Conecta con nosotros

Nacional

Semar invierte más de 11 mil mdp para construir más buques

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 20 DE AGOSTO.- La secretaria de Marina se encuentra entre las cinco potencias de Latinoamérica con el mayor número de embarcaciones patrullas interceptoras y buques para el resguardo de su territorio, solo se encuentra por debajo de Colombia, Brasil, Argentina y Chile.

Con la reciente botadura de la Patrulla Oceánica Tabasco en el Astillero de Marina Número 1 de Tampico, Tamaulipas, se elevó a 268 el número de embarcaciones y buques con los que cuenta, a los cuales habrá que sumar dos embarcaciones y nueve buques más programados para construirse a lo largo de este sexenio.

Pese al recorte de 29 mil 583 millones en el Presupuesto de Egresos de la Federación para este año (PEF 2019), la Marina destinará alrededor de 11 mil 734 millones para sacar adelante dichos proyectos de construcción naval.

También se proyecta modernizar los astilleros de Tampico, Tamaulipas, Coatzacoalcos, Veracruz, Guaymas, Sonora, Acapulco, Guerrero.-Construye los buques con casco de fibra de vidrio, Salina Cruz, Oaxaca.

De acuerdo al Anuario Latinoamericano de la Defensa 2019, la Armada de Colombia posee un estado de fuerza de 362 buques, y 27 aeronaves, la Armada de Brasil, 95 buques y 98 aeronaves, la Armada Argentina cuenta con 60 buques y 48 aeronaves y la Armada de Chile tiene 58 buques, 10 aeronaves

Por lo que hace a nuestro país, los datos recientes demuestran que se cuenta con 268 unidades de superficie, entre Patrullas Interceptoras de alta velocidad Polaris, Acuario, Oceánicas, embarcaciones y buques.

Al cierre del sexenio pasado, la Semar informó de la construcción de 14 buques: ocho patrullas costeras, dos buques de vigilancia oceánica, dos patrullas interceptoras y dos buques de apoyo logístico, para impulsar su flota naval.

Asimismo, fortaleció su colaboración con Pemex Logística mediante un contrato específico abierto, con la construcción de ocho remolcadores para la modernización de su flota menor con buques remolcadores, abastecedores y chalanes, en astilleros navales.

ASTILLEROS

En el astillero de Marina No. 1 en Tampico, Tamaulipas, se concluyó la construcción de las patrullas costeras “Palenque” y “Mitla”, en 2014; “Uxmal” y “Tajín”, en 2015; “Tulum” y “Monte Albán”, en 2016; “Bonampak” en 2017 y “Chichen Itzá” en 2018.

Este tipo de buques, explicó la dependencia, tienen como misión principal realizar operaciones de vigilancia, interdicción, disuasión, búsqueda, rescate y el combate a actividades ilícitas, así como mantener el Estado de Derecho y salvaguardar la vida humana en las zonas marinas mexicanas.

Respecto al convenio con Pemex se entregaron cinco remolcadores azimutales de puerto de 50 toneladas: el “Tarahumara” y “Huichol” en 2015; el “Huasteco” y “Tepehuano” en 2016; y, “Mazahua” en enero de 2017.

Asimismo, se entregaron dos remolcadores azimutales de puerto de 60 Toneladas, el “Mixteco”, en 2017 y “Totonaca”, en mayo de 2018, para renovar la flota menor de la empresa productiva del Estado.

A largo plazo la Semar contempla la construcción de embarcaciones interceptoras, embarcaciones para transporte de personal, la construcción de Buques de Apoyo Logístico para aprovisionamiento insular, buques patrulla costera, buques de investigación para levantamientos hidrográficos, buques tanque auxiliar, buques remolcadores de altura y la construcción de cuatro buques de vigilancia oceánica de mil 680 toneladas de desplazamiento

MEXICO SEGUNDO LUGAR EN PODERIO MILITAR EN AMERICA LATINA

De acuerdo al ranking del Global Fire Power (GFP) un portal especializado en estadísticas militares, nuestro país se ubica en el segundo lugar como la milicia más fuerte de Latinoamérica sólo por debajo de Brasil, y ocupa el lugar 34 a nivel mundial.

El Índice Global de Potencia de Fuego ha clasificado 137 potencias militares modernas con 55 métricas diferentes para otorgar a cada país una puntuación basada en su tamaño, finanzas y número de equipos de alta tecnología.

A nivel mundial, el ranking es liderado por las Fuerzas Armadas de Estados Unidos y le siguen Rusia, China, India y Francia en el top 5. Japón, Corea del Sur, Reino Unido, Turquía y Alemania, completan la lista de las 10 primeras potencias.

En Latinoemarica Brasil, México, Argentina lideran la lista Firepower 2019, que estima que México tiene 358 mil 500 efectivos militares, 277 mil activos y el resto en la reserva y que la Fuerza Aérea mexicana tiene un total de 493 aeronaves, incluyendo aviones de ataque (35), de transporte (45) y helicópteros (205), entre otros.

Más atrás se ubican Venezuela y Colombia en los puestos 43 y 46, y Chile en la ubicación 57 del ranking mundial.

GFP toma en cuenta hasta 54 factores, entre ellos los índices de desarrollo de la nación, cantidad de armamento, geografía, recursos naturales, poderío terrestre, aéreo y naval, entre otros.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

BLOQUEO NACIONAL DE TRANSPORTISTAS Y CAMPESINOS PARALIZA CARRETERAS EN 25 ESTADOS

Publicado

el

México enfrenta este martes una de las movilizaciones más amplias de los últimos años, luego de que transportistas y campesinos iniciaran un bloqueo nacional que afecta carreteras y autopistas en al menos 25 estados de la República. La protesta, organizada por diversas agrupaciones, tiene como objetivo exigir al gobierno federal mayor seguridad en las vías de comunicación y mejores condiciones para el campo mexicano, un sector que, según los manifestantes, ha sido relegado en materia de apoyos y programas de desarrollo.

Desde las primeras horas de la mañana, se reportaron cierres en tramos estratégicos como la México–Querétaro, México–Cuernavaca, Chamapa–Lechería, así como autopistas del norte y sur del país, generando largas filas de vehículos y retrasos en el transporte de mercancías. Los bloqueos han provocado que miles de ciudadanos queden varados, mientras empresas alertan sobre el impacto inmediato en la distribución de alimentos, combustibles y bienes de consumo.

Los líderes del movimiento señalaron que la protesta no busca confrontación, sino visibilizar la crisis que enfrentan los sectores productivos. Sin embargo, en algunos puntos se registraron tensiones entre automovilistas y manifestantes, lo que obligó a la Guardia Nacional a desplegar operativos para garantizar el paso de vehículos de emergencia y evitar incidentes mayores. Autoridades federales han llamado al diálogo, pero los inconformes advierten que las acciones podrían intensificarse si no se establecen mesas de negociación inmediatas con la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Agricultura.

El impacto económico de la protesta comienza a sentirse en mercados regionales, donde comerciantes reportan retrasos en la llegada de productos básicos. Expertos advierten que, de prolongarse, el bloqueo podría traducirse en pérdidas millonarias para el sector logístico y agroalimentario. Mientras tanto, ciudadanos expresan su malestar por las afectaciones en sus traslados cotidianos, reclamando soluciones rápidas y efectivas.

La protesta nacional refleja el creciente malestar social en torno a la inseguridad y la falta de apoyos al campo, dos problemáticas que, de acuerdo con los manifestantes, requieren atención urgente para garantizar la estabilidad y el desarrollo del país.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN

Publicado

el

En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.

El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.

La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.

Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.

Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.