lo que obligó a la Guardia Nacional a desplegar operativos para garantizar el paso de vehículos de emergencia y evitar incidentes mayores. Autoridades federales han llamado al diálogo, pero los inconformes advierten que las acciones podrían intensificarse si no se establecen mesas de negociación inmediatas con la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Agricultura.

El impacto económico de la protesta comienza a sentirse en mercados regionales, donde comerciantes reportan retrasos en la llegada de productos básicos. Expertos advierten que, de prolongarse, el bloqueo podría traducirse en pérdidas millonarias para el sector logístico y agroalimentario. Mientras tanto, ciudadanos expresan su malestar por las afectaciones en sus traslados cotidianos, reclamando soluciones rápidas y efectivas.

La protesta nacional refleja el creciente malestar social en torno a la inseguridad y la falta de apoyos al campo, dos problemáticas que, de acuerdo con los manifestantes, requieren atención urgente para garantizar la estabilidad y el desarrollo del país.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN

Publicado

el

En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.

El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.

La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.

Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.

Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.