Conecta con nosotros

Nacional

Batres deja en nómina 66 recomendados; cobran 4.2 mdp brutos al mes

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 10 DE SEPTIE,BRE.- Un grupo de 66 recomendados de Martí Batres fueron dados de alta en el Senado, generando una nómina de cuatro millones 246 mil pesos brutos mensuales.

La cifra contrasta con la nómina de 3.3 millones de pesos brutos mensuales para 41 calderonistas que tuvo a su cargo Ernesto Cordero, entre septiembre de 2012 y mayo de 2013, como presidente de la Mesa Directiva y coordinador de los panistas.PUBLICIDAD

Al estar al frente de la Mesa Directiva del Senado, Batres giró un total de 79 órdenes de contratación, de ellas, 41 fueron firmadas por él y las 38 restantes fueron solicitadas por medio de sus subalternos.

Actualmente, 13 de esos recomendados ya fueron dados de baja. Quedan 66, de los cuales 30 son asesores en materia legislativa o de servicios administrativos y 36 son de estructura, incluidos mandos superiores.

Por nivel de escolaridad, 15 no acreditaron nivel de estudios; uno tiene primaria; otro secundaria; 10 bachillerato; cinco nivel técnico; 24 tienen nivel profesional y 10 maestría.

Amigos de Batres ganan 50.9 mdp

Los cercanos que contrató en su paso por la presidencia del Senado perciben hasta 148 mil pesos brutos al mes.

El senador Martí Batres le consiguió trabajo en el Senado a 66 de sus recomendados, con sueldos de hasta 148 mil 549 pesos brutos mensuales, por lo que dejó una nómina de cuatro millones 246 mil pesos mensuales, que se traducen en 50 millones 960 mil pesos anuales brutos; cifra superior a la nómina que tuvo Ernesto Cordero, de 3.3 millones de pesos mensuales brutos durante nueve meses.

Desde la presidencia de la Mesa Directiva del Senado, Martí Batres giró un total de 79 órdenes para la contratación de sus recomendados, que llegaron a representar un gasto mensual al Senado de cuatro millones 906 mil 315.65 pesos, pero 13 ya fueron dados de baja, por lo que quedan en la nómina del Senado 66 de sus colaboradores, de los cuales 30 son asesores en materia legislativa o de servicios administrativos, con una nómina anual de 12 millones 444 mil pesos y 36 son de estructura, incluidos mandos superiores, con una nómina de 38 millones 516 mil 290 pesos anuales brutos.

Por nivel de escolaridad, de los 66 recomendados que aún cobran en el Senado, 15 no acreditaron el nivel de estudios; uno tiene primaria, uno más secundaria; 10 bachillerato; cinco nivel técnico o comercial, 24 tienen nivel profesional y 10 cuentan con maestría, ambas categorías verificadas en la consulta de cédulas profesionales de Búho Legal.

De acuerdo con una respuesta a una solicitud de información sobre el número de personas que entraron a trabajar al Senado desde el 1 de septiembre de 2018, por recomendación de Martí Batres, en 41 casos el senador firmó directamente las peticiones y en 38 más lo hizo a través de sus subalternos, del total de 79 recomendados.

Excélsior también solicitó la misma información para el caso de Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, que se detallará en la edición de mañana. Monreal giró órdenes para la contratación de 28 personas, que implican una nómina de dos millones 501 mil 587.93 pesos mensuales.

El número de recomendados de Martí Batres y el peso en los gastos del Senado superan la nómina de recomendados que tuvo el panista Ernesto Cordero, entre septiembre de 2012 y mayo de 2013, cuando además de ser presidente de la Mesa Directiva fue coordinador de los senadores albiazules.

En mayo de 2013, Excélsior reveló que en la nómina del Senado había 41 colaboradores de Cordero, todos relacionados con el gobierno de Felipe Calderón; esos 41 calderonistas implicaban un gasto mensual de 3.3 millones de pesos brutos, que después de impuestos se convertían en 2.6 millones de pesos.

La información sobre los recomendados de Martí Batres permite observar que 14 de los 66 que siguen activos en el Senado tienen sueldos que superan los 100 mil pesos mensuales brutos; de los cuales uno sólo tiene bachillerato; dos no pudieron acreditar sus estudios; dos tienen maestría y nueve reportan tener estudios profesionales. Sus salarios van desde 100 mil 448.73 pesos hasta 148 mil 549.05 pesos brutos.

En ese grupo destacan los casos de Omar Butrón Fosado, quien es subcontralor del Senado, con un sueldo de 143 mil 297.42 pesos brutos y de quien Excélsior ya había informado que no pudo comprobar su nivel de estudios, pues reportó hacer una licenciatura en un año y una maestría en un mes; está en el puesto, a pesar de que la ley exige que tenga licenciatura. Él fue recomendado directamente por Martí Batres.

Otro caso, también sugerido directamente por el expresidente del Senado, es José Rodrigo Ávila Carrasco, quien tiene el cargo de coordinador de asesores de Órgano de Gobierno. No pudo comprobar su nivel de estudios y obtiene 143 mil 867.35 pesos brutos mensuales.

El 17 de junio pasado, este diario informó que, a pesar de carecer de la experiencia laboral y conocimientos sobre derecho parlamentario, incluso algunos todavía no se titulan, seis colaboradores de la Coordinación de Consultoría Jurídica Legislativa del Senado, cuatro de ellos con cargo de consultor parlamentario, obtienen salarios como especialistas. En la relación de personal recomendado por Martí Batres aparecen tres de ellos: Frida Alejandra González; Joel Aniceto González y Juan Carlos Gómez Nájera.

ÁVILA ROJAS LUIS DANIEL, COORDINADOR GENERAL DE LA UNIDAD DE TRANSPARENCIA

$148,549.05 BRUTOS MENSUALES

Altas percepciones

Entre los recomendados de Batres que más ganan está el coordinador de la Unidad de Transparencia del Senado.

COMPARATIVO

El gasto en los recomendados de Batres supera el que tuvieron los del panista Ernesto Cordero cuando fue presidente del Senado de la República.

Martí Batres

  • 66 recomendados
  • 50.9 MDP ha pagado en un año el Senado de la República por las contrataciones de Batres.

Ernesto Cordero

  • 41 contratados
  • 3.3 MDP fue la nómina que se pagó a los recomendados de Cordero en nueve meses.
Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

CATEO EN MASARIK: AUTORIDADES INVESTIGAN SALÓN DE BELLEZA VINCULADO A MIKE DETRÁS DEL ESTILISTA

Publicado

el

La tarde del jueves, elementos de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México realizaron un cateo en un salón de belleza ubicado en la exclusiva avenida Presidente Masarik, en Polanco. El establecimiento, presuntamente vinculado al influencer y estilista conocido como “Mike detrás del estilista”, fue intervenido como parte de una investigación en curso por posibles delitos relacionados con operaciones con recursos de procedencia ilícita.

El operativo se llevó a cabo con discreción pero generó atención entre vecinos y transeúntes, quienes observaron el ingreso de agentes ministeriales y peritos al local. Según fuentes cercanas al caso, el cateo responde a una denuncia anónima que alertó sobre movimientos financieros irregulares y presuntas actividades no relacionadas con los servicios estéticos que ofrece el salón.

Hasta el momento, las autoridades no han confirmado detenciones, pero se informó que se aseguraron documentos, equipos electrónicos y otros indicios que serán analizados. Mike, figura pública en redes sociales por sus colaboraciones con celebridades y su presencia en eventos de moda, no ha emitido declaraciones oficiales.

La Fiscalía reiteró que el proceso se encuentra en etapa de investigación y que se respetará el debido proceso. El caso ha generado reacciones en redes sociales, donde seguidores del estilista exigen claridad y transparencia.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

2 DE OCTUBRE: 57 AÑOS DE MEMORIA Y RESISTENCIA EN TLATELOLCO

Publicado

el

Este 2 de octubre de 2025 se cumplen 57 años de la matanza de Tlatelolco, uno de los episodios más dolorosos en la historia moderna de México. El 2 de octubre de 1968, cientos de estudiantes fueron reprimidos violentamente en la Plaza de las Tres Culturas, en un intento del gobierno por sofocar el movimiento social que exigía democracia, libertad y justicia.

Aunque las cifras oficiales fueron minimizadas, se estima que entre 300 y 400 personas perdieron la vida. El operativo incluyó francotiradores y el Batallón Olimpia, un grupo encubierto que disparó contra miles de manifestantes, dejando una huella imborrable en la memoria colectiva.

MOV 2 DE OCTUBRE DE 1968 INFORMACION MOVIMIENTO ESTUDIANTIL EN TLATELOCO

Este año, la conmemoración se ha convertido en un espacio de exigencia política y reflexión histórica. Diversos colectivos estudiantiles, organizaciones sociales y defensores de derechos humanos se han movilizado para recordar a las víctimas y exigir justicia, no solo por Tlatelolco, sino también por otros casos emblemáticos como Ayotzinapa.

La jornada incluye marchas, actos culturales y foros de discusión que buscan mantener viva la memoria y fortalecer la conciencia crítica. A 57 años, el 2 de octubre sigue siendo una fecha que no se olvida, un símbolo de resistencia que interpela a nuevas generaciones a no callar ante la injusticia.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.