Cancún
Para turismo austriaco, ni la inseguridad ni el sargazo causa temor como los huracanes

Germán Arreola / 5to. Poder
CANCÚN, 17 DE SEPTIEMBRE.- Que no llueva y que no haya huracanes es lo que preocupa a turistas austriacos, señaló el cónsul honorario de ese país, Ricardo Schöndube, quien señaló que la mitad de sus compatriotas arriban por los aeropuertos internacionales de la entidad y que no les preocupa la talofita ni los índices de inseguridad, en contra parte de Italia, quien Filippo Strano, reconoció que sus connacionales dejaron de llegar al Caribe mexicano debido al sargazo, y estimó el bajón entre 1.5 y dos por ciento.
Ambos diplomáticos participaron en el anuncio del Festival de las Naciones Cancún 2019, que se realizará el sábado 16 de noviembre en la avenida Nader y que busca el intercambio e integración cultural de la multiculturalidad del destino por medio de la gastronomía, artesanía, literatura, música y danza, entre otras expresiones artísticas.
En entrevista, Strano indicó que el turista que llega de su país a Quintana Roo es de clase media y alta, cuya estancia es de alrededor de 10 días; destacó que el visitante de su país no busca tanto Cancún, sino que prefiere la Riviera Maya y en el sur del estado la Ruta Puc o de los montículos para conocer las zonas arqueológicas fuera de los tours clásicos; sin embargo, reconoció una ligera caída en el arribo de sus compatriotas y subrayó que no es por miedo.
“El turismo italiano está bien, ha bajado un poco, no mucho por temas relacionados con el sargazo, nada más: no hay temas relacionados con inseguridad, nada de eso, pero sigue bien, es mínimo el bajón: 1.5 a dos por ciento, nada más. En México en general, llegan alrededor de 200 mil turistas al año, y la gran mayoría, más de un 80 por ciento, entran por el estado de Quintana Roo”, puntualizó.
Es decir, ese 80 por ciento del que habló el también empresario quintanarroense equivale a 160 mil italianos que prefieren cualquiera de los balnearios del Caribe mexicano, de los que apenas tres mil 200 o dos por ciento son los que dejaron de venir a la entidad en el último año, hasta el término del verano pasado.
Filippo Strano resaltó que los inversionistas de su país destacan más en las industrias gastronómica y hotelera, seguidos de los que ya son residentes e invierten su capital en la rama tecnológica y en servicios turísticos, y adelantó que para lo que resta del año hay pequeños proyectos restauranteros, sobre todo en la Riviera Maya.
Ricardo Schöndube, cónsul honorario de Austria en el Caribe mexicano, dijo por su parte que los turistas de su país que llegan a la entidad arriba por los aeropuertos internacionales de Cancún, Cozumel y Chetumal, y aseguró que no se ha tenido un decremento en la afluencia de turismo austriaco ni por el sargazo ni por los índices de inseguridad, lo que atribuyó a la promoción que se hace del destino en Europa.
“Te doy números macro: alrededor de 20 a 22 mil turistas austriacos recibe México al año y de esos, la mitad, vamos a hablar de 10 mil a 11 mil turistas llegan a los aeropuertos de Quintana Roo y hacen turismo alrededor de esta zona; es decir, la mitad de los turistas que vienen a México vienen a visitar Quintana Roo y Yucatán.”
Al igual que su homólogo italiano, el diplomático austriaco destacó que a sus connacionales lo que más les atrae, más que el sol y playa, es el ecoturismo en los cenotes y la cultura maya por medio de los sitios arqueológicos de la región; además, fomentan el turismo carretero porque no están estáticos en un solo lugar.
Refirió que la estancia promedio de sus compatriotas es de entre 10 a 15 días, y estimó que su gasto promedio oscila entre cuatro mil 500 y cinco mil dólares por persona; en cuanto a inversiones o posible arribo de capital a la entidad, dijo que directamente no hay en la entidad, y destacó que la de la bebida energética Red Bull, que opera una compañía mexicana.

Cancún
TRANSFORMACIÓN SOCIAL EN CANCÚN: EDUCACIÓN Y DIGNIDAD PARA QUIENES MÁS LO NECESITAN

Cancún, Q. R., a 12 de septiembre de 2025.– En su Primer Informe de Gobierno, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta reafirmó el compromiso de su administración 2024-2027 con los sectores más vulnerables de Benito Juárez, destacando avances significativos en educación y asistencia social.
Como parte del programa “Pasos para la Transformación”, se entregaron 119 mil pares de tenis escolares a estudiantes de nivel básico en 429 escuelas públicas, además de tres mil 834 becas educativas para alumnos de nivel básico, medio superior y superior, priorizando a quienes enfrentan condiciones económicas adversas.

En infraestructura escolar, se construyeron 14 domos ligeros, dos domos con canchas de usos múltiples, módulos de arcotecho y una barda perimetral en el C.B.T.I.S. 272, fortaleciendo el entorno educativo y la seguridad de los estudiantes.

Asimismo, se distribuyeron más de 2.6 millones de raciones alimenticias a niñas y niños en zonas prioritarias, garantizando su nutrición y desarrollo.

En atención a adultos mayores, se ofrecieron talleres, actividades recreativas y más de 24 mil raciones alimenticias, promoviendo su bienestar integral desde espacios comunitarios seguros.
“Las personas mayores son el corazón vivo de Cancún”, expresó la Alcaldesa.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
“HABLEMOS DE LO QUE DUELE”: DIF BENITO JUÁREZ LANZA JORNADA MUNICIPAL CONTRA EL SUICIDIO

Cancún, Q. R., 12 de septiembre de 2025.— En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el DIF Benito Juárez inauguró la Jornada Municipal “Hablemos de lo que duele”, con el objetivo de visibilizar, sensibilizar y fortalecer la atención en salud mental. El evento se realizó en el teatro “8 de Octubre” y contó con la participación de autoridades, especialistas y estudiantes universitarios.


Marisol Sendo Rodríguez, directora general del DIF, destacó que “prevenir el suicidio es una tarea colectiva” y que hablar de lo que duele puede salvar vidas. Según datos de la OMS, más de 700 mil personas mueren por suicidio cada año; en México, es la tercera causa de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años.

De enero a la fecha, el DIF ha brindado más de 4,800 atenciones psicológicas, 543 canalizaciones psiquiátricas y pláticas comunitarias a más de 1,400 personas. La jornada incluyó ponencias especializadas y la obra teatral “Coco Wash”, como parte de una estrategia integral para fortalecer la red de apoyo comunitaria.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Viralhace 21 horas
INFANCIA Y ECOLOGÍA UNEN FUERZAS PARA PROTEGER AL MANATÍ EN FELIPE CARRILLO PUERTO
-
Gobierno Del Estadohace 21 horas
PUERTO MORELOS REFUERZA SU IDENTIDAD TURÍSTICA EN HISTÓRICO INFORME DE GOBIERNO
-
Puerto Moreloshace 22 horas
BLANCA MERARI IMPULSA EL DESARROLLO ECONÓMICO CON INICIATIVAS INCLUSIVAS Y PRODUCTIVAS
-
Puerto Moreloshace 22 horas
PUERTO MORELOS REAFIRMA SU RUMBO: BLANCA MERARI RINDE PRIMER INFORME DE GOBIERNO
-
Gobierno Del Estadohace 21 horas
HONRAN A LOS NIÑOS HÉROES EN CANCÚN: MARA LEZAMA ENCABEZA CEREMONIA DEL 178 ANIVERSARIO DE LA BATALLA DE CHAPULTEPEC
-
Cancúnhace 21 horas
TRANSFORMACIÓN SOCIAL EN CANCÚN: EDUCACIÓN Y DIGNIDAD PARA QUIENES MÁS LO NECESITAN