Nacional
Ballet folklórico y danzas encabezan ‘Festival Culturas de México’

CIUDAD DE MÉXICO, 15 DE SEPTIEMBRE.- El ‘Festival Culturas de México” que se lleva a cabo este 15 de septiembre en el Zócalo capitalino contempla la presencia de los 32 estados del país, mismos que ofrecerán distintos números artísticos.
El evento inició a partir de las 16:00 horas y cuenta con la presencia de distintas compañías artísticas.
- Quintana Roo: El Ballet Folklórico del estado presentará la danza ‘Maya Pax’ así como bailes costumbristas del estado.
- Sonora: Grupo Piquitim, originario de Hermosillo presentará los bailes ‘Sonora mestizo’ y danzas autóctonas. Además, de El Tarachi, Viva Tepupa, El Toloche Chicoteado y Sonora Querida.
- Querétaro: Grupo Aztlán presentará la Danza de los Concheros.
- Michoacán: Ballet Folklórico del Gobierno estatal presentará el Retablo Purembe.
- Chiapas: La Marimba Infantil, seis niños que interpretarán el son ‘El Lépero’ así como ‘Marimba Raíces’ de los hermanos Nandayapa con su ‘Marimbanda’ ejecutarán ‘Las chiapanecas’, bailado por la Compañía Folklórica Candox.
- Guerrero: Compañía de Danza Folklórica Xochicalli presentará Por los caminos del sur, La sanmarqueña, La iguana, Diablos de Teloloapan, entre otros.
- Tamaulipas: Los Danzantes del Ejido 20 de Noviembre.
- Veracruz: Grupo de Danza de la Universidad Euro Hispanoamericana.
- Zacatecas: Danza Folklórica Zacatecas. Presentan, entre otros números, El baile del Mexicapan.
- Sinaloa: Compañía Folklórica Sinaloense que presentará Mi Tierra Sinaloense.
- Tabasco: Ballet Folklórico Municipal de Emiliano Zapata presentarán Zapateo tabasqueño.
- Estado de México: Ballet Folklórico del estado presentarán un homenaje al celebre Huapango de Moncayo.
- Baja California Norte: La soprano, Mariana Flores Bucio, encabezará piezas de José Alfredo Jiménez, Álvaro Carrillo, entre otras.
- Baja California Sur: Ballet Folklórico Cadet, presentarán piezas como Flor de pitaya, Las calabazas, La suegra, entre otros.
- Colima: Grupo Acústica.
- Aguascalientes: Danza de los indios de Mesillas, representación de la guerra chichimeca en la entidad.
- Ciudad de México: Chínelos Xicalco del pueblo de San Miguel Xicalco en la alcaldía de Tlalpan, presenta La Danza de Los Chínelos.
- Oaxaca: Lo más representativo del arte folklórico oaxaqueño presenta sones del Istmo de Tehuantepec, la Danza de la pluma, representando la región de Los Valles. Finalmente, el baile regional de la Flor de piña, que representa a la región del Papaloapan y el atuendo tradicional de la mujer cuenqueña.
- Puebla: Danza de los quetzales.
- Jalisco: Ballet Folklórico Guadalajara presentarán Alaznas, Caporal, Negra, Jarabe tapatío, entre otras.
- Nayarit: Elenco creativo de músicos, actrices, actores y bailarines nayaritas. Presenta un montaje en escena de los pasajes que dieron origen a la fundación de Tenochtitlán.
- Durango: Folklórico Izcalli presentará un popurrí de polkas y chotis representativos del estado: Cuadrilla de Simón Bolívar, Así se baila en el rancho, La segunda de Rosales, Las 3 Conchitas, Soñando y Revolcadero.
- Campeche: Gran Ballet Folklórico de Campeche presentará La campechanita habanera, Jarabe criollo, entre otros.
- Chihuahua: Ballet Folklórico Rarajípame presentarán Luz y sombras, De Chihuahua a la concordia, La villita, Furia del río Bravo, entre otras.
- Hidalgo: Ballet Folklórico Mosaico Hidalguense se presentan con el Trío Ensamble Huasteco.
- Coahuila: Compañía de Danza Folklórica Nahucalli, presentarán Jarabe pateño, Danzas paganas de la tribu kikapú, Danza de caballitos de Viesca y Danza de matlachines de la región lagunera.
- Nuevo León: El acordeonista regiomontano, Jhonivan Sáenz, presentará piezas como El cerro de la silla, Monterrey de mis amores, Pícame tarántula, El corrido de Monterrey, entre otras
- San Luis Potosí: Compañía de Danza Folklórica del Gobierno del Estado presenta las expresiones dancísticas representativas de las cuatro regiones de la entidad.
- Morelos: Los Sayones de Tetela del Volcán.
- Yucatán: Ballet Folklórico del Estado de Yucatán
- Tlaxcala: Compañía de la Escuela de Danza Regional Mexicana “Tlaxcala”.
- Guanajuato: Ballet Folklórico de la Universidad de Guanajuato.

Nacional
CDMX BAJO TIERRA: AUMENTAN 107% LOS SOCAVONES Y SE DESALOJAN COLONIAS POR RIESGO ESTRUCTURAL

Ciudad de México enfrenta una crisis silenciosa pero creciente: el número de zonas afectadas por socavones se disparó un 107% en el último año, pasando de 80 a 166 puntos críticos. Esta alarmante cifra fue confirmada por autoridades locales, quienes han iniciado operativos de desalojo en diversas colonias ante el riesgo inminente de colapso estructural.

Los hundimientos, provocados por el reblandecimiento del subsuelo, fugas de agua y el envejecimiento de la infraestructura urbana, han puesto en peligro viviendas, vialidades y servicios básicos. Las alcaldías más afectadas incluyen Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Tláhuac, donde se han registrado grietas profundas, hundimientos súbitos y fracturas en muros y pavimentos.

Protección Civil y el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX) trabajan en conjunto para evaluar daños, reforzar estructuras y reubicar a familias en zonas seguras. Expertos advierten que el fenómeno podría agravarse con la temporada de lluvias y el crecimiento urbano descontrolado.
La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, anunció un plan de atención urgente que incluye monitoreo geotécnico, inversión en drenaje profundo y campañas informativas para prevenir riesgos. La ciudadanía ha sido llamada a reportar grietas y hundimientos al 911 o a través de la app CDMX.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
SCJN DECLARA INCONSTITUCIONAL EL COBRO POR ALUMBRADO PÚBLICO EN QUINTANA ROO

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha declarado inconstitucional el cobro por Derecho de Servicio y Mantenimiento de Alumbrado Público en seis municipios de Quintana Roo, evidenciando una grave violación legislativa que afecta a miles de contribuyentes. Bajo la ponencia de la ministra Lenia Batres Guadarrama, la Corte resolvió la acción de inconstitucionalidad 19/2024, presentada contra la fórmula de cobro establecida en la Ley de Hacienda de Tulum.
El fallo señala que los diputados locales invadieron facultades exclusivas del Congreso federal al establecer una contribución que grava el consumo de energía eléctrica, lo cual corresponde a un impuesto federal y no a un derecho municipal. Esta fórmula, aplicada en municipios como Benito Juárez, Cozumel, Isla Mujeres, Othón P. Blanco, Puerto Morelos y Tulum, ha generado una recaudación estimada en más de 400 millones de pesos, considerada ilegal por la SCJN.
Playa del Carmen se distingue como el único municipio que utiliza una fórmula distinta, basada en costos reales y con un límite del 2.5% sobre el consumo eléctrico, reformada en 2019.
A pesar de múltiples amparos y devoluciones ordenadas por tribunales, los legisladores locales han persistido en aplicar esta fórmula, encabezados por Jorge Sanén Cervantes y Renán Sánchez Tajonar. El fallo de la SCJN marca un precedente importante en la defensa de los derechos de los contribuyentes.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Famahace 12 horas
LIGIA ELENA : UNA PROFESION UNICA
-
Gobierno Del Estadohace 13 horas
QUINTANA ROO REAFIRMA SU COMPROMISO CON LA TRANSPARENCIA EN FORO NACIONAL
-
Gobierno Del Estadohace 13 horas
BARÇA ACADEMY LLEGA A CANCÚN PARA FORMAR A LA NUEVA GENERACIÓN DE FUTBOLISTAS
-
Gobierno Del Estadohace 24 horas
CHETUMAL ESTRENA LA RUTA SIAN KA’AN: NUEVO IMPULSO AL TRANSPORTE PÚBLICO
-
Gobierno Del Estadohace 23 horas
QUINTANA ROO ABRE CONVOCATORIA PARA PREMIOS ESTATALES DEL DEPORTE 2025 🏅
-
Gobierno Del Estadohace 13 horas
GOBIERNO HUMANISTA Y FEMINISTA RINDE CUENTAS EN EL CONGRESO DE QUINTANA ROO
-
Puerto Moreloshace 12 horas
BLANCA MERARI DA INICIO A OBRA CLAVE PARA LA MOVILIDAD EN PUERTO MORELOS
-
Gobierno Del Estadohace 13 horas
UNIVERSIDAD DEL CARIBE CELEBRA 25 AÑOS DE FORMACIÓN Y COMPROMISO SOCIAL