Conecta con nosotros

Nacional

Aprueba Senado tipificar defraudación fiscal como delincuencia organizada

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 10 DE SEPTIEMBRE.- El Senado aprobó en lo general y en lo particular reformas a cinco ordenamientos para terminar con las empresas fantasma y la facturación falsa, al imponerles prisión preventiva oficiosa y tipificarlos como delincuencia organizada y contra la seguridad nacional.

Con 66 votos a favor y 45 en contra, con la mayoría de Morena y sus aliados, el Pleno avaló las modificaciones a la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, la Ley de Seguridad Nacional, el Código Nacional de Procedimientos Penales, el Código Fiscal de la Federación y del Código Penal Federal en materia de empresas fantasma.

https://twitter.com/NoticiaCongreso/status/1171590668571074561/photo/1

Durante las aproximadamente siete horas que duró el debate sobre las reformas legales, que ahora serán turnadas a la Cámara de Diputados, los partidos de oposición advirtieron que con los cambios se estaba incurriendo al terrorismo fiscal.

El senador panista Damián Zepeda señaló que la reforma restringe las garantías individuales y que con la aprobación de la prisión preventiva parecería que hasta la ONU está en contra de la cuarta transformación, porque también rechaza este tipo de medidas.

A su vez, la secretaria de la Comisión de Hacienda, la panista Minerva Hernández, dijo que esta reforma sólo tiene un ánimo recaudatorio.

“Lo que hay detrás es un claro ánimo recaudatorio porque las cifras no les están cuadrando, porque necesitan dinero de manera urgente.

“No les bastó con pegarle un mordisco de más de 40 por ciento al fondo de estabilización de ingresos petroleros, porque este gobierno quiere más recursos para su Tren Maya, para la refinería de Dos Bocas, para Santa Lucía o para Jóvenes Construyendo el Futuro, cuyos datos son improbables e inverificables, para eso quieren más recursos, atacando a los contribuyentes con acciones que se constituyen en terrorismo fiscal”, manifestó.

En ese mismo sentido se expresó el coordinador del PRD, Miguel Ángel Mancera, quien dijo que ni el uso de facturas falsas, el contrabando o la defraudación fiscal ameritan ser considerados como delitos de delincuencia organizada, ni mucho menos atentados a la soberanía nacional.

Al respecto, la senadora de Morena, Lucía Trasviña, defendió las reformas y argumentó que hay resistencia a los cambios que presenta la cuarta transformación.

“Lo siento mucho por quienes tuvieron y ejercieron el poder, por quienes fueron cómplices de esas empresas fantasmas y que se le está yendo de la mano el gran negocio”, agregó.

Aunque Movimiento Ciudadano apoyó que se combata a los factureros, el senador Samuel García señaló que esto no debe servir para ir en contra del ciudadano común, por lo que advirtió que como no se corrigió en el Senado lo tendrá que resolver la Suprema Corte.

https://t.co/EJjFsZTyxM

Ante el reclamo de los opositores, el coordinador de Morena, Ricardo Monreal, propuso modificaciones para que se establezca un parámetro de punibilidad en la adquisición, expedición, compra, venta o enajenación dolosa de comprobantes fiscales.

“Lo que estamos planteando es que se ponga ese parámetro, que hasta ocho millones de pesos se considere al pequeño contribuyente y a ese universo que tengan anualmente entre ocho millones de facturas no les afecte esa disposición de prisión oficiosa ni delincuencia organizada”, indicó.

Explicó que si se trata de un primo delincuente, podría enfrentar su proceso en libertad, “a aquel que sí se le comprobó que usaba facturas falsas y que tenía empresas fantasmas pueda defenderse en libertad y no proceda la prisión oficiosa”.

“Peligra la libertad”

Durante la discusión en comisiones la semana pasada, la senadora panista Mayuli Latifa Martínez, presidenta de la Comisión de Estudios Legislativos Primera, señaló que veían peligroso equiparar el delito con la delincuencia organizada pues peligra la libertad de las personas

“No es que estemos en contra de abatir la evasión fiscal, estamos a favor; la manera en que se están planteando estas propuestas a las diferentes leyes, y que lo que se está haciendo es precisamente equiparar a cualquier persona, en un momento dado que obtenga una factura falsa, puedan inmediatamente aplicarle la prisión preventiva oficiosa”, expuso Latifa Martínez.

“Ese es el peligro que nosotros vemos de ponerlo en este catálogo porque peligra la libertad de las personas. No es lo mismo hablar de delincuencia organizada, de sabotaje, de terrorismo, de delitos de seguridad nacional a un tema de evasión fiscal que ya está tipificado como tal”, expuso la senadora del PAN.


Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

GINO SEGURA Y SECTUR DEFINEN AGENDA TURÍSTICA RUMBO AL MUNDIAL 2026

Publicado

el

Ciudad de México, 8 de agosto de 2025.— En vísperas del próximo periodo ordinario de sesiones, el senador Eugenio “Gino” Segura sostuvo una reunión estratégica con la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez, para delinear los temas prioritarios que marcarán el rumbo del sector turístico nacional.

Como presidente de la Comisión de Turismo del Senado, Segura presentó propuestas clave para fortalecer el desarrollo turístico, destacando el impulso al turismo comunitario como motor de inclusión y desarrollo local. Asimismo, se abordaron acciones preparatorias para el Mundial de Futbol 2026, evento que representa una oportunidad histórica para posicionar a México como destino global.

Durante el encuentro, también se discutieron mejoras en la atención al turista internacional y el estado de la infraestructura carretera, elementos esenciales para garantizar una experiencia segura y de calidad.

Ambos funcionarios refrendaron su compromiso de trabajar de manera coordinada, respaldados por el gobierno federal, para cumplir los objetivos trazados por la presidenta Claudia Sheinbaum en beneficio de Quintana Roo y del país.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

GOBERNADOR DE TABASCO ACUSA A EXJEFE POLICIACO DE LIDERAR CÁRTEL VINCULADO AL CJNG

Publicado

el

La crisis de seguridad en Tabasco alcanzó un nuevo punto crítico tras las declaraciones del gobernador Javier May Rodríguez, quien acusó públicamente al exsecretario de Seguridad Pública, Hernán Bermúdez Requena —conocido como “Comandante H”— de encabezar el grupo criminal La Barredora, presuntamente vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Durante una conferencia de prensa, el mandatario estatal aseguró que existen elementos suficientes para vincular a Bermúdez Requena con actividades delictivas, incluyendo protección a células criminales, manipulación de operativos y desvío de recursos públicos. “No podemos permitir que quienes juraron proteger a la ciudadanía estén al servicio del crimen organizado”, afirmó May Rodríguez.

La Barredora ha sido señalada por autoridades federales como una organización violenta que opera en el sureste del país, dedicada al narcotráfico, extorsión y secuestro. La supuesta relación directa entre este grupo y un exfuncionario de alto nivel ha encendido las alarmas en la entidad, donde los índices de violencia han repuntado en los últimos meses.

El gobernador pidió a la Fiscalía General del Estado actuar con firmeza y transparencia, y llamó a la ciudadanía a no normalizar la infiltración del crimen en las instituciones. “Tabasco merece seguridad, justicia y servidores públicos comprometidos con el bien común”, concluyó.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.