Conecta con nosotros

Nacional

Manifestantes bloquean accesos a Palacio Nacional

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 11 DE SEPTIEMBRE. – Un grupo de 300 comerciantes de la Central de Abasto y de la Merced bloquean la puerta de acceso a Palacio Nacional, por lo que los periodistas que cubren la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador lograron, tras varios minutos, ingresar al Salón Tesorería.

Los inconformes llegaron desde las 04:00 h a la estación del Metro Chabacano para marchar hacia el Zócalo capitalino, por lo que el circuito de la Constitución, en el Centro Histórico, se encuentra cerrado.

Ante el cerco de los comerciantes, algunos reporteros y camarógrafos no lograron ingresar al Salón Tesorería de Palacio Nacional.

Entre reporteros y locatarios, se tensaron las cosas y algunos elementos de la prensa se lesionaron y terminaron en el suelo.

Los elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana terminaron arrojando gas.

Los comerciantes piden la destitución de la secretaria de Regulación de Comerciantes, además de que se renueve la Merced.

Por unos momentos, los representantes de los medios de comunicación no pudieron ingresar a Palacio Nacional, donde a las 7:00 h el presidente Andrés Manuel López Obrador ofrece su habitual conferencia de prensa.

De acuerdo con su agenda, a las 10:00 h el mandatario se reunirá con familiares de los 43 estudiantes desaparecidos de la Escuela Normal Rural “Isidro Burgos”, de Ayotzinapa, Guerrero.

Los inconformes exigen diálogo con la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, aunque informaron que aceptaron dialogar con los subsecretarios de Gobernación, Diana Álvarez y Ricardo Peralta.

“Avisen a la subsecretaria Diana (Álvarez) que aceptamos la mesa de trabajo y que en una hora estaremos ahí (en Gobernación)”, se escuchó en el altavoz de los comerciantes de la Central de Abasto.

Un grupo de aproximadamente 30 asesores técnicos pedagógicos apostados en la entrada que se ubica sobre la calle de Moneda, intentaron “dar portazo”, sin embargo policías militares los contuvieron y la situación no pasó a mayores; minutos después se permitió el acceso a los medios de comunicación.

Con información de López-Dóriga Digital

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

2 DE OCTUBRE: 57 AÑOS DE MEMORIA Y RESISTENCIA EN TLATELOLCO

Publicado

el

Este 2 de octubre de 2025 se cumplen 57 años de la matanza de Tlatelolco, uno de los episodios más dolorosos en la historia moderna de México. El 2 de octubre de 1968, cientos de estudiantes fueron reprimidos violentamente en la Plaza de las Tres Culturas, en un intento del gobierno por sofocar el movimiento social que exigía democracia, libertad y justicia.

Aunque las cifras oficiales fueron minimizadas, se estima que entre 300 y 400 personas perdieron la vida. El operativo incluyó francotiradores y el Batallón Olimpia, un grupo encubierto que disparó contra miles de manifestantes, dejando una huella imborrable en la memoria colectiva.

MOV 2 DE OCTUBRE DE 1968 INFORMACION MOVIMIENTO ESTUDIANTIL EN TLATELOCO

Este año, la conmemoración se ha convertido en un espacio de exigencia política y reflexión histórica. Diversos colectivos estudiantiles, organizaciones sociales y defensores de derechos humanos se han movilizado para recordar a las víctimas y exigir justicia, no solo por Tlatelolco, sino también por otros casos emblemáticos como Ayotzinapa.

La jornada incluye marchas, actos culturales y foros de discusión que buscan mantener viva la memoria y fortalecer la conciencia crítica. A 57 años, el 2 de octubre sigue siendo una fecha que no se olvida, un símbolo de resistencia que interpela a nuevas generaciones a no callar ante la injusticia.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

PLAYAS LIBRES PARA TODOS: CÁMARA DE DIPUTADOS APRUEBA REFORMA HISTÓRICA

Publicado

el

Ciudad de México, 1 de octubre de 2025.— En una decisión unánime, la Cámara de Diputados aprobó reformas clave a las leyes generales de Bienes Nacionales y del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, garantizando el acceso libre, gratuito y permanente a las playas marítimas y la zona federal marítimo-terrestre contigua.

Con 470 votos a favor y solo uno en contra, el dictamen establece que ninguna persona podrá ser excluida del disfrute de las playas mexicanas por razones de origen, nacionalidad o condición social. Además, se prohíbe cualquier tipo de cobro o restricción para ingresar, salvo en casos de seguridad, protección ambiental o interés nacional.

Uno de los puntos más relevantes es la creación del Registro Nacional de Accesos a Playas, que permitirá identificar, validar y preservar los accesos públicos desde vías urbanas, rurales y semiurbanas. Esta medida busca evitar la privatización encubierta de zonas costeras y asegurar su permanencia en registros oficiales.

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales deberá garantizar el acceso gratuito a áreas naturales protegidas al menos un día por semana, promoviendo además descuentos en días festivos.

Diputados de distintos partidos celebraron la reforma como un acto de justicia social. “Hoy se da un paso en recuperar las playas para el pueblo de México”, expresó el diputado Ricardo Mejía Berdeja.

El dictamen fue enviado al Senado para su análisis y aprobación final.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.