Cancún
Al alza, peticiones de asilo político en México
CIUDAD DE MPEXICO, 18 DE AGOSTO.- La Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) pasa por uno de los momentos más complicados, ya que a pesar de que se han reducido los flujos migratorios en la frontera sur del país, las solicitudes de asilo siguen en aumento, lo que conlleva no a un colapso, pero si a una falta de atención concreta para proteger a quienes demandan protección internacional.
En México, tan sólo en el mes de julio, 39 mil 983 personas provenientes de varias naciones del mundo han solicitado refugio en el país, por lo que la capacidad de la Comar se ha visto mermada, sobre todo por la falta de personal y de espacios físicos para atender a los solicitantes.
En entrevista con El Sol de México, Andrés Ramírez Silva, titular de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados, detalló que los flujos de migrantes continúan creciendo de forma vertiginosa, por lo que vaticinó que la cierre de este 2019, la cifra de personas que solicitan asilo y refugio en México sobrepasara los 80 mil.
“El tema de la contención de algunas de las medidas que se tomaron por parte del gobierno federal, una vez que se hizo el acuerdo en las conversaciones con Estados Unidos, llevó a una reducción del número de migrantes, pero no así de las personas que requieren protección internacional y que vieron la necesidad de solicitar la condición de refugiado ante la Comar”, dijo.
“Tanto así, que cerramos el mes de julio ya con un número cercano a los 40 mil, lo que significa que hacemos la misma proyección que hicimos meses atrás en el sentido de que seguramente llegaremos a rebasar los 80 mil solicitantes al final del año”, agregó.
De acuerdo a las cifras de la Comar, hondureños (20,213), salvadoreños (5,891), cubanos (4,249), venezolanos (4,239), guatemaltecos (2,006), nicaragüenses (1,532), haitianos (1,125), colombianos (276), chilenos (53) y brasileños (49), son las naciones que más demandan solicitudes para quedarse en nuestro país como refugiados o asilados, ya que la mayoría de ellos huyen de la violencia, acoso o persecución.
Además, la Comar tiene un registro de 350 solicitudes más de otros países, llamados los extracontinentales, que han solicitado protección internacional a México debido a que en sus naciones son perseguidos por diversas condiciones.
Según los datos de la Comisión, proporcionados a Organización Editorial Mexicana (OEM), Chiapas es la entidad que mantiene la cifra más alta de casos y de personas que piden asilo y refugio. Tan sólo en este año se tiene el registro de 13 mil 154 casos.
Es en el estado de Chiapas donde el organismo dependiente de la Secretaría de Gobernación (Segob) ha centrado su atención, según Ramírez Silvam ya que, en colaboración con la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), “estamos trabajando en una mejor reorganización del trabajo, especialmente en Tapachula que es donde tenemos el mayor flujo de personas que solicitan la condición de refugiado”.
Ramírez Silva sostuvo, además, que se tienen condiciones laborales complicadas, ya que “el tema de las contrataciones masivas no es fácil, pues implican cuello de botella en los procesos administrativos de recursos humanos, tanto de parte de la ACNUR como de la Comar.
—Sobre el presupuesto ¿Cuánto fue lo que les aumentaron?
“Por parte del gobierno federal, a través de la cancillería, se nos ha dado un apoyo financiero de 5.5 millones de pesos para contratación de personal de plazas eventuales para que éstas personas tengan personalidad jurídica”, respondió.
El funcionario rechazó que la Comar esté en riesgo de colapsar pues, aunque poco, ha logrado algunos apoyos de parte del gobierno federal.
Por último, aunque dijo que el reto aún es mayor, está garantizada la protección de las personas que soliciten refugio en nuestro país.
Cancún
FORTALECE ANA PATY PERALTA ESTRATEGIA FINANCIERA SIN NUEVOS IMPUESTOS EN CANCÚN
Cancún, Q. R., 18 de noviembre de 2025.- En un paso decisivo hacia la consolidación de unas finanzas públicas sólidas y responsables, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezó la aprobación de las reformas a la Ley de Hacienda y la Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2026, durante la Décima Cuarta Sesión Extraordinaria de Cabildo. La medida contempla un incremento del 8.08% respecto al año anterior, sin la creación de nuevos impuestos, reafirmando el compromiso de proteger la economía de las familias cancunenses.
La Alcaldesa subrayó que Cancún se mantiene como uno de los municipios con mayor eficiencia recaudatoria en el país, al alcanzar un 63.2% de ingresos propios, equivalentes a 5 mil 216 millones de pesos. Este logro, dijo, es resultado de una gestión transparente y del compromiso de los contribuyentes. La Ley de Ingresos 2026 ascenderá a 8 mil 253 millones de pesos, recursos que serán aplicados con disciplina para garantizar bienestar y prosperidad compartida.
Entre las reformas destacan la armonización con la política nacional de vivienda para apoyar a sectores vulnerables, la creación de permisos provisionales para actividades comerciales en zonas ejidales, y la implementación de sistemas de videovigilancia en establecimientos con venta de alcohol y estacionamientos públicos. Asimismo, se eliminan rangos de tarifas para asegurar proporcionalidad y trato justo a los contribuyentes, mientras se avanza en la digitalización de procesos mediante plataformas y cajeros inteligentes.
Ana Paty Peralta reconoció el trabajo conjunto del Cabildo y las áreas administrativas, resaltando que estas acciones consolidan un modelo de hacienda pública moderno, equitativo y orientado a la transformación de Cancún.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
BENITO JUÁREZ CONMEMORA EL 115 ANIVERSARIO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA CON EVENTO CÍVICO EN PLAZA DE LA REFORMA
Cancún, Q. R., a 18 de noviembre de 2025.- El Gobierno Municipal de Benito Juárez, a través del Instituto del Deporte, anunció la realización de un evento cívico, deportivo y militar en conmemoración del 115 Aniversario de la Revolución Mexicana. La ceremonia tendrá lugar el próximo jueves 20 de noviembre a las 08:00 horas en la Plaza de la Reforma, ubicada en el Palacio Municipal, con la particularidad de que no se efectuarán cierres viales ni se afectará el tránsito en la zona centro de la ciudad.
La conmemoración busca rendir homenaje a la lucha histórica del pueblo mexicano por la libertad y la justicia social, fortaleciendo el sentido de identidad y orgullo nacional. El programa contempla honores a la bandera, la entrega del Premio Municipal al Mérito, así como exhibiciones deportivas y presentaciones especiales que resaltarán el talento de atletas locales de alto rendimiento, quienes se han convertido en referentes de disciplina y esfuerzo en la comunidad.

Autoridades municipales subrayaron que el evento se concentrará exclusivamente en la Plaza de la Reforma, evitando ocupar calles aledañas y garantizando que la ciudadanía pueda participar sin complicaciones de movilidad. Se espera la asistencia de familias benitojuarenses, quienes tendrán la oportunidad de convivir en un ambiente de respeto, tradición y celebración patriótica.
Con esta iniciativa, el Gobierno de Benito Juárez reafirma su compromiso de mantener vivas las raíces históricas de México, al tiempo que promueve la participación ciudadana y el reconocimiento a quienes contribuyen al desarrollo social y deportivo del municipio.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias





















