Conecta con nosotros

Cancún

Apicultores lanzarán la Ruta de las Abejas para ampliar comercialización

Publicado

el

Por Germán Arreola

CANCÚN, 13 DE SEPTIEMBRE.- Con el. Objetivo de atraer más mercado, apicultores de la delegación de Leona Vicario, se organizan para lanzar la “Ruta de las Abejas”, con la que pretenden realizar la comercialización de tours entre los diferentes apiarios de la zona y el uso de la apiterapia con fines medicinales y turísticos, dio a conocer el artesano-apicultor Martín Dzib Uc.

El campesino dijo que ya ha habido varias reuniones con sus homólogos, y que en una estuvo presente Héctor Tamayo Sánchez, director de Desarrollo Económico y Turismo portomorelense, a quien se le planteó y vio con buenos ojos la creación de una mutualidad y un tour para explotar el atractivo en beneficio de los apicultores vivarienses.

“Estamos trabajando otros temas como el de la organización ya como una cooperativa con el fin de que todos los apicultores de esta zona puedan tener un mejor precio a su producto, y la otra que es atraer más mercado para que todos se beneficien. También comentamos un tema que es poco explotado en la región, que es el tema de la apiterapia.”

La apiterapia o abejaterapia es una forma de medicina alternativa sin respaldo científico, que utiliza veneno de abeja y productos apícolas como miel, propóleos y jalea real en la prevención y tratamiento de diferentes condiciones clínicas como el tratamiento de enfermedades graves mediante los aguijones como cáncer o esclerosis múltiple.

Martín Dzib dijo que se busca explotar debido al reciente interés de la gente en tratamientos naturales, y aseguró que sólo conoce a dos o tres personas en Cancún que se dedican a la apiterapia, pero a muy baja escala; entonces, la idea es que entre los mismos apicultores se capaciten para que puedan ofrecer y cobrar por ese tipo de medicación.

Un grupo de apicultores, aglutinados en el colectivo Kanan kaboom, los cuidadores de abejas, se caracterizan por no utilizar procesos químicos ni maquinaria industrial durante sus procesos de recolección y elaboración; el filtrado de sus productos los realizan de manera totalmente artesanal y natural para la obtención de la miel, refirió el apicultor.

“Y en el tema de los recorridos la idea es hacerlo de alguna manera como tipo educativo; hay mucha gente interesada que le gusta ir a un apiario, que quieren ver cómo trabajan las abejas, cuál es la labor que se hacen con ellas. Queremos organizar entre todos algún tipo recorrido, pero para eso necesitamos hacer varias cosas: una es ver qué tipo de equipos se requieren, necesitamos más que nada una inversión en equipo de seguridad.”

El apicultor explicó que para los recorridos es indispensable contar con trajes especiales, velos y guantes para evitar alguna picadura; detalló que en la zona de Leona Vicario se manejan dos tipos de abeja: las razas carniola y africana, e incluso hay gente que tiene italiana; entonces, la idea es mostrar la diferencia entre una y otra.

También se explicaría a los visitantes la forma en que se obtiene el polen y su uso; también cómo se recolecta el própolis o propóleo, sustancia elaborada por las abejas a partir de productos de origen vegetal para proteger sus colmenas, que actúa como antiséptico, antiviral y antiinflamatorio en dermatología para el tratamiento de abscesos y verrugas.

“El tema de la apicultura es muy extenso, sobre todo ahorita que mucha gente busca lo más ecológico en cuanto a alimentos, y entra otro tema donde se está manejando igual en otros lugares, no se sí aquí en México exista: creo que en Europa están haciendo un tratamiento para asma que tiene que ver con respirar el oxígeno de una colmena.”

Dzib Uc comentó que han recibido la visita de empresarios canadienses y españoles para conocer el manejo de la abeja africana, añadió que de concretarse el proyecto ecológico de la “Ruta de las Abejas” se beneficiaría entre 30 y 40 colmeneros y concluyó que el tema de la cooperativa es para obtener mejores precios para la miel.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

TRANSFORMACIÓN SOCIAL EN CANCÚN: EDUCACIÓN Y DIGNIDAD PARA QUIENES MÁS LO NECESITAN

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 12 de septiembre de 2025.– En su Primer Informe de Gobierno, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta reafirmó el compromiso de su administración 2024-2027 con los sectores más vulnerables de Benito Juárez, destacando avances significativos en educación y asistencia social.

Como parte del programa “Pasos para la Transformación”, se entregaron 119 mil pares de tenis escolares a estudiantes de nivel básico en 429 escuelas públicas, además de tres mil 834 becas educativas para alumnos de nivel básico, medio superior y superior, priorizando a quienes enfrentan condiciones económicas adversas.

En infraestructura escolar, se construyeron 14 domos ligeros, dos domos con canchas de usos múltiples, módulos de arcotecho y una barda perimetral en el C.B.T.I.S. 272, fortaleciendo el entorno educativo y la seguridad de los estudiantes.

Asimismo, se distribuyeron más de 2.6 millones de raciones alimenticias a niñas y niños en zonas prioritarias, garantizando su nutrición y desarrollo.

En atención a adultos mayores, se ofrecieron talleres, actividades recreativas y más de 24 mil raciones alimenticias, promoviendo su bienestar integral desde espacios comunitarios seguros.

“Las personas mayores son el corazón vivo de Cancún”, expresó la Alcaldesa.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

“HABLEMOS DE LO QUE DUELE”: DIF BENITO JUÁREZ LANZA JORNADA MUNICIPAL CONTRA EL SUICIDIO

Publicado

el

Cancún, Q. R., 12 de septiembre de 2025.— En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el DIF Benito Juárez inauguró la Jornada Municipal “Hablemos de lo que duele”, con el objetivo de visibilizar, sensibilizar y fortalecer la atención en salud mental. El evento se realizó en el teatro “8 de Octubre” y contó con la participación de autoridades, especialistas y estudiantes universitarios.

Marisol Sendo Rodríguez, directora general del DIF, destacó que “prevenir el suicidio es una tarea colectiva” y que hablar de lo que duele puede salvar vidas. Según datos de la OMS, más de 700 mil personas mueren por suicidio cada año; en México, es la tercera causa de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años.

De enero a la fecha, el DIF ha brindado más de 4,800 atenciones psicológicas, 543 canalizaciones psiquiátricas y pláticas comunitarias a más de 1,400 personas. La jornada incluyó ponencias especializadas y la obra teatral “Coco Wash”, como parte de una estrategia integral para fortalecer la red de apoyo comunitaria.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.