Cancún
Ayuntamiento le niega el uso del parque de Las Palapas al Arpafest

Por Germán Arreola / 5to. Poder
CANCÚN, 17 DE SEPTIEMBRE.- La dirección municipal de cultura negó el parque de Las Palapas para la realización del tradicional Arpafest, el cual es un evento que apoya al turismo cultural, así lo inform el director del festival Julio César González Hernández, quien lamentó esta decisión.
En entrevista el también director del festival y presidente de la Asociación de Arpistas del Caribe, recordó que el calentamiento del evento siempre es La Jarochada, que este año será el 29 de septiembre en el restaurante Mocambo de la Zona Hotelera, donde de las dos a la cinco de la tarde se reúne la comunidad veracruzana en Cancún, y donde habrá música jarocha, así como los principales platillos de la gastronomía de ese estado,
Señaló que el Arpafest arranca oficialmente el 4 de octubre en la Casa de la Cultura a las 10 de la mañana, en un concierto especial para los agremiados de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), para el que viene el grupo colombiano Arpa Café, y a las dos de la tarde en el mismo inmueble se presentará el disco “Arpa Retro”, de voces veracruzanas.
“Vienes seis países: Chile, Colombia, Ecuador, Puerto Rico, Alemania y México. En realidad el arpa era el conjunto de mariachi, antes de que fuera lo que es ahora; los conjuntos de mariachi tradicionales son con arpa. El arpa jugaba un papel muy importante en la música de la comunidad como de la iglesia, y tanto en las tradiciones, incluso de los pueblos indígenas, forma parte y aún es importante en las tradiciones religiosas.”
González Hernández sostuvo que el uso del arpa aún se preserva en las comunidades donde realizan La danza del maíz, para las siembras, todavía se usa en Michoacán, en La Huasteca, en San Luis Potosí, pero en los pueblos indígenas como el yaqui, en Sonora, en Durango, y recordó que en México hay 13 tipos de arpas, lo que coloca al país con el mayor número de esos instrumentos en el mundo, lo que pocos lo saben.
“Es que la modernidad nos gana (pero) estamos en constante evolución y en constante cambio; entonces, vamos dejando… en mi caso, provengo de familia campesina, pero no me dedico a ser campesino, me dediqué a esta parte artística (es arpista) que ya me ha sacado (adelante), pero bueno, ya tengo una perspectiva diferente. He dejado, en cierta forma mi descendencia y creo que eso sucede con todos”, comentó en entrevista.
El director del Arpafest indicó que es la sexta edición del evento y que cada año registra una afluencia de entre 60 y 70 por ciento en cuanto al número de asistentes; recordó que en sus inicios llegaban si acaso 50 personas, además de que no se tenía una sede para montarlo, lo que se fue logrando poco a poco hasta que el año pasado la afluencia fue de hasta dos mil personas en cada uno de los tres días de duración, un fin de semana.
El artista comentó que actualmente lo que les falta no son recursos económicos debido a la promoción que se realiza del evento, lo que falta, y es lamentable porque se da la espalda al fomento a la cultura, dijo Julio César González, es querer hace las cosas y el apoyo por parte del personal del municipio de Benito Juárez, que negó el uso del parque de Las Palapas para la presentación del Arpafest 2019.
“No tienen información ni una cultura sobre el instrumento, vamos a pensar que es eso y no le dan la importancia que le dan al mariachi. Sí nos lo niegan porque todos los eventos quieren que salgan con logos y que ellos lo están haciendo; es como que nos condicionan y en esas condiciones no podemos darles nuestro trabajo, nada más decir que el instituto, la asociación o no sé quién presenta el Arpafest, cuando hemos trabajado por eso”, denunció.
Acusó que esas actitudes por parte del personal y directivos medios no son nuevas, y recordó que varios festivales o eventos se han perdido por esas prácticas de algunos funcionarios del ayuntamiento de Benito Juárez, que se supone deben apoyar el trabajo de la comunidad artística; definitivamente dicen que trabajan con los artistas, pero no es así, sostuvo el arpista.

Cancún
TRANSFORMACIÓN SOCIAL EN CANCÚN: EDUCACIÓN Y DIGNIDAD PARA QUIENES MÁS LO NECESITAN

Cancún, Q. R., a 12 de septiembre de 2025.– En su Primer Informe de Gobierno, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta reafirmó el compromiso de su administración 2024-2027 con los sectores más vulnerables de Benito Juárez, destacando avances significativos en educación y asistencia social.
Como parte del programa “Pasos para la Transformación”, se entregaron 119 mil pares de tenis escolares a estudiantes de nivel básico en 429 escuelas públicas, además de tres mil 834 becas educativas para alumnos de nivel básico, medio superior y superior, priorizando a quienes enfrentan condiciones económicas adversas.

En infraestructura escolar, se construyeron 14 domos ligeros, dos domos con canchas de usos múltiples, módulos de arcotecho y una barda perimetral en el C.B.T.I.S. 272, fortaleciendo el entorno educativo y la seguridad de los estudiantes.

Asimismo, se distribuyeron más de 2.6 millones de raciones alimenticias a niñas y niños en zonas prioritarias, garantizando su nutrición y desarrollo.

En atención a adultos mayores, se ofrecieron talleres, actividades recreativas y más de 24 mil raciones alimenticias, promoviendo su bienestar integral desde espacios comunitarios seguros.
“Las personas mayores son el corazón vivo de Cancún”, expresó la Alcaldesa.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
“HABLEMOS DE LO QUE DUELE”: DIF BENITO JUÁREZ LANZA JORNADA MUNICIPAL CONTRA EL SUICIDIO

Cancún, Q. R., 12 de septiembre de 2025.— En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el DIF Benito Juárez inauguró la Jornada Municipal “Hablemos de lo que duele”, con el objetivo de visibilizar, sensibilizar y fortalecer la atención en salud mental. El evento se realizó en el teatro “8 de Octubre” y contó con la participación de autoridades, especialistas y estudiantes universitarios.


Marisol Sendo Rodríguez, directora general del DIF, destacó que “prevenir el suicidio es una tarea colectiva” y que hablar de lo que duele puede salvar vidas. Según datos de la OMS, más de 700 mil personas mueren por suicidio cada año; en México, es la tercera causa de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años.

De enero a la fecha, el DIF ha brindado más de 4,800 atenciones psicológicas, 543 canalizaciones psiquiátricas y pláticas comunitarias a más de 1,400 personas. La jornada incluyó ponencias especializadas y la obra teatral “Coco Wash”, como parte de una estrategia integral para fortalecer la red de apoyo comunitaria.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Viralhace 12 horas
INFANCIA Y ECOLOGÍA UNEN FUERZAS PARA PROTEGER AL MANATÍ EN FELIPE CARRILLO PUERTO
-
Gobierno Del Estadohace 12 horas
PUERTO MORELOS REFUERZA SU IDENTIDAD TURÍSTICA EN HISTÓRICO INFORME DE GOBIERNO
-
Puerto Moreloshace 13 horas
BLANCA MERARI IMPULSA EL DESARROLLO ECONÓMICO CON INICIATIVAS INCLUSIVAS Y PRODUCTIVAS
-
Puerto Moreloshace 13 horas
PUERTO MORELOS REAFIRMA SU RUMBO: BLANCA MERARI RINDE PRIMER INFORME DE GOBIERNO
-
Gobierno Del Estadohace 12 horas
HONRAN A LOS NIÑOS HÉROES EN CANCÚN: MARA LEZAMA ENCABEZA CEREMONIA DEL 178 ANIVERSARIO DE LA BATALLA DE CHAPULTEPEC
-
Cancúnhace 12 horas
TRANSFORMACIÓN SOCIAL EN CANCÚN: EDUCACIÓN Y DIGNIDAD PARA QUIENES MÁS LO NECESITAN