Nacional
Si AMLO se va de Morena, me voy atrás de él: Yeidckol Polevnsky
CIUDAD DE MÉXICO, 5 DE SEPTIEMBRE. – La presidenta de Morena, Yeidckol Polevnsky, asegura que si el partido tuviera otros intereses o se despegara de sus ideales y principios, el presidente Andrés Manuel López Obrador se iría del instituto político que fundó, “y yo atrás de él”.
Para qué me quiero quedar en un partido con intereses erróneos y que no honre los principios para lo cual se fundó, no tendría ninguna razón de ser. El Jefe del Ejecutivo federal ha dicho que debemos de tener una conducta ejemplar y estoy de acuerdo con él, afirma en entrevista con EL UNIVERSAL.
Sostiene que en Morena están orgullosos, ya que no cualquier partido pude decir que tiene un fundador que es Presidente, lo que es algo maravilloso porque, dice, López Obrador es muy buen referente de comportamiento moral y de ética.
En Morena, señala, nos compromete a todos a trabajar arduamente y a tener una conducta ejemplar.
Recuerda el “regaño” que dio a Morena el Mandatario federal tras las diferencias en el proceso de sucesión interno y en el Senado: “Nos exhortó a que al partido no le pase lo que a otros les ocurre”.
—¿En qué términos se dio la reunión con el Presidente?
—Nos exhortó a que al partido no le pase lo que a otros les ocurre. Hay muchísimos que hoy quieren formar parte de Morena.
También hay quienes dicen que son fundadores y no lo son. Creo que es válido que quieran participar en Morena, lo que no es correcto es que quieran usar las mismas prácticas que hemos rechazado y criticado de gobiernos del pasado, como dice López Obrador.
¿Fue oportuno que el Mandatario los haya reunido para hablarles de frente?
—El Presidente tiene razón en decir que Morena es el mejor partido del mundo. Que no sean las ambiciones vulgares, nos dijo, las que quieran venir a echar a perder al instituto político, “espero que cuiden el partido que yo ayudé a formar”.
¿Sería muy delicado perder al fundador del partido?
—Si el partido tuviera otros intereses o se despegara de sus ideales y de sus principios, seguro que [López Obrador] se iría y yo atrás de él.
Para qué me quiero quedar en un partido con intereses erróneos y que no honre los principios para lo cual se fundó, no tendría ninguna razón de ser. Nos ha dicho que debemos tener una conducta ejemplar y estoy de acuerdo con él.
El Presidente llegó a su Primer Informe de Gobierno con más de 70% de aprobación, ¿qué le dejan al partido estos resultados?
—Le daría 100%. Lo que ha hecho es algo extraordinario, trabaja incansablemente. En estos meses ha realizado lo que expresidentes no hicieron en sexenios completos. Estamos muy orgullosos porque no cualquier partido puede decir que tiene un fundador que es Presidente.
¿A qué atribuye los jaloneos, dimes y diretes, o diferencias que han tenido algunos integrantes del partido, que hasta López Obrador los tuvo que reunir?
—Me parecen un tanto normal, no es algo que me asuste. Muchos hacen ruido, quieren congraciarse unos con otros y mandan a su gente a dar de gritos y lo único que hacen es exhibir a quienes están atrás de ellos. En Morena hay que apegarse a los estatutos, tristemente algunos no han leído las reglas.
Usted, ¿cómo se siente dentro del partido?
—Estrictamente apegada a las reglas del partido, no se me ha visto en eventos haciendo campaña como otros que no tienen trabajo (…) He dicho que vayamos a debate para ver cuáles son nuestros resultados, tengo el honor de haber estado al frente del partido ante el triunfo del Presidente. Algo debemos estar haciendo bien, ganamos Baja California, [además] ya habíamos obtenido Puebla y lo volvimos a ganar.
¿Y la ampliación de mandato en Baja California?
—Toda una manipulación panista y de sus aliados (…) Ellos han de creer que soy la peor del mundo por mi defensa en Baja California y en Puebla. ¿Querían que se las regalara? Claro que no, son un honor los ataques de la oposición.
Hacen actos de campaña donde manipulan una cosa con otra y le ponen nombres rimbombantes como la Ley Bonilla, al igual que pasó en Tabasco con la Ley Garrote.
¿Por qué su respaldo a Batres?
—Es fundador y primer dirigente de Morena. Me da muchísimo gusto que él tenga una conducta apegada a principios. No había necesidad de haber hecho lo que hicieron si ya habían decidido quién iba a quedar como propuesta de Morena para la presidencia del Senado y él acepta. (…) Creo que sacaron cuentas y como vieron que no les alcanzaba [al grupo de Ricardo Monreal], invitaron a los compañeros de Encuentro Social, pero eso no indicaba la convocatoria, es absolutamente ilegal.
¿Cómo percibe el trabajo que hará Mónica Fernández?
—Deseo que haga un buen trabajo, ella es parte de Morena y no tengo más que desearle que haga el mejor de los papeles, porque muchos de los que están dentro del Senado no son miembros de Morena, y por lo menos se tendrían que molestar en revisar los estatutos del partido del que están luchando el asiento.
¿Se reelegirá para seguir al frente de Morena?
—Iré por la dirigencia. Estoy convencida de que tengo los méritos probados para hacerlo. Sé dar resultados y a las pruebas me remito. (Vanguardia.com.mx)
Nacional
BLOQUEO NACIONAL DE TRANSPORTISTAS Y CAMPESINOS PARALIZA CARRETERAS EN 25 ESTADOS
México enfrenta este martes una de las movilizaciones más amplias de los últimos años, luego de que transportistas y campesinos iniciaran un bloqueo nacional que afecta carreteras y autopistas en al menos 25 estados de la República. La protesta, organizada por diversas agrupaciones, tiene como objetivo exigir al gobierno federal mayor seguridad en las vías de comunicación y mejores condiciones para el campo mexicano, un sector que, según los manifestantes, ha sido relegado en materia de apoyos y programas de desarrollo.
Desde las primeras horas de la mañana, se reportaron cierres en tramos estratégicos como la México–Querétaro, México–Cuernavaca, Chamapa–Lechería, así como autopistas del norte y sur del país, generando largas filas de vehículos y retrasos en el transporte de mercancías. Los bloqueos han provocado que miles de ciudadanos queden varados, mientras empresas alertan sobre el impacto inmediato en la distribución de alimentos, combustibles y bienes de consumo.
Los líderes del movimiento señalaron que la protesta no busca confrontación, sino visibilizar la crisis que enfrentan los sectores productivos. Sin embargo, en algunos puntos se registraron tensiones entre automovilistas y manifestantes, lo que obligó a la Guardia Nacional a desplegar operativos para garantizar el paso de vehículos de emergencia y evitar incidentes mayores. Autoridades federales han llamado al diálogo, pero los inconformes advierten que las acciones podrían intensificarse si no se establecen mesas de negociación inmediatas con la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Agricultura.
El impacto económico de la protesta comienza a sentirse en mercados regionales, donde comerciantes reportan retrasos en la llegada de productos básicos. Expertos advierten que, de prolongarse, el bloqueo podría traducirse en pérdidas millonarias para el sector logístico y agroalimentario. Mientras tanto, ciudadanos expresan su malestar por las afectaciones en sus traslados cotidianos, reclamando soluciones rápidas y efectivas.
La protesta nacional refleja el creciente malestar social en torno a la inseguridad y la falta de apoyos al campo, dos problemáticas que, de acuerdo con los manifestantes, requieren atención urgente para garantizar la estabilidad y el desarrollo del país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Nacional
SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN
En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.
El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.
La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.
Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.
Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias




















