Conecta con nosotros

Cancún

Al alza, peticiones de asilo político en México

Publicado

el

CIUDAD DE MPEXICO, 18 DE AGOSTO.- La Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) pasa por uno de los momentos más complicados, ya que a pesar de que se han reducido los flujos migratorios en la frontera sur del país, las solicitudes de asilo siguen en aumento, lo que conlleva no a un colapso, pero si a una falta de atención concreta para proteger a quienes demandan protección internacional.

En México, tan sólo en el mes de julio, 39 mil 983 personas provenientes de varias naciones del mundo han solicitado refugio en el país, por lo que la capacidad de la Comar se ha visto mermada, sobre todo por la falta de personal y de espacios físicos para atender a los solicitantes.

En entrevista con El Sol de México, Andrés Ramírez Silva, titular de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados, detalló que los flujos de migrantes continúan creciendo de forma vertiginosa, por lo que vaticinó que la cierre de este 2019, la cifra de personas que solicitan asilo y refugio en México sobrepasara los 80 mil.

“El tema de la contención de algunas de las medidas que se tomaron por parte del gobierno federal, una vez que se hizo el acuerdo en las conversaciones con Estados Unidos, llevó a una reducción del número de migrantes, pero no así de las personas que requieren protección internacional y que vieron la necesidad de solicitar la condición de refugiado ante la Comar”, dijo.

“Tanto así, que cerramos el mes de julio ya con un número cercano a los 40 mil, lo que significa que hacemos la misma proyección que hicimos meses atrás en el sentido de que seguramente llegaremos a rebasar los 80 mil solicitantes al final del año”, agregó.

De acuerdo a las cifras de la Comar, hondureños (20,213), salvadoreños (5,891), cubanos (4,249), venezolanos (4,239), guatemaltecos (2,006), nicaragüenses (1,532), haitianos (1,125), colombianos (276), chilenos (53) y brasileños (49), son las naciones que más demandan solicitudes para quedarse en nuestro país como refugiados o asilados, ya que la mayoría de ellos huyen de la violencia, acoso o persecución.

Además, la Comar tiene un registro de 350 solicitudes más de otros países, llamados los extracontinentales, que han solicitado protección internacional a México debido a que en sus naciones son perseguidos por diversas condiciones.

Según los datos de la Comisión, proporcionados a Organización Editorial Mexicana (OEM), Chiapas es la entidad que mantiene la cifra más alta de casos y de personas que piden asilo y refugio. Tan sólo en este año se tiene el registro de 13 mil 154 casos.

Es en el estado de Chiapas donde el organismo dependiente de la Secretaría de Gobernación (Segob) ha centrado su atención, según Ramírez Silvam ya que, en colaboración con la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), “estamos trabajando en una mejor reorganización del trabajo, especialmente en Tapachula que es donde tenemos el mayor flujo de personas que solicitan la condición de refugiado”.

Ramírez Silva sostuvo, además, que se tienen condiciones laborales complicadas, ya que “el tema de las contrataciones masivas no es fácil, pues implican cuello de botella en los procesos administrativos de recursos humanos, tanto de parte de la ACNUR como de la Comar.

—Sobre el presupuesto ¿Cuánto fue lo que les aumentaron?

“Por parte del gobierno federal, a través de la cancillería, se nos ha dado un apoyo financiero de 5.5 millones de pesos para contratación de personal de plazas eventuales para que éstas personas tengan personalidad jurídica”, respondió.

El funcionario rechazó que la Comar esté en riesgo de colapsar pues, aunque poco, ha logrado algunos apoyos de parte del gobierno federal.

Por último, aunque dijo que el reto aún es mayor, está garantizada la protección de las personas que soliciten refugio en nuestro país.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

CANCÚN SE PREPARA PARA EL SEGUNDO SIMULACRO NACIONAL 2025: ALERTA POR HURACÁN

Publicado

el

Cancún, Q. R., 5 de septiembre de 2025.— Bajo el lema “La prevención es nuestra fuerza”, el municipio de Benito Juárez se suma al “Segundo Simulacro Nacional 2025”, convocado para el próximo 19 de septiembre a las 13:00 horas (tiempo local), con el objetivo de fortalecer la cultura de protección civil y la capacidad de respuesta ante desastres naturales.

La Dirección General de Protección Civil invita a ciudadanos, instituciones públicas y privadas a registrar sus inmuebles en la plataforma oficial https://preparados.gob.mx/segundosimulacronacional2025 o mediante el código QR disponible en los carteles digitales. El ejercicio simulará el impacto de un huracán, y se evaluará la reacción de brigadas y unidades internas en las fases de prevención, acción y recuperación.

Durante el simulacro, se enviará un mensaje de texto con la palabra “SIMULACRO” y se activarán alertas sonoras en establecimientos, para que la población practique los protocolos de seguridad establecidos. Esta acción busca fomentar una ciudadanía más preparada y resiliente ante emergencias.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

DIF BENITO JUÁREZ REFUERZA LA CIBERSEGURIDAD FAMILIAR EN SIMPOSIO DE ALTO NIVEL

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 5 de septiembre de 2025 — Con el firme propósito de fortalecer la protección digital de la ciudadanía, personal del Sistema DIF Benito Juárez participó activamente en el simposio “Blindajes Cibernéticos”, realizado del 3 al 5 de septiembre en la Universidad Oriente.

La directora general del DIF, Marisol Sendo Rodríguez, destacó que esta capacitación responde al compromiso de la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, de profesionalizar al personal en temas de seguridad digital y prevención de delitos cibernéticos.

Durante el encuentro, se abordaron temas como ciberacoso, fraudes, secuestro virtual, protección de identidad y los desafíos que plantea la inteligencia artificial en el entorno digital. Participaron también integrantes del CEPAV y de la Coordinación de Cultura de la Legalidad, quienes enfatizaron la importancia de sensibilizar a jóvenes de secundaria y preparatoria sobre los riesgos en redes sociales.

El simposio incluyó conferencias magistrales y talleres especializados, consolidando el compromiso del DIF Benito Juárez de construir entornos digitales más seguros, humanos y responsables para las familias del municipio.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.